Archivo mensual: diciembre 2010

Llamamiento a la directiva del Real Madrid.

Ante la creciente degradación que se está produciendo en la relación entre el Real Madrid y los medios, deseamos expresar lo siguiente:
.
.
.
1. Un buen número de madridistas consideramos muy preocupante el creciente poder que ha adquirido la prensa en la toma de decisiones dentro del club, llegando a condicionar en varias ocasiones su política deportiva. Hace cuatro años, defendimos la continuidad de Fabio Capello, considerando que el preparador había cuplido los objetivos, que el equipo se estaba formando y que por tanto no era conveniente virar de nuevo el rumbo. Su continuidad habría sido una señal de madurez y confianza en un proyecto, ignorando las presiones de los medios, como las que ejercieron de forma insistente los medios del grupo Prisa. Sin embargo no logramos nuestro propósito, y el despido de Capello supuso la deriva deportiva del club, desembocando en una clara descomposición institucional y en una infuencia aún mayor de la prensa.

 

2. Ya con Florentino Pérez en la presidencia, vovió a producirse un lamentable acoso hacia un entrenador del Real Madrid, a cargo esta vez de Unidad Editorial. En el presente curso, el club y la figura de su entrenador siguen siendo objeto de virulentos ataques, la mayoría de las veces maniqueos, tendenciosos y manipuladores. Dichas agresiones intentan impregnar de una ideología político-social a un deporte como es el fútbol, así como imponer una manera única de entender el juego (el llamado “toque”), deslegitimando todas las demás.

3. Rechazamos frontalmente toda campaña contra el Real Madrid difundida a través de los medios deportivos o generalistas. Nos desmarcamos de sus titulares, de sus noticias, de sus portadas y de sus tertulias, pues en su práctica totalidad no buscan más que tergiversar y manipular. Rechazamos a todos aquellos periodistas y tertulianos que pretenden ser voz del madridismo, citando supuestos pensamientos de nuestros compañeros de afición para remolcar al resto; nos hastían tanto las campañas de acoso y derribo a ciertos jugadores, como la protección injustificada hacia los futbolistas “afines” (curiosamente, los primeros suelen ser extranjeros y los segundos españoles). Decimos basta a los delirios y a las fobias, a las rencillas personales de ciertos periodistas con nuestro equipo o con alguno de sus miembros. Concretamente, la persecución hacia el entrenador, Jose Mourinho, está alcanzando tintes enfermizos, seguramente porque los medios no están acostumbrados a que sus falacias sean rebatidas con la contundencia debida. La mediocridad siempre teme a la brillantez y el éxito.

4. Y sobre todo nos dirigimos al club y a sus cabezas más visibles en lo institucional, conminándoles a que protejan a sus empleados de los linchamientos mediáticos a los que se están viendo sometidos. El presidente del Real Madrid no puede comer flanqueado por los directores de dos diarios que un día sacan un fichaje falso en portada, al siguiente exigen echar a un entrenador que lleva tres meses (¿con qué autoridad?) y al otro aseguran que un jugador del club está en la calle por haber hecho un mal partido. Mientras no cese esta situación de deslealtad se impone un alejamiento de dichos medios, así como potenciar nuestros canales de comunicación para poder garantizar a nuestros aficionados información sin la injerencia de terceros.

Como resumen, y en consecuencia de todo lo anterior, rogamos al presidente del club, Don Florentino Pérez, que no se aleje de estas dos líneas de actuación:

– El apoyo inquebrantable al actual entrenador, Jose Mourinho, sin género de dudas el mejor del mundo. Resulta vital hacer lo posible para que cumpla íntegro su contrato con el Madrid, e incluso lo amplíe. Su continuidad determinará si somos por fin una institución independiente o, por el contrario, irreversiblemente esclava de los medios.

– Un giro completo en la política de comunicación del club, sin miedo a ofrecer una imagen más antipática; la mala fama van a cargárnosla igual. Se impone un alejamiento de los dos periódicos deportivos madrileños hasta que no varíen radicalmente las malas prácticas en las que llevan años incurriendo. El club no los necesita a ellos; ellos al club, sí.

Mientras el Madrid no se dé cuenta de que quienes deberían defenderlo lo desprestigian por vender un poco más, por un punto de audiencia o por simple necedad, la situación no hará más que empeorar. Es eso lo que desgasta nuestra imagen, no una imaginaria prepotencia que sólo existe en la mente de unos rivales con complejo de inferioridad.

• • • • •

Este texto es responsabilidad exclusiva de Fans del Madrid, y no busca el consenso con ningún otro grupo o página. No obstante, puede ser reproducido y suscrito por todo madridista que se identifique con su contenido.

1 comentario

Archivado bajo General

Día de detalles en Zaragoza

El 12 de diciembre fue la fecha en la que el calendario nos mandó a Zaragoza en uno de los 36 entrenamientos con público de los que consta esta liga. La Romareda es un campo emblemático para todos los madridistas: en 1994 debutó Raúl y en 2010 Baúl apagó la llama de la agonía, la vergüenza ajena y el sufrimiento para dar lugar a una nueva época de limpieza deportiva e institucional. En el otro lado nos esperaba un conjunto de Aguirre, y aún nos duelen las patadas de los derbis de cuando entrenaba al Aleti. Cínico como es él, dijo que quería ganar al Madrid “jugando bien al fútbol”, esa nueva moda.

El partido comenzó con todos los protocolos desarrollados correctamente cuando el Madrid es visitante, camiseta suplente si procede y pitos e insultos a Cristiano. Salió el Zaragoza acelerado, imprimiendo un ritmo alto e intenso en los primeros minutos. El Madrid, como cada vez que le han presionado este año, despejaba los balones en largo mostrando la ternura de su medio campo para hacerse con la situación. En una de las primeras acciones ofensivas del equipo, Benzema, delantero con la asociación en la cabeza, salió a ofrecerse a la frontal, dejando desierto el frente. El día que juegue con un nueve fijo, creo que multiplicará su valía en el campo (se vio como una luz al final de un pasillo los pocos minutos que coincidió con Van Nistelrooy el año pasado). De las nuevas situaciones, nos congratulamos enseguida con el partido de Arbeloa. En un ataque del Zaragoza su jugador trazó una diagonal hasta el punto de penalti y Arbeloa siguió hasta el final permutando su posición con Pepe. ¿Cuántos madridistas se frotaron los ojos? Al menos un millón.

El partido seguía acelerado por parte de los dos equipos, y el Zaragoza, como tantos otros, defendía su portería con dos líneas de ocho, nueve, o doscientos hombres. Luego ya sabéis quién carga con la factura de defensivo. Empujaba poco a poco el Real contra el muro zaragozano, y uno de los primeros en romperlo fue Lass con un bonito pase entre líneas al otro francés, que un minuto después en la frontal maña nos regaló una bonita colección de regates dentro de un laberinto. Luego Cristiano, con el exterior, etc. Y por fin, como en los viejos tiempos, y antes de que el reloj marcara el minuto 20,  Di María cruzó un balón a Cristiano que taconeó a Marcelo, que lo cruzó en largo hacia donde Özil pasaba. El alemán, tranquilo y con el interior, lo colocó en la profunda red de la portería. El gol nos dejó otro bonito movimiento de arrastre de Benzema, como contra el Valencia. Quieren los profetas del nazional tikitaoak desprestigiar una de las jugadas más vibrantes y efectivas del fútbol, el contragolpe. Por el bien de nuestro equipo y nuestros jugadores, no se lo permitamos. Bien también Cristiano como factor acelerador del juego sin perderse en innecesarios regates.

El gol liberó a nuestros hombres y calmó (o deprimió) el ímpetu del Zaragoza. Los nuestros se crecieron y se hicieron con el mando del partido: en una espléndida ación, Marcelo, montado en la ola, recortó, pisó, tuneló al rival y la puso  con el exterior. Al minuto siguiente, otro pase del Fideo dejó a Benze en posición franca. La jugada no culminó, pero nos sirvió para ver qué es lo que Mourinho piensa del francés (“¡mete codos, joder!”). La desconexión del Zaragoza era tal que los dos laterales podían permitirse pisar la cal mientras Alonso iniciaba la jugada. Las ocasiones seguían llegando y el Madrid, a pesar del 0-1, se daba el lujo de llevar el partido a ritmo funcionarial: asociaciones entre Cristiano y Marcelo, otra ocasión para Benzema en la que no supo si tirar o centrar… Hablando de funcionariado, mencionar de nuevo a nuestro opositor de Correos, al que a partir de esta brecha podremos comenzar a llamar por su nombre. Bien en la colocación, perfecto en sus movimientos, atento a la anticipación, acertado en sus incorporaciones ofensivas… vimos incluso cómo ordenaba con los brazos las posiciones de Pepe y Alonso en una contra maña.

A partir del minuto 30 la única duda que planteaba el partido era saber cómo, quién y cuándo se haría el 0-2. El Madrid acumulaba ocasiones de mayor o menor importancia sin querer, como los niños acumulan cromos repetidos en sus colecciones, hasta que por fin, al final de la primera parte, Cristiano amasó un balón contra el césped, respiró, hinchó los pulmones y tiró la falta como Calderón tiraba los tiros libres en 2008. Oímos incluso cómo sonó la red de la canasta. Fin del primer tiempo, y 0-2. A pesar de la comodidad recordemos que nos entrenábamos con un no-equipo y siempre hay detalles que mejorar. Es una lástima, pero el eléctrico efecto Di María se diluye en su cansancio y tal vez debiera reposar. En medio del debate futbolístico y la búsqueda de identidad propia (posesión o verticalidad) parece que lo más lógico es adquirir los beneficios de la tercera vía, como señala Cipote de Oro. Algunas fases ofensivas son demasiado estáticas y Benzema es el único jugador que busca las asociaciones y la modificación de espacios.

En el inicio de la segunda parte, más calcos del partido contra el Valencia. Alonso lanzó un pase largo a Di María idéntico al semana pasada, que esta vez sí conviertió el argentino. 0-3 y partido cerrado con 45 minutos por delante. Desde entonces el Zaragoza inexplicablemente adelantó las líneas con un coraje suicida, y Benze volvió a rondar el gol. Las malas decisiones acarrean malas consecuencias. Hasta aquí todo correcto. Pero nos vamos a quedar con dos malas acciones, una de Pepe, una de Lass; futbolistas potentes con dificultad de lectura. Cuando el crono avanzaba del ecuador al hemisferio sur, Pepe, en una jugada sin peligro en la zona de Arbeloa lanzó el balón fuera en vez de patearlo a su portero. Sabiendo que sacando de banda no hay fuera de juego y que el equipo no estaba bien replegado (él estaba en el lateral derecho) su acción era de un valor discutible. Esa jugada fue el nacimiento del penalti. Trasladen la situación a octavos de Champions. El gol hizo que a partir de ese instante, aunque el partido fuera inalcanzable, el Zaragoza no bajara los brazos.

En esos momentos en los que los partidos pasan por fases de indefinición se agradecería que Özil, incrustado casi siempre en la delantera, bajara a ayudar, para dar continuidad del juego, o para luchar en la batalla de la superioridad del centro. A medida que el partido avanzaba (y menos fuelle imprimía el Zaragoza), más a gusto se encontraba Lass, en una de sus versiones más potables y por fin pareciendo comprender y adecuar sus cualidades al servicio del colectivo. Recuperación limpia y pase rápido a los costados. Se acercan los momentos claves en los que la forma y el compromiso de los no habituales puede ser un factor importante. A 20 minutos del final el Madrid terminó de  calmar las tenues fuerzas aragonesas, lo que no impidió que Alonso (junto a Marcelo) viera la quinta tarjeta amarilla. ¿Cuál es la cronología de la acción? Partido resuelto,  Lass se crece, se ve con superpoderes que no tiene y avanza lanzado con el balón pegado al pie 25 metros. Lo pierde, y la contra ha de ser interrumpida por Alonso, amarilla. ¿Necesitaba eso el partido? Es por esto que el Madrid debe abonarse a la tercera vía (City –en construcción-, United), y saber moldear juegos diferentes según sea la necesidad del partido. Claro que para eso hemos de tener futbolistas que sepan leer esas necesidades. Mahamadou, Sami, Granero, Alonso…

Puede decirse, pese a todo, que fue un buen partido del francés. ¿Qué gana el Madrid con Lass? Presión en la salida del rival, lo que a veces se traduce en recuperaciones de balón y otras veces en una simple interrupción con falta. El centro del campo es el reflejo del equipo, y en algunas fases se echó en falta la pausa de Khedira. Con 15 minutos para el final Mou, por fin, se decidió a mover el banquillo. Salió Benzema, que sin jugar mal habrá dejado a pocos satisfechos, entró Granero, se fue Özil y entró Mahamadou, al que Mou le decía con las manos “junta, junta”.  Aún tuvimos tiempo de ver al joven Morata, con algunos movimientos muy interesantes. Esperemos que en las próximas jornadas pueda encontrar algunos minutos más y enseñarnos qué es lo que nos puede ofrecer.

Partido sin historia pero con matices, como todos los de esta aburrida liga. Quedan los tres puntos del Sevilla -sin Marcelo ni Alonso- pare terminar de completar la primera fase de recuperación de la depresión post parto del Mein Kampf. Que continúe el trabajo, la dinámica positiva y el desalojo de la enfermería. ¡Hala Madrid!

Deja un comentario

Archivado bajo realmadrid2010-2011

La batalla inventada entre Lass y Khedira

Uno de los múltiples cánceres incurables y a perpetuidad del Real Madrid además del piperismo-baulismo es el de la prensa deportiva. Uno alimenta al otro y viceversa. Asisto atónito en el día de ayer al alumbramiento de boca pequeña en el as a Lass. Tal para cual, como indica la cacofonía.

Lo primero de todo es contextualizar. I

El Madrid líder de grupo ‘quoi-qu’il-arrive’ recibe en la última jornada a un Auxerre (13º en ligue 1, a 5 puntos del descenso) que viene al Bernabéu a hacerse fotos y a regalar anécdotas y camisetas a amigos y conocidos. Mourinho saca un once con sólo tres titulares, y el Madrid gana y golea, 4-0. Al día siguiente nos levantamos con las siguientes conclusiones de dos de los próceres del cáncer-madridismo, Rebaño y Perropablo. Dice el director: «Lass, que empequeñeció definitivamente a Khedira.» Y añade el subalterno (por supuesto sin nombrar a Mahamadou):

Sin Xabi Alonso ni Khedira, Lass y Diarra tenían un papelón en la medular. El francés sacó un notable alto, entrando mucho en juego (92 acciones), acertando en los pases (70 bien de 78) y siendo referente del movimiento de balón. Por lo demás, ocupó territorio arriba y abajo, con una actividad práctica y constante. Es decir, Lass pone en jaque la futura titularidad de Khedira, pues a la vista estuvo que aportó bastante más que el alemán cuando juega. El francés se postula como perfecto acompañante de Xabi Alonso en el doble pivote.Lass participó en tres jugadas que acabaron en gol, abrió muy bien a las bandas (18 aperturas) y recibió 67 pases de sus compañeros. Dio confianza y equilibrio.

Sami Khedira acaba de llegar y aún tiene muchas cosas que mejorar. Está lejísimos de ser un futbolista perfecto. Le falta un poco de intensidad física, no debe tener miedo del balón (cuando el juego es favorable juega a un toque, si no aparenta tener problemas conservando el balón), lo que le  permitirá encontrar a Alonso un apoyo más en la construcción y la descarga, puede ser un futbolista importante desde la segunda línea, etc. Pero lo que es aplicable a Khedira lo es a todos los fichajes de este año: Canales 19, Özil 21, Di María 22, Khedira 23, León 24…

El fútbol nace y se define desde el centrocampismo, luego cada moda, vertiente o época le otorga sus diferentes matices: rombo, dos interiores, trivote, posesión y verticalidad, nazionaltikitaoak, etc. El medio campo es la columna lumbar, columna vertebral, pulmones y cerebro de un equipo. Protección, defensa, capacidad física y pensamiento.

La temporada de Sami Khedira hasta el momento está siendo excepcional e irreprochable para un joven recién llegado. A pesar de su dificultad para aparecer e imponerse en partidos más tibios (Milán, Gijón), en partidos como el de Milán (ida) o Atlético pudimos ver sus mejores virtudes: juego aéreo, tejido conjuntivo, descarga, asociación, posición, ubicuidad, pausa, ritmo, continuidad, aparición en segunda línea y segunda jugada…

Que haya debate o amago de debate en torno a Lass me parece surrealista. La mejor jugada de Lass en el Madrid será irse. Lass es la epilepsia hecha fútbol. Lass es un detector de ignorantes. Lass es un atleta con una camiseta de fútbol. Lass quedó retratado en el 4-0 y 2-6, como toda una brillante generación de la decadencia: Heinze, Ramos, Baúl…

La importancia de un centrocampista intrahistórico (Khedira, Mamad, Lass, Yaya, Busquets) se mide en la mejora que hace del centrocampista referencia (Alonso, Xavi, Silva) y del equipo. Alonso el año pasado comenzó fatal, y no encontró ayuda en Lass, con quien se solapaba. Se colocaba horizontal al vasco, no «entiende» las necesidades del partido, desconoce el juego de volante, tan útil. Además es tonto y ególatra. Cautivó a Wegner y Mou y los dos le echaron. Hasta Gago, un marginal, mejoró las prestaciones del francés.

Cúpula hintelentual del lumpen periodístico de PRISA.

Pues bien, Rebaño, que a principio de año ya nos otorgó un histórico eructo, y sus adláteres, creen que Lass debe ser titular porque jugó bien contra el Auxerre. Yo no se cómo responderles.

11 comentarios

Archivado bajo mafia-madridista, realmadrid2010-2011

Breve semblanza de Yann M’Vila

Yann M’Vila es uno de los jugadores más prometedores en su puesto de la generación post raymond. Y un jugador apto para el sello Mourinho. Tiene 20 años y juega en el Rennes. A pesar de su proyección, aún es un jugador sin hacer al que le sobra ímpetu y le falta poso táctico, tan importante en una posición que es pura geometría. He de reconocer que cuando un jugador me gusta antes de que se le vincule al Real le cubro de un manto en ocasiones poco objetivo. Me pasó con Khedira en el Mundial. Hablar de M’Vila en clave Mourinho es acordarse del Essien del Chelsea o del Diarrá del OL.

Tuvo una infancia algo complicada si mal no recuerdo, está casado y tiene una niña. Actualmente juega en el Rennes -donde ha renovado hasta 2014-, un club formador tutelado por Antonetti, un entrenador que podría tener futuro y al que de vez en cuando miro de rojo. Blanc contó con él desde el principio tras el big bang sudafricano de 2010 y le reserva los galones para 2012 y 2014. Por aquel entonces Yann tendrá sólo 22 y 24 años. Estamos ante un recién llegado con aspecto de veterano.

La gran duda que nos asalta es saber cómo un jugador sin pulir y con una demarcación sospechosa para la nunca-demasiado-poco-ignorante afición madridista y el lumpen periodístico ejpañó, podrá afectar en un hipotético futuro blanco del francés. La deriva formadora del club es penosa pero debemos mostrar carácter y convicción total tras el retroceso emocional del 5-0, los balones de oro formados -y nutridos- en la masía  (nueva ikastola del fútbol mundial), la nazional poesiak de Besa y adláteres, etc.

Tras el adiós del gran Mahamadou y la deseable baja del inaceptable Lass, queda libre, a falta de un rápido vistazo al solar dirigido por el mafioso e inútil Ramón Martínez, una plaza para Yann. Con Sami Khedira de 23 años y Yann M’Vila de 20, el Real Madrid, por fin, adelantaría posiciones para tener una buena hornada de centrocampistas intrahistóricos para un largo periodo, dejando bien cubierta la columna lumbar del equipo y de la plantilla y dejándonos tiempo para el gran reto del Madrid, encontrar, formar, comprar, amparar, un sustituto para 15 años de Xabi Alonso, pieza insustituible del Madrid y posición deficitaria del club durante los últimos 10 años.

Contrario a la opinión generalizada, Yann M’Vila evoluciona desde el volante derecho en el Stade Rennais en una especie de 4-1-2-3, aunque en Francia ha jugado más centrado. Este domingo, en el Bourdeaux – Rennes de las 21:00 será una buena ocasión para fijarnos más en su juego y sus posibilidades.

Como anécdota, comentar que compré billetes para el OM – Rennes de este año para ver todo el mecanismo futbolístico del Rennes en general y de M’Vila y Antonetti en particular. Diluvió en Marsella y el partido fue aplazado. Se jugó el 1 de diciembre con empate a 0.

4 comentarios

Archivado bajo General

madridismo alternativo

Esta es una viñeta resultado de una colaboración con GesiOH!

Su blog es: http://gesioh.blogspot.com/

Deja un comentario

Archivado bajo gesioh!, mafia-madridista