Mou tenía razón: con 23 piernas se juega mejor.

Partido en el Bernabéu contra la Real Sociedad de unas claras connotaciones administrativas. Durante la semana se mascaban cambios en el equipo tras el partido copero, y del equipo mañanero que anunciaba Indacente reincidiendo en el once básico tras haber eliminado al Sevilla, sólo podía esperarse una equivocación. Efectivamente, Lass, Kaka’lderón y Adebayor entraron en el once por Khedira, Di María y Benzemá. Granero se quedó en la grada. Los que esperábamos descanso para Di María y Cristiano, a Granero acumulando minutos y confianza en el medio y ver a Adebayor de referencia arriba y a Benzemá barriendo los espacios creados por el togolés, nos quedamos con las ganas.

Pero al menos nos llevamos la alegría de ver de titular a Garay, un central con buena proyección y ligeramente infravalorado en el reparto de minutos en esta temporada y que tras el traspaso de David Luiz al Chelsea adquiere –o debería- una mayor relevancia en esta plantilla de cara al futuro inmediato. Comenzamos con Özil a la derecha y Kaka’ en la zona central pero jugando unos metros más por debajo de lo que lo hace el alemán para recibir y colaborar en la descongestión de Alonso, y ayudando a fijar a Lass en su puesto y funciones específicas.

La influencia de Marcelo en este equipo es grande que los primeros minutos del Madrid fueron fluidos y volcados a la izquierda, como los discursos de Pepiño Blanco. Poco tardó el Madrid en desvirgar la red txuriurdin. En el minuto siete Kaka’ en su mejor versión marcó llegando desde atrás tras un rechace en el área después de una inteligente subida de Arbeloa, bien compenetrado con Özil. El brasileño se sumó a la moda de celebrar el gol haciendo un gestito con las manos. Se sospecha que la dedicatoria era para Florentino, el único benefactor irracional que le queda en el club.

Luego, para compensar el llevarnos la primera alegría tan pronto, Casillas protagonizó el gag tonto de la noche y casi nos cuesta un gol. Tras ver en el partido anterior cómo Cech salió casi hasta el medio campo con el balón controlado y sin rifarlo diré que Casillas a lo mejor es el mejor portero del mundo, pero desde luego no es el más completo. El partido de desarrollaba con una facilidad pasmosa, gracias a dos variables, una externa y otra propia. La Real es un no-equipo que no puso ninguna resistencia táctica ni física, como si jugara en el Mein Kampf.  De nuestro lado señalaré a tres hombres que desde sus posiciones fijaron y dieron consistencia y solidez a todo el equipo: Kaka’, Adebayor y Garay, las tres novedades.

Con Kaka’ unos metros más abajo (y de forma más natural) que Özil (una posibilidad más en la derecha) el Madrid creó una superioridad numérica con la que era muy fácil jugar cómodo y rápido en el campo de la Real. Lass fijo en sus funciones y sin recibir presión alguna de la Real, más Alonso, Özil y un sorprendente Kaka’ versátil y funcional es lo más cercano que hemos estado del concepto del tercer volante sin tener que pasar al 4-3-3. El juego de la Real, contemplativo y pacífico nos ayudó sobremanera a ver por primera vez en mucho tiempo 45 buenos minutos del brasileño muy bien integrado en la asociación entre Özil, Alonso y Cristiano.

Las otras buenas noticias llegaban a cargo de Adebayor y Garay. Antes de que se cumpliera el primer cuarto de hora, Adebayor ya nos había mostrado un completísimo catálogo de habilidades. Arriba fijó la atención de centrales y tapones vascos dejando al resto de compañeros una agradable superioridad numérica en la zona de tres cuartos. La presencia del togolés posibilitó, por fin, la apertura de una nueva variable inerte durante todo el año, la segunda línea de llegada: Kaka’ y Cristiano jugaron un tiempo comodísimos. También cayó a banda en asociaciones verdes aún pero prometedoras con Marcelo y Özil. En el fondo del campo, Garay encontraba rápidas conexiones con cualquiera de los medios blancos, y en todo el partido sólo dio un balonazo en largo, ante la inmovilidad de Marcelo y Lass para ofrecerle un apoyo. Además se mostró hábil en el corte.

El equipo funcionaba bien, en un bonito ejemplo de geometría animada y en nada quedaban los desesperantes gestos de Cristiano cada vez que perdía un balón. Antes de la media hora, una jugada iniciada por Alonso y de combinaciones rápidas entre Kaka’ y Cristiano le permitió marcar el segundo al portugués, que en la frontal del área se quedó navegando sólo en aguas sin jurisprudencia tras el arrastre del brasileño. Con el panorama despejado, recorte y bello zurdazo seco al primer palo. El equipo se mostraba dulce y armonioso, recuperando la versión 1.0 de la primera parte de la temporada. Gracias a las aportaciones de Adebayor en el frente, descubrimos además a un nuevo Cristiano más liberado y más Cristiano, que nos deleitó con una preciosa espaldinha aunque no valiera. El equipo seguía con velocidad constante y rítmica y la movilidad de sus hombres de ataque y las tareas de fijación reposaban en un perfecto equilibrio.

El mejor ejemplo de la armonía global era que dos entes extraños como Lass y Kaka’ no solamente estaban perfectamente integrados en el equipo sino que además jugaron bien. Señalo por segundo partido consecutivo a Arbeloa, que en pos de su coronación definitiva tuvo alguna oportunidad que no aprovechó. En cualquier caso cumplió de sobra sus funciones básicas, inteligente en sus movimientos, en forma y con la confianza del entrenador. Tapó al talento donostiarra Griezmann, que anoche “no fue nada del otro mundo” y se incorporó con criterio al ataque llegando a poner varios centros aceptables, apoyando la construcción de la jugada desde el interior, etc.

Lo que a principio de temporada parecía una utopía va tomando cuerpo poco a poco a la misma velocidad que se asienta en el once tipo del portugués.  En un club serio el estado de forma de Arbeloa sería interpretado como una amenaza para Ramos, pero todos sabemos que en este club y en esta particular causa perdida, la buena forma de Arbeloa sólo perjudica a Albiol, Garay o al propio Arbeloa, nunca a Ramos. De vuelta al futbol, Adebayor enganchó un pase de Alonso desde el medio en lo que será otra opción más para llegar al gol. Si con Cesc marcó varios goles así, no deberíamos descartar que de esta asociación llegue algún gol más pronto que tarde. La siguiente gran oportunidad corrió a cargo de Cristiano, que a punto estuvo de marcar con una bonita espuela.

En los movimientos defensivos del equipo, Kaka’ permanecía paralelo a Lass y Alonso. A principio de temporada Mou dijo en una entrevista que no puedes jugar igual si en un equipo tienes a Drogba y Cech y en otro a Casillas e Higuaín. Bobongo debió escuchar esas declaraciones con atención este verano, y resultó extremadamente cómico ver al togolés bajar 15 metros al medio campo a amortiguar un pase de Casillas ante la imposibilidad del mejor portero del mundo, (pero no el más completo) de poner un balón en los tres cuartos del campo. Kaka’ seguía inteligente haciendo las funciones que llevamos reclamando a ese bucólico e imaginado tercer volante desde el mes de enero. Polivalente y multidisciplinar apoyó a Alonso, se asözió con el alemán, llegó y marcó desde la segunda línea.

En las llegadas más peligrosas de la Real, Alonso incrustado entre los dos centrales y Lass de pivote aumentaban seguridad central y evitarían las incorporaciones secundarias de los vascos. En cualquier caso, nada de eso ocurrió. Defender más y mejor agrupados (4-4-2) le dio más seguridad al equipo en el repliegue. Salvando la cantada del principio no vimos el pijama (de dormir) de Casillas hasta el minuto 40. Buenas noticias. En el final de la primera parte el Madrid aumentó la intensidad y estuvo a punto de marcar en un par de ocasiones, hasta que Cristiano tras un remate tan académico como el centro de Özil que le precedía hizo el 3-0. Cristiano lo celebró de rodillas, con cara de rabia y llevando los brazos con indignación  hacia sí mismo, como si tuviera a D’Alessandro o al Lobo Carrasco encima. Me adelanto al futuro y rompo una lanza por Özil, al que ni Agüero, ni Rooney ni nadie puede quitarle el 10 la próxima temporada. En ocho meses atesora mérito, cariño y antigüedad.

Con el partido absolutamente finiquitado y resuelto el Madrid siguió en la segunda parte con la misma dinámica y en un centro de Arbeloa nada más empezar estuvo el 4-0. Tres minutos después Cristiano escorado a la izquierda cruzó el balón demasiado para la portería y demasiado poco para Adebayor, que llegaba con el machete entre los dientes preparado para rebanar cuellos. El Madrid antes de que el partido entrara en una irrevocable fase muerta se dio el gusto de seguir jugando bien aún unos minutos; rápido y ágil, alternando el juego a un toque en el medio gracias a la nula oposición de la Real. Kaka’, otra vez en su sitio, envió la bola al larguero, Alonso acumuló una estúpida amarilla y a partir de ahí el partido llevaba a la disyuntiva de parar el choque y bajarlo de revoluciones o intentar seguir llegando y jugando con cierta intensidad a pesar del cansancio acumulado.

A la hora se fue Kaka’ (inexplicablemente entró Di María) y minutos después Carvalho abandonó el estadio entre una ovación para dejar sitio a Albiol. Entre el carrusel de cambios marcó Arbeloa en propia meta tras un rechace de Casillas y con 10 minutos para el final oficial del partido Canales entró al campo por Özil. El estadio, como no podía ser de otra manera se derrumbó en una bochornosa ovación pipera hacia el joven Canales que debería haber aprovechando con todo el tiempo que ha estado sentado este año para saber si quiere ser un Guti o un futbolista de época. El cambio resultó representativo pues el cántabro salió por Özil un jugador que sospechábamos tendría corte de artista y sin embargo es más competitivo y fuerte de lo que nos muestra su percha. El gol de Adebayor llegó al final tras un muy buen debut en el Bernabéu. Al togolés le llegó un balón de Di María desde la frontal controló de forma soberbia y fusiló sin piedad pero con intención al segundo palo donde no pudo llegar Bravo.

El equipo tras la final de Copa y el buen juego desplegado hoy recobrará sin duda algo de moral. Sin embargo, gracias a los vergonzosos amistosos de la putas selecciones casi todos nuestros hombres no abandonarán una dinámica física algo agotadora hasta el cruce contra el OL. Esperemos que las (putas) selecciones no nos lesionen a nadie y que el equipo pueda permitirse algunas rotaciones para que unos cojan confianza, y otros descanso en partidos contra Español y Levante antes de la cita definitiva: Gerland.

Versión corta para Raymond K.: El Madrid ganó a la Real jugando bien.

4 comentarios

Archivado bajo realmadrid2010-2011

4 Respuestas a “Mou tenía razón: con 23 piernas se juega mejor.

  1. Berri

    El baile de piezas lo propicio el togoles. Su presencia en el once facilitó la
    ocupación más racional de espacios y la labor de Kaká. Al anclar a los defensas y echarlos hacia atrás dejo huecos para el brasileño, aprovechandose de ellos, al ser éste un llegador puro, ni un creador, ni un constructor, ni un canalizador de juego ni demás virtudes que se le imputan erroneamente en la prensa. Kaká es un jugador que se puede asociar bien, pero casi nunca con peso relativo en su creación, que si destaca sobre todo es por su llegada en segunda línea y finalización con calidad (por tanto, gol). Conté ayer un sólo pase de gol en la jugada en la que Ronaldo cruza en exceso. El resto, o pases insulsos sin arriesgar posesión, o la busqueda sistematica y obsesiva de su compañero balón de oro.

    Como digo, la presencia del togoles, facilitó la alineación de Kaká. Al alinear a este, Ozil, que está en mejor forma que di Maria, salió de inicio. Al juntar en el centro del campo a jugadores con más capacidad asociativa Kaká, Alonso, Ozil, que ocupaban la franja medular. Lass se vio obligado a no salir de su parcela, en beneficio de su trágica colocación.
    Hasta aquí su balance en fase ofensiva.

    Pero Kaká no es ese 3er volante con el que soñamos algunos. Comentaba en el blog de danibuyo, que el 4-2-3-1 es posible en partidos en los que el rival no te discute la posesión. Se apergolla atrás y espera agazapado para salir a la contra. Con este planteamiento el esquema es válido porque no es necesario preocuparse de la recuperación de balón. Lo habrás perdido como mucho en zona de 3/4 donde acumulas suficiente gente para presionar con sentido e influencia. Para otros partidos y planteamientos, donde lleven la batalla a la zona medular, a esa cintura de avispa que es el 2 en el 4-2-3-1, entonces se necesitará ese 3er volante. Ese trabajo en fase defensiva que ayer no aportaron ninguno de los 4 de arriba.

    El partido de ayer, por incomparecencia, sólo permite sacar la conclusión de que el togoles (como Khedira) no tendrá una valoración baloncestistica elevada por su labor oscura de movimientos de arrastre, juego de espaldas y anclaje de defensa, pero su presencia hace mejor a los que les rodea (Kaká-Ozil-Cristiano) y que tenerlo aumenta geometricamente las combinaciones posibles para las rotaciones de jugadores por un lado, y de esquemas por otro. Ha llegado tarde para hacer pruebas. Habría venido mejor disponer de más tiempo antes del único partido defintivo (Gerland).

  2. Estamos de acuerdo, para variar.

  3. Antonella

    La incorporación de Adebayor en la titular creo que a años luz de distancia es lo mejor que pudo pasar para este once que sacó Mou al Bernabéu, fija la atención de los centrales, participa en las jugadas, se asocia con Ozil, Alonso y Di Maria. Está en el lugar donde debe estar, colaborando en la creación de ocasiones para el Real Madrid, está vez ha sido el togolés el responsable del sobrado entendimiento y la casi musical asociación del centrocampo con la línea ofensiva. Y una vez más, Mourinho siempre tuvo razón necesitabamos ese 9 desde Julio. Ahora a seguir mejorando las deficiencias de la plantilla (Que son muchas además) con la mirada fija a la Champions a ver si nos hacemos con la décima.

    ¿Qué decir de tí? La crónica me encantó.. Tienes un talento casi natural para expresarte. Encantada, y desde hace días fiel seguidora de tu blog. ¡Saludos desde Venezuela!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s