Coitus… interruptus.

Martes 22 de febrero de 2011, Día D del proyecto, punto G del madridismo. Lyon, Gerland, Copa de Europa. 6, 7 u 8 años sin pasar de octavos ni ganar fuera en cruces. Luxemburgo, López Caro, Calderón, Shuster, Juande, Pellegrini, Raúl, Guti, Borja, Mejía. Toda esta pesadilla queda atrás cuando vemos a Mourinho en una rueda de prensa, bajándose del autobús o simplemente saludando a los niños Champions en el túnel de vestuarios. Tras Mourinho, un equipo joven en pos de una identidad. En el de ayer no encontramos a Marcelo ni a Benzema. Y sí a Ramos y Di María, claves de una adivinanza que entretuvo a la prensa un día entero. El dibujo fue el tradicional, y con la ausencia de Marcelo, toda la iniciativa en la primera fase de la jugada recaería sobre Alonso, con Özil y Di María como encargados del auxilio en la segunda fase. Hemos de suponer que con el 4-3-3 Marcelo habría tenido cabida en detrimento de Ramos. Lástima que Mou no se atreva, de momento, a poner a Marcelo en los días más señalados. Cada vez que el 12 blanco pase al lado del portugués en los entrenos, que le susurre “sin riesgo no hay gloria”.

En el vestuario los únicos saludos afectuosos que se vieron fueron el abrazo entre Mou y Puel y el choque de manos mega-nigga-the-wire entre Gomis y Adebayor. En el campo hacía frío pero no llovía, y el Madrid empezó tocando en rondo sin mucha convicción hasta que el balón le llegó a Pepe, que lo lanzó hacia Adebayor. “El camino más corto es la línea recta”, debe pensar el portugués. Cada vez que el Madrid avanzaba metros y perdía la posesión el Lyon salía a la contra. Definitivamente, los primeros minutos fueron del OL. Los lyoneses se soltaron con una llegada de Bastos por la izquierda y un fuera de juego de Gomis. El Real intentaba tejer en los primeros minutos, pero sin que de verdad supiéramos si ese tejemaneje y sobeteo inocuo de balón eran un plan inicial o una solución a la omnipresente presión lyonesa.

Ramos inició su particular recorrido por el partido con una amarilla a los nueve minutos. Acto seguido, Bastos, más desequilibrante que Delgado, cambió de banda esperando encontrar un maná. El Lyon dominaba los primeros compases de partido y el Real era cortocircuitado con una facilidad asombrosa. Dos factores determinantes: ausencia de Marcelo y una efectiva presión. Di María y Özil, los dos únicos hombres que adquieren (junto a Alonso) el paquete de acciones vacante de Marcelo, no acertaron a imponerse en la primera parte. El alemán se vio siempre rodeado de contrarios y el argentino sigue extraviado en un extraño vía crucis. Ha recuperado algo de frescura física, pero no esa chispa tan esperanzadora de principio de temporada.

Mourinho anotaba con devoción en una libreta que sin duda se le quedaría pequeña tras pocos apuntes: 1. Cristiano, acostumbrado en su sociedad con Marcelo a descargar a la izquierda, lanzó dos balones que eran dos contras en potencia a una pradera que Arbeloa admiraba desde lejos. Lo que confirma que aunque Marcelo no esté hecho defensivamente es muy importante ofensivamente. Bastantes minutos después, Arbeloa subió y fue obviado por hasta tres compañeros. Alonso, Özil y Cristiano debieron pensar que era mejor enfatizar por el centro antes que dar potestad a un postizo. 2. Con los laterales sin subir, Cristiano, que en la banda no era abastecido, acudió al medio y se empotró con Özil y Di María, que hizo lo mismo que el portugués. El Real era un embudo.

El partido avanzaba sin que nada significativo pasara. Nos acercábamos a la media hora y de los porteros no teníamos noticias, salvo ese trapito que Sara le prestó a Íker para que se atara al cuello, perfectamente conjuntado con botas, medias y pijama. Khedira hizo un partido correcto (y no más) en faceta defensiva, inexistente en ofensiva como acostumbra en partidos de enjundia, pero se resarció con una demostración de juego aéreo en ambas direcciones, recepcionando balones de Lloris y Casillas. Mientras lamentábamos la ausencia de Marcelo, Di María chutó a puerta por primera vez a la media hora, y poco después lo hizo Cristiano, respondiendo Lloris con ortodoxia. Ese breve asedio le dio al Madrid la iniciativa por unos minutos, que se vio interrumpida por una contra iniciada con un bonito movimiento de Gomis sobre Carvalho. Casillas salió, blocó mal y el balón terminó en corner. Primera e inquietante ocasión de los franceses. Lo mejor –y más práctico- era llegar al descanso con 0-0, que Cristiano cambiara los tacos de las botas y que Mou corrigiera los fallos de circulación. No fue una primera parte bonita, pero era lo esperado para un partido de ida de octavos. Tensión, presión, batallas tácticas, nervios, concentración defensiva…

Totus Tuus

En la segunda parte el Madrid salió más decidido. Se hizo con el control del balón y por fio algunos jugadores hicieron gala de su movilidad. El asedio teóminó resumido en dos palos, uno de Cristiano tras una falta lateral y otro de Ramos en un corner. La mejor noticia de todas fue la aparente recuperación de Di María, un jugador soberbio cuando está fino. El OL equilibró fuerzas con algunos corners consecutivos y jugadas a balón parado. Hasta que por fin, a la hora de juego salió Benzemá, ovacionado, y al minuto marcó en una jugada iniciada en la banda. Özil recorta en la frontal ante Gourcuff, combinó con Ronaldo y pasó a Benzema que leía la gestación de la jugada unos metros por detrás. El gol es agónico. Benzemá amaga, se resbala, el balón pasa entre las piernas de Lloris y Cris lo remacha. Él, respetuoso no lo festejó, pero el resto de madridistas en el mundo se fundió en un grito, “¡Gol!” Había algo de metafórico o simbólico marcando en Gerland, todo buenos presentimientos.

Para hacer justicia a Benzema, hay que remarcar que lleva una muy buena dinámica desde enero, y por fin me animo a pedir continuidad para él. Hay algo en el madridismo de tía en las rebajas; por mi parte pido perdón. Tras el gol salió Lass por Khedira,  en lo que yo creo que fue un fallo de Mou a no ser que Khedira tuviera molestias (a estas horas no lo sé). Con Lass por Di María y vuelta al 4-3-3 el Real habría cerrado este partido que iba para 0-1 de manual.

El gol aceleró a Puel y sus muchachos. El entrenador agotó cambios y los jugadores caían sobre los nuestros rebanándoles los tobillos, o eso parecía. A un cuarto de hora del final entró Marcelo y el Madrid se reposicionó en torno a un abrigado 4-4-2. Terminábamos el encuentro partidos, sólo que esta vez en un 7-3, con Di María vagabundeando entre Benze y Cristiano y los medios.  Los franceses se acercaban minuto a minuto y los nuestros no acertaban a controlar el partido, matarlo era imposible. Como si Cristiano presintiera el desastre, advirtió lleno de vehemencia los tres o cuatro metros que Pjanic o Gourcuff adelantaron el balón en una falta en tres cuartos. Cris envió el balón a Gomis, que a metro y medio de Casillas, fusiló con un soplido. El gol del OL en el 84 es un jarro de agua fría porque el Madrid había hecho el partido perfecto y necesario, el partido que exigía este momento. Serio, concentrado y eficaz. No obstante la sensación es largamente positiva. La segunda parte del desafío llegará el 16 de marzo. Mientras tanto, Deportivo, Málaga, Racing y Hércules; 12 puntos obligados antes de vestir de gala al Bernabéu en este último tercio de temporada, en el que cada día será una final. ¡Hala Madrid!

5 comentarios

Archivado bajo realmadrid2010-2011

5 Respuestas a “Coitus… interruptus.

  1. Berri

    Te pego lo escrito en otro lado del analisis del partido. A ver que opinas.

    «Bueno, ya más reposado y coordinado, se puede hacer un analisis más sesudo del partido de ayer.

    Conste que yo no veo mal el 4-2-3-1. Hemos conseguido con Arbeloa en el lateral derecho y Marcelo en el izquierdo un equilibrio interesante pese al 4-2-4 que se convierte muchas veces. La clave es Marcelo. Lo hemos conseguido, por un lado porque Arbeloa, que puede ser un parche útil en la izquierda ante la ausencia de Marcelo, no supera las prestacciones de este ni en fase ofensiva (que está muy lejos), ni en fase defensiva de forma demasiado notoria despues del crecimiento y mejora del brasileño.

    Con estos dos laterales se ha conseguido una defensa ferrea, inteligente y colocada de 3 ante las contras (Carvalho-Pepe-Arbeloa)+2 (Alonso – Khedira), y con la recuperación del sitio de Marcelo de 3-3 o 4-2. Marcelo además, aporta en fase ofensiva, ser el jugador que llega de segunda (en su caso tercera) línea, por sorpresa y sin marca generando superioridades númericas.

    Aún así, la mayor y mejor prestacción de Marcelo es que es un sustituto a banda cambiada para los que piden a Maicon. Marcelo es el mejor iniciador (junto con Alonso) de la jugada desde atras con la posesión controlada. Con Ronaldo se ha establecido unos automatismos de paredes y desmarques que sirven para sacar la pelota jugada y llegar a 3/4 con la posesión controlada, el balón de frente y listos para tocar. Ayer, que el Lyon se dedico a presionar como jabatos eché de menos a Marcelo porque su pausa y conducción nos hubieran venido bien para no rifar tanto el balón en pases largos desde la defensa a Adebayor, jugada que todavía no está suficientemente engrasada. Presión que no consigue anular a Marcelo porque su regate ortodoxo y digno de patente es dificil de anular, pero presión que sí que sirve para anular la otra salida de balón del Madrid, Alonso, por los defectos que se han destacado lentitud con el balón en los pies y juego en corto. Además, ayer Alonso ni siquiera pudo hacer lo que es su especialidad cambios de juego y aperturas a banda de Arbeloa que en alguna jugada que estaba abierto y solo. El Lyon le tenía muy estudiado y consiguió anular esa virtud del tolosarra. Fijense si pueden como no hace falta encimarle o presionarle demasiado. Basta con colocarse a 2 metros y cerrar la línea de pase para que no pueda realizar su desplazamiento en largo.

    Por eso, para mi, el error de Mourinho fue prescindir de Marcelo. Este esquema (4-2-3-1) pudo haber funcionado con Marcelo porque los equilibrios y sinergias están más perfeccionados. Con el cambio de Arbeloa de banda se consiguió, que ni el lateral derecho funcionase. Ramos ya no está para estos trotes. Y que la banda izquierda tampoco. Si a esto le unes que ni Ozil ni Di Maria, otros puntales para la creacción con sujección de balón, regate y profundidad en el juego ofensivo tampoco tuvieron un día especialmente inspirado, más que taparon la salida de balón de Alonso da como resultado un partido trabado, gris, espeso.

    El partido dividido por partes, en la primera el Lyon -con la connivencia del arbitro- cortocircuito los mecanismos de creación del Madrid, consiguiendo dejarnos con la sensación de no tener el partido en absoluto controlado. si bien, no consiguió tampoco crear excesivo peligro porque el Madrid de Mourinho defiende muy bien.
    En la segunda parte, la moralina de Mou consiguió que salieran más entonados y se produjeron las mejores ocasiones (dos palos). En un partido que pintaba a empate a cero o victoria por la mínima (de cualquiera conste) llegó nuestro gol en una jugada aislada, en una combinación magnifica de Benzema (demostrando que ahi dentro existe calidad cuando decida sacarla), Ozil y Ronaldo. Gol y a amarrar. Keita por Villa. Digo Marcelo por Ozil. No llego a funcionar del todo mal el ejercicio de protección, pero en una jugada desafortunada, de carambola, con errores de muchos Ramos en la colocación, Arbeloa en la marca, Casillas en la salida, etc… infimos que no desvirtúan que fue azar y nada más que azar por el que el balón llego a Gomis y empate.

    Mou tiene un gran mérito por lo que está haciendo con este equipo. Ha conseguido en una plantilla hecha con jirones, parches y jugadores cada uno de su casa (de calidad todo sea dicho) con cualidades tan dificil de sincronizar y ajustar, haber hecho un equipo competitivo e incisivo en un juego de malabares y equilibrismo digno de mención. Acto de equilibrio que se rompió con la salida de Marcelo, que sirve para armonizar un sistema imperfecto, y que sin él, se rompe este ecosistema tan delicado. Así que Mou, si algo funciona, no lo toques. 4-2-3-1 con Marcelo y Arbeloa.

    En balance, partido espeso que sacamos un buen resultado. Hicimos más que el rival, perdonamos y por mala suerte nos llevamos un gol en contra. Se pudo hacer mejor, no se hizo, y pese a todo, no nos llevamos un mal resultado para la vuelta. «

  2. El 4-2-3-1 no me gusta en general. Sin Marcelo, Alonso o ambos, directamente no sirve. (Villarreal, Pamplona, Lyon)

    El partido de Lyon corona a Marcelo como titular whatever happends. Ayuda en la construcción de la jugada, buena asociación con Cristiano, etc. Es imprescindible en el equipo. Marcelo crece año a año y no veo lógica tanta fobia en torno a su firgura. El último RC era un mal chiste comparado con Marcelo.

    A principios de año Marcelo estaba muy bien abrigado por Alonso y Carvalho. Enfaticemos ahí.

    Perfecto resumen: «Gol y a amarrar. Keita por Villa. Digo Marcelo por Ozil.»
    Creo que la victoria se va con la lesión de Khedira. Con Lass-Alonso-Khedira-Marcelo…

  3. Marcelo no va a pulir sus defectos desde el banco. Creo que la falla temporal en la que hay que poner a otro porque si no se nos va el partido ya está superada salvo ocasiones aún más puntuales que las de Lyon.

  4. Berri

    Buenas tardes señor,
    Le dejo enlace de mi ultima entrada de blog para su lectura, valoración y opinión. http://www.soymadridista.com/Berri/El%20Mediapunta/El%20ariete/2371/

    Coincido en que hay que quitarse la superstición de que Marcelo no defiende bien y alinearlo en un partido de máxima exigencia. La clave está en apoyarle en esos partidos, hacerle coberturas y no dejarle sólo.

    Yo también soy partidario del 4-3-3. El 4-2-3-1 sólo es posible con 9 gregarios y dos vedettes, con el obice de que las vedettes sólo puede estar en el puesto de mediapunta por el centro.

    Un saludo,

  5. Mmmmm, con Benze paso por altos y bajos. Me empezó gustando en esa versión de delantero ágil y con visión periférica, pero algo anodino en los metros finales, le di por muerto en la segunda mitad del año 2010, pero ha empezado muy bien en 2011.
    Sí que parece, en cualquier caso, un delantero de no demasiados goles. Siempre he pensado que jugar con un 9 arriba le ayudaría enormemente. Movilidad, combinación y llegada desde atrás. El segundo delantero perfecto.
    El hecho de tener la sensación de haberle visto siempre jugando a 15 rpm no se si es bueno o malo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s