José Mourinho, me cago en el 4-2-3-1.

Antes del posicionamiento firme, permanente e indefinido, de la adhesión definitiva a una idea, siempre hay un periodo anterior de debate en el que intentar deslizar opiniones, mostrar hechos y convencer a tu interlocutor. José Mourinho lleva un año trabajando en un equipo con una proyección muy ilusionante, pero el partido contra el Dinamo de Zagreb fue el síntoma negativo de un hecho: José Mourinho, me cago en el 4-2-3-1.

Leía con asombro las conclusiones post partido en los comentarios de fansdelmadrid. “No tenemos puntería, luego contra los grandes hay que meterla, no se pueden fallar tantas ocasiones, etc.” A mi juicio el debate está torpemente desviado. Por supuesto que se pueden fallar ocasiones. Que la gente tema por la puntería de tipos con el talento de Benzema, la garra de Cristiano o el afán de Higuaín es lo verdaderamente inquietante. El larguero de Benzema un día no entra, al siguiente sí, lo mismo con el chut de Cristiano, o el remate con el interior de Özil. Es algo totalmente aleatorio, anecdótico, circunstancial. La neurosis invade al personal y deja los análisis en meros tópicos llenos de superficialidades.

Lo preocupante no es el trazo irregular que un día queda reflejado en el lienzo, sino la fuerza del brazo que lo sostiene y el talento de la cabeza que lo dirige. Eso es estructural, sintomático, lo que José Mourinho entrena 4 o 5 veces por semana durante 90 minutos al día desde hace un año.

Estructuralmente el Madrid no me gusta prácticamente nada, (no me gustó ayer ni en algunos tramos del año pasado). Y eso no es azar. Es la genética del equipo, su forma de desarrollar y llevar a cabo los partidos, su modus operandi.

-Di María, un futbolista con un potencial enorme, es un disco rayado en la derecha que maneja 4 opciones. Irse hacia dentro, pase en diagonal raso, pase en globo, pase hacia detrás y reinicio. Este cuadro tan limitado parece que tiene tintes de carácter obligatorio ya que Mourinho (e intuyo que el propio Cristiano) no quiere sacar a Cristiano de la izquierda.

-Coentrao, que por la izquierda es un puñal, tal vez más vertical y largo que Di María aunque con algún recurso menos, aparece a principio de curso acompañando a Alonso en el medio, donde no me termina de convencer. Es un buen lanzador de contras, y tiene mucho despliegue físico, pero no siempre está bien orientado. Ingredientes que forzosamente hacen que nos acordemos de Lass. Indudablemente, y siguiendo las escrituras del más grande, hemos de contextualizar siempre, y cuando vemos a Coentrao en el medio vemos a un jugador joven, recién llegado a un equipo, debutando en una posición muy específica en la que dos titulares están lesionados y dirigido por un buen entrenador, por lo que esperaremos pacientes.

-Falta pegamento en el medio. Alonso, vuelvo a repetir lo obvio, es un 5, no un interior. Tras Alonso quedan Marcelo (falso interior), o la habilitación de Özil, Khedira mediante. No hay más. Mourinho casi no ha entrenado este año con el 4-3-3 y espero que de puertas adentro tenga en consideración este esquema, porque si no, lo vamos a pasar mal. Es por esto que Sahin es una pieza imprescindible en el cambio de sistema (gran incógnita futbolística para cuando esté recuperado).

-Özil, ayer mal, tirando a muy mal. Sabiendo como se sabe que en un equipo ordenado en la asimetría del 4-2-3-1 Özil es el eslabón perdido, ha de aprender, o han de enseñarle, a sobrevivir frente a equipos que defienden con 8 o 9. En el Bernabéu y en Liga no pasa nada, porque sabemos que el gol llegará de una u otra forma, pero no es en el Bernabéu y en la Liga donde ganaremos una Copa de Europa.

-El Madrid juega con muchos aceleradores (Cristiano, Coentrao, Di María) y los gestores (Alonso, Özil, – ¿Khedira, Marcelo, Benzema?) están demasiado lejos entre ellos. Inconexos. El año pasado lo bautizamos como ‘el triángulo isósceles más largo del mundo’.

Estos apuntes no son fruto del azar, como un tiro al larguero. Esto es el esqueleto del equipo, y no me gusta.

Propuesta de mejora con los mismos jugadores en el mismo sistema:

 

¿Por qué los extremos a pierna cambiada? Para generar ventajas. La mayoría de las veces, salvo que sean ambidiestros, irán hacia dentro. Dos contra uno con la subida del lateral, lo que puede acarrear el arrastre del central o el mediocentro contrario y abrir un espacio para el 10 de tu equipo. Apoyo con el delantero centro, pared, etc. Disparo.

En las asociaciones Marcelo-Benzema-Cristiano lo vemos y nos deleitamos. En la otra banda, el erial. Ramos no sube (imagino que sean órdenes de Mourinho para mantener el equilibrio ya que Marcelo aglutina todo el desorden –el feliz y maravilloso desorden marcelino-. De hecho ayer Marcelo hace de Özil y suya es la asistencia a habilitación a Di María en un gol de estructura similar al de Benzema contra el Getafe) y Di María se encuentra solo, lo que hace que algunas de sus jugadas nos recuerden a ‘la insoportable levedad del extremo a pierna cambiada en solitario’,  la nada. La repetición, la reiteración, el bucle, la asfixia.

Observamos además que la inclusión de Coentrao en el once modifica ligeramente la posición inicial de los medios. El año pasado, en la dupla Alonso Khedira, Alonso se volcaba a la izquierda dejando el perfil derecho a Khedira, mientras que este año, Coentrao se sitúa en el perfil izquierdo y Alonso se ancla en el medio. Si Coentrao adopta este perfil para arropar en la pereza defensiva de una banda formada por Cristiano y Marcelo no lo sabemos, pero el aislamiento de Di María se hace más evidente. Sin Ramos, sin Khedira,  sin Alonso, Di María depende únicamente de sus instintos y la participación de Özil.

Todo esto es lo que vimos ayer en Zagreb: Özil perdido, Coentrao jugando con la brújula, Di María en su laberinto, y Benzema intentando sobrevivir junto a Marcelo y Crisitano. Para preveer la respuesta del Madrid, lo más rápido y fiable es fijarse en Alonso, el mejor ‘pensador’ de la plantilla sin ninguna duda, el síntoma y diagnóstico del equipo. ¿Cuántas veces anteayer buscó Xabi en largo y con ahínco a Cristiano desde el principio del partido como si fuese el único recurso posible?

El año II Mourinho comienza con buenos resultados, reducción psicológica frente al Barcelona, pero no necesariamente con buenas sensaciones futuras. Los profesionales han de seguir trabajando.

8 comentarios

Archivado bajo realmadrid2011-2012

8 Respuestas a “José Mourinho, me cago en el 4-2-3-1.

  1. Muerte a la GUEFA.

    Te has olvidado de algo muy importante. La evidente baja de forma del equipo. Se nota sobre todo en jugadores como Ozil y Di Maria, pero es algo general y colectivo.

    Veo que la consecuencia de este hecho es lo siguiente : poca intensidad y agresividad en el juego. Como resultado sufrimos de un alejamiento de las lineas, poco trabajo defensivo de los atacantes para compensar (Di Maria trabaja MUCHO menos que el año pasado) y perdida de cohesion en el equipo.
    Lo que paso contra Zagred o Getafe no se habia visto contra el ZGZ por ejemplo.

    Tambien he notado un desprecio del rival. Creo que se han visto muy fuertes, y han pensado que los de arriba bastan para finiquitar el partido.

    Para mi, el 4-2-3-1 no es ningun problema. Al menos, no contra Zagred y parecidos.

  2. Muerte a la GUEFA.

    Hmm…qué es Zagred ? No sé. Quería decir Zagreb, of course.

  3. No, está claro que el 4-2-3-1 contra Getafes, Dinamos, Zaragozas, etc, no es un problema. Pero para los partidos de enjundia no llega.

  4. Soy un partidario de esta teoría. Ya que el esquema del 4-2-3-1 no me gusta. No obstante, creo que estamos/estas juzgando prematuramente.

    Primero, los partidos de enjundia, como la supercopa, el Real Madrid dio muestras de que a plenitud todos sus jugadores, y con los mismos del año pasado, el esquema 4-2-3-1 está más engrasado. Y que funciona. Que son capaces de poner en verdaderos apuros a nuestro contra punto. Quizas, por eso, que está más engrasado el esquema, y quizas por la recuperación y transformación milagrosa de Benzema al jugador peligrosisimo del Ol. Lyon con una dosis de mala leche que aporta mucha más combinación, lucha y recuperación.

    En segundo lugar, creo que es pronto para evaluarlo porque ha habido una serie de bajas importantisimas. Con todos los centrocampistas del equipo lesionados. Sahin, Altintop, Khedira y Lass más Granero de vuelta de la lesión. Es decir, tampoco hay alternativa a la dupla Alonso-Coentrao.

    En tercer lugar, porque Coentrao no es el que peor está de está dupla. Peligrosa y alarmante baja forma del único timonel vivo que tiene el equipo. Alonso está flojete en este inicio. Contra el Getafe, fue tras su golpe que tuvo que jugar renqueante, cuando el 4-2-3-1 hizo aguas por todos lados. La cinturita de avispa requiere que sus dos jugadores esten a buen tono, casi en punto de ebullición. Ahí, Coentrao se mostro insuficiente, él solo a abarcar todo el campo que abarcó. Termino fundido y llegando tarde. Porque Alonso no pudo arrimar el hombro.

    Y por último lugar, y yo creo que más importante. Todo, absolutamente todo está en suspenso hasta la vuelta de Sahin. Este es el jugador que puede desde revolucionar el centro del campo dandole una nueva dimensión al 4-2-3-1 hasta permitir la mutación del esquema a un 4-2-3-1. Versatilidad y calidad que permitirá ampliar las fronteras de creación del juego de los elitistamente exclusivos, Alonso y Marcelo, y también porqué no decirlo, limitados en su capacidad de creación y ya estudiados hasta el exceso por los rivales. Sin él, con la plantilla integrante del centro del campo haciendo las jornadas en la enfermería, es precipitado enjuiciar el esquema.

    Puede que Mourinho haya decidido mantener el 4-2-3-1 con la única inclusión de Coentrao por Khedira porque el resto de jugadores ya están adaptados a este. Puede que cuando se recuperen el resto de centrocampistas, especialmente sahín, cambie el escenario. Puede que cuando llegue Khedira, Coentrao sea utilizado en lugar de un Di Maria difuso y disperso. Puede que siga Coentrao por encima de Khedira y, como dice el Marca hoy, Mou quiera convertirlo en un mediocentro a medio caballo entre Khedira (rigor táctico, kilometros, orden y pausa) y Lass (presión, kilometros y recuperación vs a anarquia). Demasiados puede. Veremos que pasa. Mou todavía no ha podido jugar con las altas, excepción hecha de Coentrao, para dar forma a su nuevo equipo. Y creo, sinceramente, que la recuperación de las convalecencias de Khedira puede dar un indicador no definitivo si entonces se decide pasar a un 4-3-3, pero que todo se empezará a aclarar cuando, por fin, debute Nuri Sahin.

    Y con la llegada de Nuri Sahin, espero las entradas en el equipo de Callejón. Jugador intenso de gran desmarque que puede aprovechar las virtudes del turco. Incluso quién sabe si el otro turco no termina por eliminar mi otro quebradero de cabeza con un lateral de Camas.

    P.D.: no pude comentar tu entrada en fans. Ese día anduve de viaje y llegue tarde.

  5. – Por supuesto funciona. Simplemente, a veces creo que no es el sistema óptimo.
    – De acuerdo en que con Khedira, Altintop, y sobre todo Sahin, la tendencia, normalmente, debería ser el 4-3-3.
    -En cualquier caso que Mouirnho es un técnico versátil. Yo sólo quiero, me gustaría, que el 4-3-3 estuviera más presente.
    -No había caído en la relación Sahin-Callejón-2as partes. Creo que Callejón, con Di María y Coentrao va a jugar poco, pero vveeremos, por qué no.

    Gracias por tus comentarios y opiiniones, Berri. A mi casi nunca me da tiempo de rebatir tus comentarios, así que no pasa nada, jeje.

  6. Boas!

    Devo dizer que gosto imenso deste blogue!

    Podem adicionar os meus aos vossos links? Eu prometo que retribuo :p

    http://davidjosepereira.blogspot.com/

    Saudosos cumprimentos!

  7. Pingback: Real Madrid – Rayo Vallecano. Sí, pero no. | 20sixdollarsinmyhand

  8. pepe

    naaaa…no te puedo creer…..pones a ronaldo solo de delantero? estas loco….ronaldo en todo caso deberia jugar detras de un delantero 9 clasico…..no de punta el solo…..sos un asco dedicate a otra cosa para el football no existis querido…….mamaracho..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s