El Madrid se impone al submundo.

Por fin los aficionados madridistas nos encontramos con el fútbol de verdad después de dos semanas de infames selecciones y partidos sin interés sólo aptos para onanistas del tikitaka y esa moda infame que rodea a la selección, ‘la roja’, cortijo de culandrones. Pocas sorpresas presentaba la alineación del Madrid atendiendo a los marcados biorritmos de varios futbolistas. Di María en la nevera, Higuaín, Kaka y Arbeloa se mantuvieron en el once, Ramos repitió de central y Pepe recuperó el sitio. Özil volvería al interior, una posición en la que no se siente bien, y Lass, sorprendentemente se apuntó al partido en su tercera titularización consecutiva en Liga. Este hecho llama la atención porque junto con Granero, Lass es posiblemente el eslabón más débil para el puesto de mediocentro de toda la plantilla pero Coentrao recién recuperado y Khedira, (¿OL?) no entraron en el equipo de inicio de nuestro entrenador. A pesar de que ver a Lass en el campo produce úlceras tan grandes como la que tiene Del Bosque contra el Real Madrid, lo cierto es que es en este tipo de partidos y contextos en los que los menos buenos deben jugar minutos para que los mejores descansen.

A pesar de todo, menos de 90 segundos tardó Lass en perder un balón en el  centro que nos hizo temer lo peor, pero milagrosamente, ni el Betis materializó el regalo, ni se oyó la ira del Bernabéu, probablemente somatizando los esfuerzos de Mourinho por integrar al epiléptico moreno en la dinámica del equipo. Hablando de penitencias, la titularización de Kaka empuja a Özil al interior derecho, zona donde presumiblemente podría rendir, pero de momento no sucede nada interesante. Al contrario, el alemán regaló otro balón al Betis al poco de empezar. Sigo creyendo que un jugador con talento puede adaptarse a cualquier posición que demande inteligencia. Las penas iniciales las diluyó el despliegue físico de Higuaín, que desde su posición acudió a cubrir varias fugas en la derecha. Todos sabemos que ese tipo de cosas agradan mucho a cierto tipo de entrenadores, por ejemplo, a los dos mejores que hemos tenido en los últimos años: Capello y el propio Mourinho. El portugués prosiguió su búsqueda de un equipo sólido y funcional con algunos upgrades que ya se vieron contra el Ajax como la línea de centrocampistas presionando los primeros 25 minutos en la cal del mediocampo.

Hubo sin embargo un gesto diminuto de gran significación en el minuto 4. En un balón recuperado por el Madrid en el medio, coincidieron Arbeloa y Lass en terreno del francés. Arbeloa, no sólo no cedió la pelota, sino que prosiguió por territorio central. No se sabe si por ese hecho o no, Lass no dejó de levantar los brazos durante todo el partido pidiendo la pelota, herido tal vez en su orgullo. La presión alta del Madrid asfixió la traquea verdiblanca, incapaz de coger aire para sacar el balón con algo de criterio. El Madrid empotró al Betis contra su portería. Para sacar el balón, lo que ya hemos visto en otros partidos, dos líneas de 3 hombres, Pepe – Alonso – Ramos + Arbeloa – Lass/Özil – Marcelo.

Para paliar el déficit defensivo del triángulo derecho (Arbeloa – Lass – Özil) del Madrid, pudo verse al menos en dos o tres ocasiones subir a Arbeloa para anticipar y prever posibles lagunas originadas por la falta de disciplina defensiva de Özil. (Arbeloa, parte I). El dominio del Madrid permitió disfrutar de las primeras ocasiones, Kaka para Higaín, luego Özil, luego nada. No obstante, fue un tiro de Cristiano  desde fuera del área lo que nos sacó del letargo de un partido que se anunciaba pesadísimo. Lógico, si atendemos a la temporalidad, entre las putas selecciones y la Copa de Europa. Minutos más tarde Higuaín, caído a la derecha, ofrecería el 1-0 a Cristiano, que no acertó. Prosiguió la letanía del Real en pos del primer gol con varias ocasiones más sin que nada relevante pasara. El Madrid no lo pasaba mal, pero tampoco generaba ningún tipo de emoción.

Aparcada toda la ilusión de ver algo decente hasta la segunda parte, no queda más remedio que repasar el santoral Santo a Santo y encomendarse a cualquiera que pueda salvarnos del abatimiento. Cansado, triste y preocupado Cristiano, difuminado Özil, descansando Benzema, sólo nos queda Marcelo, y a punto estuvo de hacer algo brillante en varias ocasiones. Perdón por la blasfemia, pero la distancia total con Roberto Carlos será muchísimo más corta de lo que cualquiera hubiera podido imaginar años atrás. El partido se estaba convirtiendo en tal bodrio infumable que lo más divertido en media hora de partido fue ver a Mourinho levantarse para protestar un fuera de juego a Higuaín. Tan espeso era el trozo de yeso en la primera parte, que un gol del Betis habría sido casi tan buena noticia como uno del Madrid.

Un medio, si no es para superar una línea rival, es inútil que absorba la pelota en exceso, ayuda al repliegue contrario y puede generar pérdidas importantes. Hola Lass, ay, Khedira. Pensando precisamente en la ruptura de líneas, el realizador enfocó la banda de calentamiento del Madrid: Coentrao, Di María, Benzema. Del coma nos libró un disparo de Kaka y alguna otra acción de Cristiano, el árbitro pitó, y por primera vez en mucho tiempo, los jugadores y espectadores, fueron ambos a descansar.

José Mourinho y sus jugadores comprendieron bien lo que requería un partido de submundo como el de ayer tras los primeros 45 minutos. Salió el Real no con la lección aprendida, sino memorizada y recitada tres veces antes de salir al campo. En una deliciosa demostración de fútbol simple y para todos los públicos, Marcelo abrió en profundidad a Cristiano que pasó a Higuaín para que marcara a placer. De nuevo un gol en el que los segundos y los toques a la pelota compiten por la marca más baja. Football for dummies and tocacojones cenizos. Aunque marcara Higuaín el protagonista fue Cristiano, y así lo entendieron compañeros y realizador de televisión, empeñados en acudir en torno a la figura del portugués. Sea como fuere, Higuaín anotó, lleva varios goles consecutivos y eso es vida para cualquier delantero.

El Betis siguió adelantando la línea de una forma tan valiente como ingenua y el Madrid preparado en los puestos de salida para el sprint. En un inicio de jugada blanco, hasta 9 jugadores se agruparon en el ancho del campo de la defensa andaluza. Minutos más tarde el propio Arbeloa filtraría un estupendo pase en la frontal a Higuaín. Lamentablemente, la plaza disponible para el OL en la línea defensiva se disputará entre Varane y Arbeloa siendo Ramos, el futuro Hierro-Maldini, blabla, un futbolista fijo. (Arbeloa, parte II). Las posesiones del Madrid se tornaron algo más productivas en el segundo periodo y el equipo comenzó a llegar con verdadero peligro al área verdiblanca. Con tanto ahínco llegaba el Madrid que presenciamos atónitos a un ‘especial Kaka’ en el segundo gol de la noche. En una segunda entrega del football for dummies, Alonso prolongó al pasillo de Crisitiano. El luso aguantó y (de nuevo los mecanismos contra el Ajax), Kaka llegando desde la segunda línea envolvió el balón en una rosca perfecta protagonizando uno de los golpeos más orgásmicos que hay en el fútbol, el que sabes que es gol nada más salir el balón de la bota del futbolista. Buenísima noticia contar con otro buen jugador en vías de recuperación.

Kaka salió inmediatamente por Di María, minuto 60 pellegrinesco, lo que nos indica que el entrenador del OL solo tiene 10 incógnitas que despejar para el martes. Con el 2-0 todo parecía sentenciado si no fuera porque al Hierro-Maldini-Shuster de Camas or whatever le dio por despejar un balón de cabeza al puto centro cuando incluso con 10 metros de distancia, ceder a Casillas habría sido mejor opción. Pepe se hizo un lío con la pelota y el Betis puso un incómodo 2-1 en el marcador.

Para suerte del sevillano, de nuevo una jugada a tres toques del Madrid, -tres de tres- puso el 3-1 en el marcador. No hay mejor noticia para un entrenador que tener a un delantero en racha. A los 20 minutos del final Coentrao entró por un desconcertante o desconcertado Özil (aún mantenemos la duda). Di María asistió a Higuaín para un bonito gol de vaselina, que ayer marcó de todas las formas posibles. Para todos los que perdimos la fe entre la hernia y la gordura, suspiros de alivio. Con la entrada de Coentrao Mourinho mandó un mensaje claro, 4-3-3 y cierre al candado. Marcelo, fetiche, multidisciplinar y mágico, parte de la posición de extremo en algunas jugadas que irremediablemente han de terminar en peligro. Lástima que esa jugada al final, parecida a la que ya hizo entre semana con la seleçao (se nos acabó el chollo), no terminara en gol.

Al final del partido, nos rascamos los ojos no tanto por el entrante, Altintop, como  por el saliente, Cristiano. Con este cambio Mourinho llenó el equipo de sarracenos, bandidos, forajidos, carniceros y violadores: Altintop, Coentrao, Lass, Pepe y Di María. No solo nadie murió en el terreno, sino que casi marcó Higuaín el cuarto en otro pase de su amigo Di María, que no entiende la horizontalidad y convirtió cada recepción de pelota en un pase vertical. El Madrid finiquitó en 45 minutos un partido aburrido al principio y vibrante al final. Llegan cotas mayores, como el duelo en bucle contra un remozado y atractivo OL que nos vendrá muy bien para conocer el estado físico y mental del equipo y de algunos jugadores que bien comienzan a volar, bien no han despegado aún a 15 de Octubre.

3 comentarios

Archivado bajo realmadrid2011-2012

3 Respuestas a “El Madrid se impone al submundo.

  1. Joseta

    Antes de nada mis felicitaciones por sus crónicas.

    No sé si hará crónica del partido de ayer pero me gustaría preguntar algunas cosillas.

    1- En la segunda parte parecían estorbarse Cristiano y Pipita.
    2- Lass no es jugador de fútbol y sé de buena tinta que Xabi piensa lo mismo.
    3- ¿No tenía que haber entrado mucho antes Karim? No he visto pausa y no sé quien era el mediapunta en la segunda parte. Todo demasiado directo.

    Gracias por atenderme.

  2. Joseta

    Lamamada está enamorado de los desmarques de ruptura de Higuaín. Por lo menos he escuchado cinco veces diciendo lo mismo.

    Esperemos que no nos lo joda convirtiendole en su baúl particular y el que nunca hace nada.

  3. Muchas gracias.

    1. No pude ver el partido de ayer, apenas los primeros 30′ y de reojo, pero por lo leído a mucha gente en twitter, parece que Crisitano estuvo algo espeso y cansado y por ahí creo que se puede dar la situación que apuntas.

    2. No, a mi tampoco me gusta nada. Es un caos y sólo cuando esté muy concentrado y tiene sus funciones delimitadas se le puede sacar algo de rendimiento (ZGZ 1 – 3 RM del año pasado). Cuenta el cotilleo sobre Xabi Alonso…

    3. Sí, muchas veces da la sensación que los entrenadores hacen tarde los cambios, jeje. Parece ser que los últimos minutos del partido fueron algo tensos. Benze en esas situaciones siempre puede aportar pausa, desmarque y gol.

    3.1 A mi me gustaría que Cristiano descansara un poco y ver juntos a Benze (de 11 o de 10) y a Higuaín de 9.

    4. Lama. Dentro de poco verás una entrada donde se trata todo eso que dices.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s