El Real Madrid ha cumplido 110 años. Yo sólo tengo memoria histórica madridista desde 1994 más o menos, es decir, soy consciente de 18 años de 110, de un 16.36% de historia blanca. Eso es una jodienda porque es muy poco, pero viene bien para hacer alineaciones míticas sin romperte la cabeza o dejar a grandes del madridismo fuera de la convocatoria. Antes de 1994 tengo recuerdos muy vagos de la Quinta del Buitre, de Hugo Sánchez, de las dos ligas de Tenerife, de Benito Floro. Mi cuentakilómetros madridista empieza en la 94-95, con Valdano en el banquillo blanco.
Mi once ideal desde entonces es:
casillas – panucci hierro pepe roberto carlos – redondo – özil zidane marcelo – benzema cristiano
Casillas. He vivido a Buyo, Cañizares, César, Illgner, al propio Casillas y a una cantidad interminable de series b como Jaro, Contreras, Bizarri y cosas así. Casillas sigue sin pulir defectos, cosa que me inflama, no sabe utilizar su pié, no sale por arriba aunque sí sale con Yoko Ono y es presumiblemente el talón de aquiles del mourinhismo en el vestuario blanco, este pagafantas ideológico pseudoculandrón para muchos balones. Sólo Bodo Illgner a su altura.
El lateral derecho es un puesto extraño. Yo crecí con Chendo, Quique, Panucci, Secretario, Salgado, Diogo, Cicinho, Ramos y Arbeloa. Prolongación poética del capellismo en el campo y en el club (llegó con Secretario fichado por Sanz), Christian Panucci se convirtió en una pieza clave del Madrid industrial de Capello y futuro ganador de la 7ª. Abusaba un poco del balón largo, pero era un excelente competidor y Stoichkov le espupió en la camiseta en 1997.
Hierro. El mejor central que he visto en estos 18 años. Dominio del fútbol superficial y subterráneo. No me imagino a ningún futbolista actual del Madrid espetar en la cara de un árbitro «¡No sabes cómo jodernos!» sin que lo metan en la cárcel.
Pepe. Objeto de culto, capaz de agredir a toda la humanidad sin lesionar a nadie. El antimadridismo ideológico prisaico y culandrón lo quiso expulsar del país como si fuera un etarra o hubiera inventado las agresiones en un terreno de juego, y los madridistas más inestables, renovarle el contrato. Elástico en sus intervenciones es un central penalizado por su mala cabeza, sin embargo tapó el hueco que va desde Hierro a Varane, lo que tiene un mérito enorme, un oasis en un desierto que se prolongó 10 años. Sergio Ramos es un potencial central histórico, pero apenas jugó unos partidos al inicio, otro poco con Capello y hasta la 2011-2012 no volvió a su puesto, lo que le penaliza.
Roberto Carlos. Posiblemente en el once histórico del Madrid. Qué cojones, el mejor lateral izquierdo de la historia del fútbol. La banda izquierda como Estado Independiente.
Redondo. Sostén futbolístico y extrafutbolístico. Mi primera identificación afectiva con un jugador víctima del piperismo («Miiiilla, Miiiiilla). Capital en el Vadrid de Valdano, en el de Capello, en el de Heynckes, en el de del Bosque. Cuando pienso demasiado en su recorrido en Copa de Europa y recuerdo tramos de algunos partidos de la 7ª y la 8ª, corro el riesgo de no conciliar el sueño tan rápido como de costumbre.
Zidane. Bello, elástico, plástico, coordinado, armonioso. Porno soft de gran contenido erótico. El único reproche que se me ocurre es no haberle fichado antes.
Özil. Un Laudrup contemporáneo, pero que llegó a tiempo. Forma parte de los hombres gráciles del escuadrón mourinho. Llegó joven y con tiempo para convertirse en figura mundial. Mientras tanto, esperamos.
Marcelo. Llegó y a todos los madridistas nos entraron ganas de adoptar a un negrito, como si fuéramos un barcelonista con ganas de pose. Tras unos años en los que incluso desde la OTAN se postuló que nunca podría jugar en el Madrid porque no sabía defender, y sufrir los pitos del puto Bernabéu, se subió a la ola de surf, sacó la lengua al Cata Díaz y jugó al fútbol haciéndonos creer que habíamos lamido LSD.
Benzema. Apareció en los estertores del tardobaulismo y prolongó su letanía con los goles de Higuaín, lo que le deprimió y mantuvo un año y medio al borde del colapso a todo el mundo. El método ludovico aplicado por Mourinho lo transformó. Su fútbol asociativo, sigiloso e inteligente es una delicia.
Cristiano. Vino al Real y al día siguiente se puso a hacer goles como un hijo de perra sin alma, no sin un poco de recelo por parte de todo el mundo. A día de hoy sigue haciendo goles como un hijo de perra, sólo que además está en el momento cúlmen de su carrera.
Güenisssima entrada, Jarroson. Mi recorrido es mas largo, desde el 82, pero no habria muchos cambios en mi once. Aunque solo un once es demasiado injusto con muchos jugadores que han defendido esta camiseta: Juanito, Santillana, Butragueño (un sinsangre que hacia levantarse a 100000 personas en cada jugada, lo juro), Laudrup (solo dos años, pero ¡que años!). Estos tendrian un lugar en mi equipo, pero te juro que no se a quien quitaria del tuyo.
Eso si, Carlos Fernando (DIOS) Redondo no esta suficientemente valorado en club. Ni a nivel institucional, ni a nivel de aficionados. Solo Zizu me hizo bajarlo del primer puesto en mi pedestal.
Salud Jarro.
Es tu once, y es excelente; pero un equipo con Hierro, RC y Redondo atrás, y este Cristiano, aquel Raúl y Ronaldo I el Gordo arriba no perdería un puto partido en la vida. Imposibilidad metafísica. La competitividad llevada al extremo.
Yo también empiezo a recordar fútbol desde el 94. Y como tú dices, sólo hemos visto un 16 % de historia blanca. En ese 16% está uno de los mejores, sino el mejor, que ha pasado por el club y tú no lo has puesto y es, cuanto menos, sorprendente. Raúl. Nadie en 110 años ha marcado tantos goles en el Madrid como él, muy pocos en 110 años han conseguido más títulos en el Madrid que él, sólo los elegidos han luchado tanto como él en el campo…Por eso te recrimino que no lo incluyas, porque la historia contemporánea del Real Madrid va ligada a Raúl y la de Raúl al Real Madrid. Mi once tipo sería este: Casillas; Salgado, Hierro, Sanchís, R.Carlos; Redondo, C.Ronaldo, Zidane, Figo; Ronaldo y Raúl.
Creo q te olvidas, sin dudarlo, de Ronaldo el gordo ( por Benzema), el mejor definidor q halla visto en mi vida. También Raúl debería tener un hueco en este 11.
Otros de los posibles olvidados son Makelelé, Salgado, Ramos, Xabi Alonso, pero todos no caben.
Yo también soy de la misma generación. Una generación que nació con un Madrid «perdedor» de Tenerife, trauma que nos volvió (al menos a mí) cínicos, algo pesimistas y resultadistas.
Es más complicado de lo que parece, yo creo que según me pille de humor pondría a unos jugadores u otros. Eso sí, habría algunos innegociables, Hierro, Redondo, R.Carlos, Zidane y -sí- Raúl. Luego otro segundo grupo de posibles, mucho más amplio, donde ya entrarían los Figo, Ronaldo, Van Nistelrooy, Laudrup, Mijatovic y compañía…., y por supuesto los que aún estar en proceso de hacer más grande su leyenda; Cristiano, Ramos, Xabi, Pepe, Higuaín, Marcelo, Özil, Di María o Benzema…
En cuanto a la portería, supongo que Casillas es la opción inevitable, aunque a mí siempre me gustó más Illgner, cuyo palmarés con el Madrid también es importante (campeón de Europa).
Se te olvidó el entrenador, aunque supongo que es Mou.
Sí, Rául. Posiblemente, pero le cogí tantísimo asco que me es imposible conservar nada de afecto por él. Esa forma de ponerse por encima del Madrid me pone enfermo. Al final, estuvo 15 años en el club, y su saldo es 7 años de Raúl, 7 de Baúl, y uno de no se sabe qué. Yo no podría perdonármelo. Potencial jugador histórico del Club por detrás de Di Stéfano con 7 años de caciquismo lamentables por no saber ni quere echarse a un lado para, por fin, batir el puto récord de goles de Di Stéfano, sólo que con 300 partidos más. Pasarán muchos años hasta que pueda mirar a Raúl con serenidad.
A cuenta de Casillas:
«No entiendo que los arqueros sean capitanes, no es un rol que deben cumplir; no se puede. ¿Con quién hablan? Si quiere conversar con el
árbitro tiene que correr hasta la mitad de la cancha; no puede estar encima de él. Puede servir dentro del vestuario si tiene ascendencia sobre el resto del grupo, o para pelear los premios ante la dirigencia, pero no en el campo de juego».
Antonio Rattín
[Futbolista argentino]
Visto en:
http://mivisiondelfutbol.blogspot.com.es/
Te falta Juanito en el club de macarras