18 de 110 años, el once de los lamentos.

Y como también vivo el madridismo como un lamento, mi once histórico desde 1994 de ‘podrían haber sido’, futbolistas con gran potencial que pasaron por el Real y por unas causas u otras, no pudieron materializar todo su talento o simplemente quedaron en anécdota. Algunos de ellos tal vez rindieron a buen nivel, pero su potecial llamaba a cotas más altas, como por ejemplo, Seedorf transformado en leyenda del madridismo a la altura de Roberto Carlos, o Ronaldo Nazario ganando una Copa de Europa. Para los que no están en ninguna de estas dos categorías, mi homenaje personal.

Mi sentido once ideal es:

illgner – cicinho alkorta woodgate – mahamadou – sneijder seedorf guti – eto’o ronaldo alfonso

20120414-010337.jpg

Illgner. Cuando Capello llegó en 1996 se ruborizó ante el nivel de presuntos titulares como Cañizares y Secretario y con la temporada empezada o casi a punto de empezar hizo venir a Illgner y Panucci, a la postre titulares y ganadores de esa liga y de la Copa de Europa del año siguiente. Illgner enlazó Liga, Champions e Intercontinental sin hacer prácticamente nada de ruido, todo sobriedad.

Cicinho. Aterrizó en 2006, suponemos que a petición de Luxemburgo y apenas duró un año. Tuvo momentos muy interesantes como carrilero alternados con lagunas estratosféricas en defensa y justo cuando empezaba a ser titular con Capello el año de la remontada, se rompió el cruzado. La aparición de Miguel Torres, sumado a la llegada de Pepe desplazando definitivamente a Ramos al lateral y un decrépito Salgado, le cerraron el camino.

Alkorta. Tras recuperar su cadera se consagró en la liga de Capello formando una de las defensas más impactantes que recuerde (Panucci – Hierro – Alkorta – Roberto Carlos). Hubo de huir a Bilbao a causa de no se qué pacto entre caballeros con su padre el año que le habría tocado ganar una Copa de Europa.

Woodgate. Extraño caso de magia negra y gafe, y sin embargo central con mimbres que -extrañamente- cayó en gracia al puto Bernabéu. Vi en directo uno de sus pocos partidos como titular contra el Rosenborg y presencié un jugador con porte elegante, poderoso juego aéreo y exquisita planta de central.

Mahamadou Diarrá. Tuvo que ser (evidentemente) Fabio Capello quien pusiera fin a la aciaga racha postmakelele en el medio campo. Lástima que el mismo verano el Pater también trajera a Emerson (glups), lo que para prensa deportiva y entendido púbico del Bernabéu, constituyera un sólo jugador. Pilar en las dos ligas consecutivas 06-07, 07-08, su lesión y la de Van Nistelrooy fueron el inicio del fin en la temporada 2008-2009. Jugó 4 insuperables partidos contra el Barcelona con un balance de 3 victorias, 1 empate, 0 derrotas. Unos minutos patrocinados del gran Mahamadou, jugador enormemente infravalorado.

Sneijder. Su buena primera temporada mezcla en el recuerdo con la lamentable que vino a continuación. Lo más doloroso del affaire Sneijder – Robben, fue que salieran regalados a cambio de una cadera y un hombro de Kaka’ porque a Florentino se le puso entre los huevos el brasileño para joder a Calderón, o que abandonaran el club cuando el ninguneado Pellegrini expresó su voluntad de contar con ellos, o que quistes como Guti y Raúl les dijeran adiós desde sus poltronas.

Seedorf. Llegó en 1996 con Roberto Carlos, jugó dos años sobervios y luego bajó su nivel, hasta que según cuenta el chascarrillo fue vendido al Inter por 4.000 millones para pagar nóminas, puro sanzismo. En un mundo paralelo, Seedorf podría seguir en la plantilla del Madrid, o haberla abandonado hace poco. Sigue jugando al fútbol en el Milan AC, donde es leyenda.

Guti. Jugador que podría haber estado en escalones muchos más altos en términos de trascendencia histórica, pero que siempre jugó al fútbol dando la impresión de no importarle demasiado. Jugó 15 años en el Madrid, nunca se fue lesionado de un terreno de juego, pero sus bajas entre semana por ‘hematomas’, ‘golpes’, ‘contusiones’, etc con interminables. Sonrojante.

Eto’o. Dolorosísimo e imperdonable error estratégico histórico de Florentino cuando en 2004 lo vendió el 50% de sus derechos al Barcelona por 12 millones. Posiblemente el mejor y más talentoso delanteros de una interminable lista de jugadores que abandonaron el club con la decadencia de Raúl ya empezada.

Ronaldo Nazario. Todo el mundo coincidirá en que Ronaldo sí dio buenos momentos, ganó la liga 2002-2003 y marcó muchos goles. Sí. Pero Ronaldo, un grande que renació de sus cenizas para ganar un Mundial y que sin embargo se fue del Madrid sin una Copa de Europa, es algo demasiado doloroso.

Alfonso. Alfonso Pérez fue el anteraúl. Jugador habilidoso y eléctrico, regateador, bicicletero, buen remateador y uno de los primeros delanteros modernos de los 90 -ambidiestro-  no pudo ser lo que su destino le anunciaba, y se convirtió en una triste transición de Butragueño a Raúl. Con dos roturas de cruzado (93-94 y 94-95) aún tuvo tiempo de empezar de titular en el Madrid de Valdano, irse y volver en un siniestro juego de maletas entre Lopera y Sanz, volver al Madrid de Capello y llevar el 10 en pretemporada, y firmar una maravillosa campaña en el Betis.

2 comentarios

Archivado bajo General

2 Respuestas a “18 de 110 años, el once de los lamentos.

  1. Crus_MV

    Al hilo de las participiaciones de Diarra vs Barça un apunte, miraos los resultados de Sneijder contra los cules. Incluso diré mas, fijaros tb en Sneijder con el Inter vs Barça o contra la selección Española. Siempre he pensado que Sneijder es el Anti-Xavi/Iniesta perfecto, porque es tan bajito como ellos pero con mucha mas fuerza y potencia.

    Ya sabeis, Khedira hace una entrada a Xavi y este sale rodando como una croqueta, como si lo hubieran matado. Cuando Sneijder hacía una entrada a Xavi/Iniesta, todo era mucho mas natural y por lo tanto a la misma altura no se le pitaban tantas faltas y robaba mucho mas balones.

  2. En este once de los «pudo ser» es una idea muy original.

    Haría algunas precisiones, por ejemplo Illgner creo que fue todo lo que pudo ser, quizá se puede decir que hubiera llegado antes, pero sin la ley Bosman era altamente improbable que se gastase una plaza de extranjero en un GK. En el puesto, creo que yo elegiría a Cañizares, que tuvo una larga y dilatada carrera en el Valencia (incluso fue zamora en el Celta!) pero que en el Madrid fracasó cada vez que se le dio la oportunidad.

    En la defensa, coincidio en que fue una pena que Alkorta no brillara del todo hasta la llegada de Capello, así como que perdiera la ocasión de ganar la Champions.

    Seedorf, en cuanto a centrocampistas, creo que fue una buena venta (24 millones de euros en el 2000 era un dineral impresionante).Después de Capello nunca brilló como en esa su primera temporada, era un jugador diferente al ejemplar profesional itálico que es hoy, siendo más parecido a una versión paramaribense de Guti.

    Alfonso era un espectáculo, el sucesor natural de Butragueño. Pero tuvo una mala suerte inusual con las lesiones. Después, como bien dices, quedó envuelto en los negocios de Sanz y Lopera, vaya dos. Para mí, eso sí, tuvo la típica actitud de canterano-rata, Mista, Mata,…me da vergüenza verle ahora con los veteranos del Madrid. No porque jugara en el Barça (a fin de cuentas es profesional) sino por hacer el ridículo y decir que era culé desde pequeñito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s