Temporada 1997-1998

Temporada: 1997 – 1998 dC. (año 13 a. de M.)

Presidente: Lorenzo Sanz.

Entrenador: Jupp Heynckes

Camiseta: Kelme – Teka.

Títulos: Supercopa de España, Copa de Europa.

Anecdotario: Heynckes aprovechó el rebufo postcapelliano de su plantilla para ganarle una supercopa de España al Barcelona con Jaime (ida) y Guti (vuelta) jugando de mediocentros, algo contemplado hoy día sin duda como un acto suicida, pero sobre todo alzó la séptima Copa de Europa del Maligno. La columna vertebral de ese equipo da miedo incluso 13 años después.

Dorsales:

 1. Cañizares, 2. Chendo, 3. Roberto Carlos, 4. Hierro, 5. Sanchís,
6. Redondo, 7. Raúl, 8. Mijatovic, 9. Suker, 10. Seedorf,
11. Amavisca, 12. Canabal, 13. Contreras, 14. Guti, 15. Morientes,
16, Jaime, 17. Panucci, 18. Víctor, 19. Fernando Sanz, 20. Savio,
21. Zé Roberto, 22. Karembeu, 23. Dani, 24. Karanka, 25. Illgner.
.
.
Acumulado:
1- Buyo, Cañizares.
2. Chendo.
3. Quique, Roberto Carlos
4. Hierro
5. Sanchís.
6. Redondo.
7. Esnáider, Raúl.
8. Míchel, Mijatovic.
9. Zamorano, Suker.
10. Laudrup, Seedorf.
11. Amavisca.
12. Secretario, Canabal.
13. Cañizares, Contreras.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes.
16. -, Jaime.
17. Raúl, Panucci.
18. Alkorta, Víctor.
19. Lasa, Fernando Sanz.
20. Rincón, Petkovic, Savio.
21. Luis Enrique, Zé Roberto.
22. Soler, Karembeu.
23. Sandro, Guti, Dani.
24. Álvaro, Karanka.
25. Contreras, Illgner.

1 comentario

Archivado bajo dorsales real madrid

Una respuesta a “Temporada 1997-1998

  1. Ironías, nuestro momento más feliz como madridistas llegó en una temporada muy sufrida. La herencia capellista fue aprovechada a medias, pero sin el carisma del italiano un técnico de perfil mediano (cuando no mediocre) como Heynckes no fue capaz de sacarle un rendimiento parecido más que en unos cuantos partidos.

    Como bien dices, el esqueleto de aquel equipo era algo imponente, Hierrobertocarlos, Redondo y Pedja. Clase, cojones como rocas y competitividad. Otros jugadores como Karembeu o Panucci fueron escuderos de lujo. Sin embargo hubo casos de bajada de rendimiento con respecto a la 96-97. El más flagrante Raúl, que con problemas físicos y una vida pública un tanto disoluta vivió una protobaulización. Quedaba claro que la banda izquierda empezaba a quedarle muy grande, pronto (el año siguiente) se instalaría como delantero palomero definitivamente. El enorme jugador que vimos en 95-96 y 96-97 quedaba abortado tempranamente, un bajón físico a los 19 años, muy paradójico.

    Capello antes de irse dejó en su «testamento» a Morientes fichado, un atacante más de su gusto que Suker, presionante, bueno por alto, sacrificado, aunque con unas cifras goleadoras discretas. Esta primera temporada hizo unos números meritorios, fue el máximo realizador del equipo y marcó eurogoles decisivos. Un jugador del que nunca fui fan, sin duda bastante «poca cosa» (considerando el peso de la camiseta nº 9- que aún no llevaba pero cuya titularidad se ganó- en la historia del RMCF) pero del que sacamos un aceptable rendimiento.

    En fin, temporada mítica que nos deja imágenes inolvidables, la fragilidad de Savio, siempre a punto de romperse en mil pedazos, goles de otro mundo de Seedorf al Paleti, Raúl en Gijón o R.Carlos en Tenerife y Anoeta, la portería del Bernabéu caída contra el Borussia, los punterazos certeros de Karembeu en pos de la 7ª, la lección de temple y mando de Redondo en Dortmund, o el recorte de Mijatovic ante Peruzzi en la final que nos hizo contener la respiración y que el tiempo se detuviese.

    Qué decir del 20 de mayo. La Juve de Zidane y Del Piero. De Lippi. De las tres finales seguidas. Un equipo sucio, tramposo, corrupto y posiblemente dopado (la historia se repite), que se suponía nos iba a dar un baño. La más grande ocasión que vieran los siglos, que diría Cervantes. El partido de nuestras vidas. Cuando ganemos la 10ª habrá se comparará, pero esto fue único, porque éramos adolescentes y crecimos en el relato oral de una Copa de Europa, un Santo Grial, a recuperar para su legítimo dueño.

    Imposible analizarlo únicamente desde una clave futbolística, eso se lo dejo a los doctores. Emocionalmente había que saber estar ahí, comprender la grandeza del momento, y nuestros jugadores, que habían sido cuartos detrás de R.Sociedad, Azletik y Farsa (posiblemente el peor campeón de siempre), lo comprendieron. Luchamos como fanáticos de fe incolume ante un equipo muy superior en lo fupbolístico y vencimos con toda justicia. Hermoso y necesario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s