Temporada 1998-1999.

Temporada: 1998-1999 dC. (año 12 a. de M.)
Presidente: Lorenzo Sanz
Entrenador: Hiddink, Toshack.
Camiseta: Adidas – Teka.
Títulos: Copa Intercontinental.
Anecdotario: Tras un comienzo mesurado y sobrio (Capello, Panucci, Roberto Carlos, Seedorf), por fin en 1999 conocemos la vertiente más lisérgica y neobananera del sanzismo (Toshack, Edgar, Ogneonovic, Bizarri) con incorporaciones ‘marca de la casa’.

Dorsales:
1. Illgner, 2. Panucci, 3. Roberto Carlos, 4. Hierro, 5. Sanchís
6. Redondo, 7. Raúl, 8. Mijatovic, 9. Suker, 10. Seedorf,
11. Amavisca, 12. Iván Campo, 13. Contreras, 14. Guti, 15. Morientes,
16, Jaime, 17. Jarni, 18. Karanka, 19. Fernando Sanz, 20. Savio,
21. Edgar – Rojas, 22. Karembeu, 23. Eto’o – Ognjenovic, 24. Álvaro, 25. Bizarri.

Acumulado:

1- Buyo, Cañizares, Illgner.
2. Chendo, Panucci.
3. Quique, Roberto Carlos.
4. Hierro.
5. Sanchís.
6. Redondo.
7. Esnáider, Raúl.
8. Míchel, Mijatovic.
9. Zamorano, Suker.
10. Laudrup, Seedorf.
11. Amavisca.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo.
13. Cañizares, Contreras.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes.
16. Jaime.
17. Raúl, Panucci, Jarni.
18. Alkorta, Víctor, Karanka.
19. Lasa, Fernando Sanz.
20. Rincón, Petkovic, Savio.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas.
22. Soler, Karembeu.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro.
25. Contreras, Illgner, Bizarri.

1 comentario

Archivado bajo dorsales real madrid

Una respuesta a “Temporada 1998-1999.

  1. Se me acumula el trabajo! Veamos

    Última temporada de lo que se dio en llamar el Madrid de los «Ferraris», que terminó de forma decepcionante. Pese (o tal vez a causa del) al éxito europeo, el Madrid debió afrontar una renovación que sólo se hizo el año siguiente. En su lugar se mantuvieron todas las vacas sagradas, aún viéndose que el año pasado (4º lugar) había dado un aviso al respecto. Como suele pasar en el Madrid en años recientes, los títulos son armas de doble filo y parecen hacer que la ambición se frene, llegando la autocomplacencia y las palmaditas en la espalda.

    Pretemporada convulsa con el adiós temprano de Camacho, que quería que sus colaboradores se quedasen cobrando del Madrid a su marcha, además de afrontar fichajes absurdos como el de Joseba Etxeberría por 9.000 millones de pesetas (!). Tras un rápido cotejo de técnicos, entre los que estaba Nevio Scala (habríamos vivido un capellismo 2.0?) llegó Hiddink, un trotamundos con sobrada experiencia que no pudo triunfar en el Madrid. Una lástima porque a lo largo de su carrera ha mostrado ser un técnico más que competente, quizá con otra planificación la cosa habría sido distinta. Fichajes serie b como Jarni o Iván Campo además de los «series z» que empezaban a ser habituales (Edgar, Ognjenovic, Canabal el año anterior, un tal Federico Magallanes, otro tal Rodrigo Fabbri no recuerdo si este año o el siguiente, muchos no llegaron ni a debutar) completaron el despropósito.

    Pese a no empezar mal del todo, la cosa se empezó pronto a torcer y ni el aguanís de Raúl en Tokio evitó que se cambiase de técnico. De nuevo se sondeó el mercado disponible, llegando a estar muy cerca Don Fabio (lástima que no aceptara, puesto que quería empezar la temporada siguiente, no coger el equipo a la mitad) finalmente optando Sanz por una vuelta al pasado con Toshack, que había batido el record goleador diez años antes, pero que pocos se acuerdan que al año siguiente fue cesado después de un desastroso comienzo de temporada. Con el galés es cierto que fuimos un poco más regulares, ganamos todos los partidos de casa (el Bernabéu aquel año fue un coladero) y conseguimos un 2º puesto que no era poco (participación directa de Champions) tras haber estado casi todo el año en posiciones más bajas. La defensa fue la línea más castigada, creo recordar de memoria que encajamos 63 goles, siendo-de nuevo de memoria- el 2º o 3º equipo más goleado de toda la liga, se dice pronto. Partidos como el 6-0 del Valencia (en Copa), el 5-1 de Vigo o el 4-0 de Riazor con Mijatovic y Seedorf a punto de partirse la cara forman ya parte de nuestra leyenda negra.

    Esta temporada no se pudo arreglar la situación en Europa, segundo tras el Inter en fase de grupos, el Dinamo de Kiev nos echó con tres goles de Shevchenko, probablemente el mejor jugador de Europa en aquel tiempo. Una pena, puesto que de haber pasado la eliminatoria quizá habríamos recogido fuerzas de donde fuere para repetir la hazaña del año anterior. Destaco los dos partidos contra el Inter, mitología europea pura. El primero en el Sánchez Pizjuán por sanción del Bernabéu en el que ganamos 2-0 haciendo un partidazo y en SanSiro perdimos 3-1 con dos goles de Roberto Baggio. Seeforf jugó muy bien y marcó en ambos encuentros, acelerando su fichaje por el propio inter al año siguiente. Destaco una anécdota y es que, con ocasión del cenetenario del Inter, en su web podían votarse los mejores partidos en la historioa del club. Pues bien, ese 3-1 al Real Madrid estaba como uno de los partidos top en su historia, detalles como esoss corroboran nuestra grandeza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s