Temporada 2000-2001

Temporada: 2000-2001 dC. (año 10 a. de M.)
Presidente: Florentino Pérez
Entrenador: Del Bosque.
Camiseta: Adidas – Teka.
Títulos: Liga.
Anecdotario: Llega Florentino venciendo la incredulidad del socio («si salgo Presidente o traigo a Figo o no pagáis») y la del propio Sanz («cómo voy a perder si he ganado dos Copas de Europa») y forma una buena y competitiva plantilla, deshaciéndose de toda la ropa de mercadillo balcánico de Sanz aunque aprovecha igualmente sus fichajes de clase media (Solari, César, Munitis). El Madrid juega bien y gana la Liga con autoridad, aunque cae dolorosísimamente en Copa de Europa (cuándo no cae el Madrid de forma dolorosa en esta competición) contra el Bayern München desaprovechando una época de infinita potencialidad histórica para ganar Copas de Europa (2000-2001, 2001-2002, 2003-2004, 2003-2004), el verdadero talón de Aquiles del Florentinato 1.0.

Dorsales:

1. Illgner, 2. Salgado, 3. Roberto Carlos, 4. Hierro, 5. Sanchís
6. Helguera, 7. Raúl, 8. Mc Manaman, 9. Morientes, 10. Figo,
11. Savio, 12. Iván Campo, 13. César, 14. Guti, 15. Geremi,
16, Flavio, 17. Munitis, 18. Karanka, 19. Tote, 20. Celades,
21. Solari, 22. Álvaro, 23. Julio César, 24. Makelele, 25. Casillas.

 

Curiosidades: 

Acumulado:

1- Buyo, Cañizares, Illgner.
2. Chendo, Panucci, Salgado.
3. Quique, Roberto Carlos.
4. Hierro.
5. Sanchís.
6. Redondo, Helguera.
7. Esnáider, Raúl.
8. Míchel, Mijatovic, Mc Manaman.
9. Zamorano, Suker, Morientes.
10. Laudrup, Seedorf, Figo.
11. Amavisca, Savio.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo.
13. Cañizares, Contreras, Bizarri.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes, Helguera, Geremi.
16. Jaime, Eto’o, Flavio.
17. Raúl, Panucci, Jarni, Dorado, Munitis.
18. Alkorta, Víctor, Karanka.
19. Lasa, Fernando Sanz, Anelka, Tote.
20. Rincón, Petkovic, Savio, Balic, Celades.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas, Geremi, Solari.
22. Soler, Karembeu, Álvaro.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic, Julio César.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro, Makelele.
25. Contreras, Illgner, Bizarri, Ogneonovic, Casillas.

3 comentarios

Archivado bajo dorsales real madrid

3 Respuestas a “Temporada 2000-2001

  1. Esa temporada comenzó con la venta de Redondo y la puesta en la nevera de McManaman, dos avisos a tripulantes de que Florentino no se andaba con chiquitas (por si lo de Figo no hubiese bastado) y que además demostraron la falta de carácter de Del Bosque, permitiendo el desprecio de dos de sus jugadores clave la temporada anterior. Redondo se tendría que haber retirado en el Real Madrid o al menos haber salido por su propio pie, pero al menos ahora de vez en cuando juega con los veteranos.

    En cuanto al juego Figo tuvo su única temporada realmente sobresaliente en el Madrid, echándose el equipo a la espalda y sin abusar del balón hasta el punto de ralentizar el juego de ataque del equipo. Makelele y Flavio no consiguieron hacer olvidar a Redondo pero el resto del equipo tenía un armazón ya bien establecido – dos laterales muy ofensivos, Hierro mandando atrás con acompañante cambiante (esta fue la última temporada de Sanchís, que se dice pronto), Helguera como multiusos con algunos muy buenos partidos en el medio centro, McManaman desplazado a la banda izquierda pero con una función casi igual que antes (interior, no extremo), Raúl siendo un auténtico dolor de cabeza para las defensas rivales (qué tiempos) y Morientes a rachas. Dentro de los suplentes cabe destacar el papel intrascendente de Celades y Solari (las lesiones tampoco ayudaron ahí), el de Munitis como jugador de refresco pasado de rosca y el de Guti como desesperante desperdicio de talento puro (lo de siempre).

    La eliminación contra el Bayern fue muy dolorosa. MUCHO. Como dos temporadas después contra la Juve. En mi opinión muy condicionada por la nula cintura táctica de Del Bosque, que dejó que el equipo se estrellase contra un muro una y otra vez con Figo acaparando compulsivamente el balón. Si un Bayern dirigido por un Effenberg magistral pero cojo no hubiese lanzado los penaltis a Cañete habría perdido la final.

    De toda esta época mis sensaciones son… encontradas. Muchos destellos de calidad pero también la sensación de que al tiempo la institución estaba tomando un rumbo incómodo y demasiado marcado por la espectacularidad de Florentino (orientación descarada a la mercadotecnia, entrenador títere, jugadores con priviliegios). Como el once titular – mucho por fuera, nada por dentro.

  2. Bastante de acuerdo en tu análisis, esta temporada fue un reflejo de una era, se consiguió «poco» para lo que se podría haber hecho. Al Bayern lo eliminamos el año anterior, y también el año siguiente, así como dos años después. Y justo cuando hacemos la mejor temporada en cuanto a regularidad, nos elimina. Como ya he dicho en el tema anterior, la forma de gestionar Del Bosque las temporadas nos dejaba paradojas así. Por no hablar de los ridículos que hacíamos este y otros años en partidos ligueros antes o después de competición europea.

    Cuando estos años hemos visto a los culandras levantar tantos títulos, creo que lo que nos ha dado a todos más rabia, aparte de su condición repulsiva, es no haber hecho lo propio en este periodo galáctico, al haber tenido un equipo que nada tenía que envidiarles.

    Por primera vez desde Capello se vio a un equipo medianamente coherente que no necesitaba responder de tirones de heroísmo para resolver los partidos, y así fue lógico que ganáramos la Liga con total suficiencia. Makelele (jugador infravaloradísimo) fue clave para que la baja de Redondo no fuera demasiado traumática. Contrariamente a lo que dice beau_nyigo yo, que me indigné como el que más con su venta, doce años después creo que fue un gran negocio para un club que estaba endeudado hasta las trancas y que necesitaba poner a alguno de sus activos en el mercado. Por edad, por momento de forma, por todo, era el elegido. De los pocos jugadores que pueden decir que se han ido del Madrid en lo más alto, nadie nunca vio «arrastrarse» a Redondo y creo que ahí nace su leyenda. Una decisión arriesgada, y valiente de un recién llegado Floper, que, muy a posteriori, firmo por lo bajo. Luego, pues hay que reconocer que tuvo suerte ya que la lesión con el milan le semiretiró.

    La temporada 2000/01 de Figo es de las mejores actuaciones de un jugador en un único año para el Madrid que nunca vi, y fue una autétnica lástima el bajón posterior, porque aquello fue tremendo. Tiró del equipo hasta el «abuso» (como bien señala beau), «hizo» pichichi a Raúl, y convirtió a Guti en Santillana con sus pases, un Guti que se ha tirado TEMPORADAS enteras sin marcar, anotó 14 tantos. Vi en directo el partido del alirón y aparte de disfrutar de la fiesta, pude hacer lo propio con el juego del 10 portugués, era el mejor del mundo en aquel momento. Quizá como Higuaín con Benzema o Raúl con Ronaldo, la llegada de Zidane le «empequeñeció». Puede que exagere en mi elogio cuasi hagiográfico del primer Figo, quizá bajó tanto después que aquello pareció más, pero tengo mis razones para pensar así.

  3. Los argumentos que esgrimió Florentino en su día para vender a Redondo son válidos (31 años, lesiones, 3000 millones de las antiguas pesetas), pero no me encaja que lo vendiese para ganar esos 3000 millones y acto seguido gastarse 6500 en DOS sustitutos (2500 por Makelele y 4000 por Flavio) que aguantaron tres temporadas. O que realmente necesitase ganar 3000 millones cuando acababa de gastarse 10000 en Figo. Fue una decisión valiente… que posiblemente no se hubiese atrevido a tomar sin el fichaje de Figo en la manga – quito a un ídolo, pongo a otro. Es difícil no pensar en el componente «político» de esa venta.

    No vimos a Redondo arrastrarse, pero en Milán tampoco lo vimos… no triunfar, ni siquiera jugar. Verle mantener el nivel de la temporada anterior en otro equipo hubiese sido doloroso, supongo. Su juego visto hoy era lento pero a base de un sentido táctico impecable siempre conseguía que su trabajo equivaliese al de dos jugadores. De hecho el doble pivote de después a mí me parecía netamente inferior. Yo nunca lo hubiese vendido en esas circunstancias, y desde luego que no por el rendimiento deportivo (habría empezado por un decrépito Hierro).

    En cuanto a Makelele, por desgracia tampoco estoy de acuerdo. En el Madrid destacó sencillamente porque era el único que defendía por delante de Salgado y los centrales. Su pase largo era un tiro al aire y sus cifras de balones robados estaban tan infladas como las paradas de Casillas – muchos robos eran para compensar pérdidas suyas o acababan en las botas del rival. Para mí era Lassana ligeramente mejorado, con más cafeína. También con más sed de dinero. Yo me alegré de su venta – que el equipo se deshiciera después era de esperar, el medio centro que lo sustituyó fue un interior derecho. Ese habría sido el momento de fichar a Xabi Alonso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s