Temporada: 2001-2002 dC. (año 9 a. de M.)
Presidente: Florentino Pérez
Entrenador: Del Bosque.
Camiseta: Adidas – realmadrid.com, Adidas – camiseta del centenario.
Títulos: Supercopa de España, Copa de Europa.
Anecdotario: Año por antonomasia del florentinato 1.0 donde el club alza su novena Copa de Europa de una forma desgarrada: Zidane, de volea, con una camiseta sin publicidad, en un gesto esbelto, sincronizado y plástico manda a la escuadra un melón de Roberto Carlos en un partido que se puso agónico por momentos. La cara b de ese año fue el debut sigiloso de una camada infinita de canteranos rematadamente malos con el beneplácito de la ingenuidad florentiniana y la retórica valdanística, que años después cerrarían el círculo del ridículo mantra «zidanes y pavones» de la peor manera posible.
Dorsales:
1. Casillas, 2. Salgado, 3. Roberto Carlos, 4. Hierro, 5. Zidane
6. Helguera, 7. Raúl, 8. Mc Manaman, 9. Morientes, 10. Figo,
11. Savio, 12. Iván Campo, 13. César, 14. Guti, 15. Geremi,
16, Flavio, 17. -, 18. Karanka, 19. -, 20. Celades,
21. Solari, 22. Pavón, 23. Munitis, 24. Makelele, 25. -.
Acumulado:
1- Buyo, Cañizares, Illgner, Casillas.
2. Chendo, Panucci, Salgado.
3. Quique, Roberto Carlos.
4. Hierro.
5. Sanchís, Zidane.
6. Redondo, Helguera.
7. Esnáider, Raúl.
8. Míchel, Mijatovic, Mc Manaman.
9. Zamorano, Suker, Morientes.
10. Laudrup, Seedorf, Figo.
11. Amavisca, Savio.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo.
13. Cañizares, Contreras, Bizarri, César.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes, Helguera, Geremi.
16. Jaime, Eto’o, Flavio.
17. Raúl, Panucci, Jarni, Dorado, Munitis.
18. Alkorta, Víctor, Karanka.
19. Lasa, Fernando Sanz, Anelka, Tote.
20. Rincón, Petkovic, Savio, Balic, Celades.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas, Geremi, Solari.
22. Soler, Karembeu, Álvaro, Pavón.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic, Julio César, Munitis.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro, Makelele.
25. Contreras, Illgner, Bizarri, Ogneonovic, Casillas.
Durante tres temporadas, 2000/01, 2001/02 y 2002/03 creo que vivimos una era inolvidable, con sus pros y sus contras. Un equipo de ensueño en la acepción literal del término. La propaganda culerda nos quito lo de Dream Team y tuvimos que conformarnos con un apodo despectivo «los galácticos».
Ganamos cosas, menos lo que se debió, pero lo realmente reconocible es el equipo pocas veces repetido en la historia del deporte profesional, al menos en lo que a clubs se refiere. Cinco o seis de los diez mejores jugadores del Mundo pasaron por el Madrid en estos años. Ningún draft, ningún equilibrio presupuestario, habría permitido ese big three, big four,o big five, siempre en aumento.
Como dices, la cosa empezó en esta 2001/02 a degenerar un poco con el tema de los «pavones», confiándose en canteranos por defecto, sin importar su posición, sus aptitudes o su calidad. Eres canterano? Pase. Se dirá que la farsa ha triunfado con un modelo parecido, pero no tiene nada que ver. Ellos han fabricado un modelo desde las escuelas a los profesionales, nosotros fabricamos jugadores, ellos fabrican jugadores para el Barça. O acaso es casualidad que sea raro ver a un canterano de la masía triunfando fuera?
La temporada en sí. Bastante mala en Liga, perdida deshonrosamente pese a ser muy superiores a todos los rivales (aún dentro de que era más igualada que hoy en día). En Copa mucho esfuerzo por ganar el día del centenario estropeado por una final pésimamente planteada, con Figo lesionado metido con calzador por VDB. En Champions Zidane salvó la papeleta, así como las paradas de Iker que ya lo encumbraron en el santoral madridista, contra viento o marea. Curioso este deporte, donde el «milagro» se valora más que el trabajo a veces.
Mucha gente critica que VDB (mejor dicho, Hierro) sentara a Casillas, cosa que ya había hecho la anterior temporada. Pero lo cierto es que César daba mucha más seguridad por alto. Ahora se recuerdan los errores del meta extremeño, como un disparo flojísimo de Xavi en el Camp Nou, y parece que era un paquete, pero gran parte de la 9ª se la debemos a él. En Munich paró un penalti y nos salvó de un saco de goles, mientras que en las semifinales ante la farsa también tuvo una actuación destacada.
Zidane no se entonó mucho en los primeros partidos y el retraso mental pipero se evidenció una vez más, pero a poco que cogió soltura, acabó rindiendo a todo el mundo a sus pues. Qué auténtica suerte tuvimos los madridistas de poder disfrutar de blanco a uno de los mejores jugadores de la historia. Al contrario que otros casos, creo que con Zidane sí pudimos ver a su mejor versión en el Madrid, aunque incomprensiblemente no se le diera ningún Balón de Oro (ganó uno con la Juve), sí que ganó, creo recordar, el FIFA Wolrd Player de blanco.
Zidane era elegancia, pero también competitividad, en Champions, en los partidos importantes, aparecía y marcaba diferencias. Su labor era organizar, mandar y también definir en los momentos calientes. Semifinal contra la farsa, final ante Leverkusen con esa volea imposible. También recuerdo la lección que dio contra el Bayern en ambos partidos, que «tocó los tacones» a los alemanes. Sus críticos le achacan poca productividad goleadora, pero no era un jugador que buscara las estadísticas. Con todo, siempre rondaba lso 10 goles, cifra respetable para un centrocampista.
La temporada más triunfal del primer proyecto de Florentino, en la que el equipo acaparó los focos prácticamente toda la temporada, en parte por su centenario, en parte por los buenos resultados de la estrafalaria política deportiva de Florentino Pérez, en parte por el contraste con un alicaído Barcelona y en parte por el peso específico del equipo y su presencia en todos los torneos hasta el final: a pesar del triste Centenariazo (lo perdimos nosotros, no lo ganó el Depor) llegamos a la final de la Copa del Rey (tras una buena cantidad de temporadas), a pesar de no ganar en liga la estuvimos liderando durante buena parte de la temporada y… por supuesto la Novena, ganada merecidamente tras despedazar sucesivamente a Bayern y Barcelona y rematar al Leverkusen con uno de los goles más recordados de los últimos tiempos, el remate maestro de Zizou, el mejor del mundo, el último y más caro fichaje, el más reciente mito del madridismo.
Noticias curiosas de la temporada fueron la aparición de unos cuantos canteranos, la media temporada que jugó César para mi deleite y la histeria colectiva de la prensa pipera (lo sigo considerando mejor portero que Íker el Humilde), el cambio de Helguera al centro de la defensa para compensar la creciente rigidez de Hierro y el ostracismo de Karanka durante las negociaciones para renovar y sobre todo la fulgurante aparición de Solari en el interior izquierdo, mezclando perfectamente con Roberto Carlos y con Zidane cuando todavía no fue enviado a galeras en la banda izquierda para acomodar el sempiterno doble pivote del marqués.
Siempre que recuerdo esas tres temporadas no puedo más que pensar en lo que podría haber sido el equipo de haberlo dirigido no necesariamente Mourinho – incluso Pellegrini hubiese bastado.
http://www.muzu.tv/thestoneroses/i-wanna-be-adored-music-video/277548/