Temporada: 2002 – 2003 dC. (año 8 a. de M.)
Presidente: Florentino Pérez
Entrenador: Del Bosque.
Camiseta: Adidas – Siemens mobile.
Títulos: Supercopa de Europa, Copa Intercontinental, Liga.
Anecdotario: El proyecto florentiniano de dominación mundial seguía su curso apaciblemente hasta que en Delle Alpi se apagó la llama de golpe. La apendicitis de Raúl, la suspensión de Makelele, el penalty de Figo… La eliminación de la Copa de Europa, torneo marcado en rojo en la planificación de Florentino, dejó a todo el mundo tocado y Del Bosque llegó a confesar que no vio signos de alegría en los directivos tras el 0-4 en el Calderón que daba la liga a nuestro equipo. A partir de este año comenzaría una decadencia deportiva primero, e institucional después que desembocaría en una de las épocas más oscuras del madridismo contemporáneo.
Dorsales:
1. Casillas, 2. Salgado, 3. Roberto Carlos, 4. Hierro, 5. Zidane
6. Helguera, 7. Raúl, 8. Mc Manaman, 9. Morientes, 10. Figo,
11. Ronaldo, 12. Tote, 13. César, 14. Guti, 15. Raúl Bravo,
16, Flavio, 17. Miñambres, 18. Portillo, 19. Cambiasso, 20. Celades,
21. Solari, 22. Pavón, 23. -, 24. Makelele, 25. -.
Acumulado:
1- Buyo, Cañizares, Illgner, Casillas.
2. Chendo, Panucci, Salgado.
3. Quique, Roberto Carlos.
4. Hierro.
5. Sanchís, Zidane.
6. Redondo, Helguera.
7. Esnáider, Raúl.
8. Míchel, Mijatovic, Mc Manaman.
9. Zamorano, Suker, Morientes.
10. Laudrup, Seedorf, Figo.
11. Amavisca, Savio, Ronaldo.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo, Tote.
13. Cañizares, Contreras, Bizarri, César.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes, Helguera, Geremi, Raúl Bravo.
16. Jaime, Eto’o, Flavio.
17. Raúl, Panucci, Jarni, Dorado, Munitis, Miñambres.
18. Alkorta, Víctor, Karanka, Portillo.
19. Lasa, Fernando Sanz, Anelka, Tote, Cambiasso.
20. Rincón, Petkovic, Savio, Balic, Celades.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas, Geremi, Solari.
22. Soler, Karembeu, Álvaro, Pavón.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic, Julio César, Munitis.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro, Makelele.
25. Contreras, Illgner, Bizarri, Ogneonovic, Casillas.
LA Temporada, en la que íbamos a arrasar con todo el mundo conocido y nos quedamos finalmente con una liga ganada «por los pelos». Turín fue la tumba de Del Bosque, un mal partido que resume sus años en la dirección del Madrid, improvisación y falta de recursos ante las adversidades. Un equipo muy inferior nos dio un repaso monumental y nos privó de un histórico Real Madrid-Milan en Old Trafford, habría sido la madre de todas las finales.
Es cierto que hubo detalles en ese partido, una actuación pésima de Hierro, que en esa temporada ya estaba con un «viejazo» que no podía con él, el penalti fallado por Luis Figo, que seguramente nos habría clasificado…muy amargo de recordar, es la noche que perdimos la hegemonía Europea ostentada durante el anterior lustro. Muchos lo sospechamos y esta derrota probablemente este en nuestro top-10 personal de frustraciones.
El fichaje de Ronaldo aspiraba a poner la guinda a un equipo ya casi inmejorable. Sólo el centro de la defensa, con un Hierro como hemos dicho demasiado envejecido (su última temporada), un Helguera no especializado, y un Pavón sencillamente mediocre , parecía mundano frente a la colección de estrellas que alojaba el equipo. Se habla (con razón) de plantilla corta, pero seguía habiendo escuderos de lujo, ya se ha mencionado en otros comentarios a Solari, uno de los mejores suplentes que nunca hemos tenido. La mala dirección de Del Bosque hizo que la plantilla pareciese peor, ya que era común en aquellos partidos ante Recre ppor ejemplo salir con siete u ocho suplentes a la vez. Un sistema de rotaciones muy mal entendido que se suponía debía servir para rendir en varias competiciones, pero que en la práctica era todo lo contrario.
Con Ronaldo (aún con el 11 de Gento o de Sabonis en basket, luego con su 9) mejoramos mucho nuestra capacidad goleadora, con lo que subimos un peldaño con respecto al año anterior. Por fin el Real Madrid volvía a tener un delantero de primerísimo nivel, tras los años de Morientes. Sirva un dato anecdótico, de las temporadas del Moro en el Madrid (97-98-02/03, luego volvió media temporada en 04/05) ganamos la liga en dos ocasiones, 00/01 y 02/03, en las que fue suplente (la primera por lesiones, ocupando Guti su lugar, la segunda por Ronaldo), mientras que cuando fue titular nunca nos dio para ganar el título. Un buen jugador, pero muy alejado de los estándares de calidad del Real. se debió vender mucho antes, pero era ídolo del piperismo con todo lo que ello conlleva.
Lo dicho, esta 02/03 probablemente tuvimos el mejor equipo posible de todo este periodo. Inevitable recordar los dos partidos ante Manchester United, como un buen resumen de una era. Los tres goles de Ronaldo en Old Trafford fueron un pollazo en la cara de todos los que no confiaban en su vuelta a la élite. El coraje de este jugador para recuperarse de dos lesiones gravísimas que le habrían retirado en un 90% de los casos es un bello ejemplo de superación también dedicado a quienes tanto hablan de valores sin saber de que van.
Nada, el caso es que eliminados de la Chémpions, nos centramos en la Liga, ganada al final porque la Real Sociedad «pecheó» cosa mala en las últimas jornadas, prácticamente dejándonos el título en bandeja. Igualmente hay que hablar de Ronie de nuevo, porque fue decisivo en dichas últimas jornadas, con un buen montón de goles decisivos, dos al Valencia en Mestalla, dos al Atlético en el Calderón, dos al Bilbao el día. del Alirón. A lo mejor tiene la espinita de la Champions clavada, pero el apso de Ronaldo en el Madrid puede recordarse en esta Liga que nos ganó, ya que sin su concurso dudo mucho que el resultado hubiese sido el mismo. Sobre el rival, siempre he pensado que aquella R.Sociedad iba dopada hasta las trancas, tal como el Valencia o la Farsa en otras épocas. No me creo que un equipo mediocre (pero mediocre de no pasar del 10º lugar) que no hizo NADA ni antes ni después de aquel año, precisamente en esa temporada fuera casi invencible. Pero bueno, como es algo que no se puede demostrar, habrá que mirarlo como un «milagro» más del mundo del fútbol.
Apunte: la Real Sociedad, por primera y última temporada contó con el médico Jesús Losa, que fue relacionado con ciclistas sancionados por dopaje sistemático como David Millar, trabajando también durante esos años en el equipo ciclista Euskaltel, que en el año 2003 metió a dos corredores entre los 5 primeros de la general del Tour de Francia. Una vez este médico desapareció de la circulación el rendimiento de los donostiarras cayó en picado, al mismo tiempo que la racha victoriosa de Euskaltel se frenó drásticamente.
Gracias por la información, habrá que investigar la trayectoria de ese tal Dr. Losa.
La semifinal contra la Juventus (muy especialmente el partido de vuelta) vino a ser el principio del final a nivel de resultados – a nivel institucional el Real Madrid, tras estar toda la temporada anterior acaparando los focos con el Centenario, ya llevaba un tiempo removido.
En primer lugar, el fichaje de un Ronaldo renacido de sus cenizas, aparte de copar las portadas de la prensa todo el verano y decidirse minutos antes del fin del mercado de fichajes, supuso una carga de profundidad a la camarilla dominante en el vestuario: el pobrecito Morientes no solo iba a perder la titularidad sino que encima iba a ser traspasado (finalmente cedido), algunos hablaban incluso del Barcelona para mayor escarnio.
En segundo lugar, Ronaldo iba a desbancar al 7 de su lugar privilegiado como delantero bandera del equipo – aparte de la diferencia evidente de talento, el valor publicitario de Ronaldo era infinitamente mayor que el de un 7 cuyo principal baluarte era (como antes, como hasta el final) la prensa pipera, que para variar tuvo que alimentar el conflicto dando bombo a los archiconocidos gritos de «RAAUUUUL RAAAAUUUUL» en el Bernabéu.
En tercer lugar, Ronaldo era un jugador de excelentes condiciones pero con escasa capacidad de trabajo, algo que en un equipo dirigido por un militar como Del Bosque era una invitación en toda regla a rascarse la barriga. El final ya lo conocemos todos, por desgracia.
Y en cuarto lugar, acomodar al delantero protegido por los caciques, al delantero protegido por el presidente y al delantero de la cantera protegido por la prensa fue demasiado toro para Del Bosque, como lo habría sido para cualquier otro calzonazos. Un partido llegaron a jugar los tres a la vez, y otro Morientes fue cazado mascullando insultos contra el pobre Don Vicente al ser cambiado, por supuesto sin consecuencias.
Es curioso que un fichaje tan bueno fuese a descubrir toda la podredumbre de un club cuya estructura totalmente viciada había hasta entonces sido camuflada por victorias y publicidad.
El concepto de Zidanes y Pavones empezaba a hacer estragos aunque sin llegar a la siega de casi toda la clase media al acabar la temporada. La apendicitis del 7 fue su final como jugador aprovechable para el Madrid y el principio de su segunda carrera, como estorbo titular.
Del Bosque y Hierro no fueron renovados ante el estupor de la prensa, que no podía más que frotarse las manos – al tiempo perdieron un enemigo y ganaron un mártir.