Temporada 2004 – 2005

Temporada: 2004 – 2005 dC. (año 6 a. de M.)

Presidente: Florentino Pérez
Entrenador: Jose Antonio Camacho, Mariano Gª Remón, Vanderlei Luxemburgo.
Camiseta: Adidas – Siemens mobile.
Títulos: none.
Anecdotario: Un Florentino totalmente aturdido y errático (1.1) intenta satisfacer las demandas de todos los consejeros y encuestadores que le vocean al oído. «¡Un entrenador de mano dura! ¡Centrales! ¡Dos! ¡Un tío que meta goles! ¡Pero Eto’o no, torpe, ése dáselo al Barça que verás qué bomba de vestuario les metemos! ¡Un tío que corra en el medio, que lo que tiene que hacer un mediocentro es correr mucho!» En plena perturbación permitió que Eto’o se fuera al Barcelona, ingenuo error histórico que  se puede entender como un Hiroshima en clave futbolística. La temporada empieza bien, con Camacho diciendo que la barra libre de canteranos se acabó y que el que quiera pasar tiene que tirar la puerta. Luego los jugadores le hicieron la cama y el Bernabéu pitó a todos los dinosaurios (Raúl, Zidane, Figo, Roberto Carlos) en un partido contra Osasuna (1-0) en el que mejor fue Celades, glups. Este año es especialmente significativo porque según historiadores y antropólogos contratados por el Ministerio de Defensa, Raúl -otrora futbolista de gran calado- se convierte en el tétrico, penoso, inútil y pendenciero propagandista Baúl.

Dorsales:

1. Casillas, 2. Salgado, 3. Roberto Carlos, 4. Borja, 5. Zidane
6. Helguera, 7. Baúl, 8. Morientes, 9. Ronaldo, 10. Figo,
11. Owen, 12. -, 13. César, 14. Guti, 15. Raúl Bravo,
16, Gravesen, 17. Portillo (Fiorentina), 18. Woodgate, 19. Samuel, 20. Celades,
21. Solari, 22. Pavón, 23. Beckham, 24. Mejía, 25. –

 Curiosidades: Según Marca, se la metimos clavada al Barcelona con Eto’o. (El bochorno entendimiento cómplice entre Club y prensa tendría una segunda parte con el ‘bien vendido’ de 2009).

Acumulado:

1- Buyo, Cañizares, Illgner, Casillas.
2. Chendo, Panucci, Salgado.
3. Quique, Roberto Carlos.
4. Hierro, Rubén, Borja.
5. Sanchís, Zidane.
6. Redondo, Helguera.
7. Esnáider, Raúl, Baúl.
8. Míchel, Mijatovic, Mc Manaman, Borja, Morientes.
9. Zamorano, Suker, Morientes, Ronaldo.
10. Laudrup, Seedorf, Figo.
11. Amavisca, Savio, Ronaldo, Portillo, Owen.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo, Tote.
13. Cañizares, Contreras, Bizarri, César, Cárlos Sánchez.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes, Helguera, Geremi, Raúl Bravo.
16. Jaime, Eto’o, Flavio, Núñez, Gravesen.
17. Raúl, Panucci, Jarni, Dorado, Munitis, Miñambres, Portillo.
18. Alkorta, Víctor, Karanka, Portillo, Woodgate.
19. Lasa, Fernando Sanz, Anelka, Tote, Cambiasso, Samuel.
20. Rincón, Petkovic, Savio, Balic, Celades.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas, Geremi, Solari.
22. Soler, Karembeu, Álvaro, Pavón.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic, Julio César, Munitis, Beckham.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro, Makelele, Mejía.
25. Contreras, Illgner, Bizarri, Ogneonovic, Casillas, César.

7 comentarios

Archivado bajo dorsales real madrid

7 Respuestas a “Temporada 2004 – 2005

  1. Con el fichaje de Owen el Real Madrid pasaba a tener cuatro ganadores del Balón de Oro en la misma plantilla (Zidane 98, Figo 00, Owen 01, Ronaldo 02). Sin embargo, el Owen que fichamos no era la misma versión brillante que vimos en sus mejores años, con todo hizo una gran temporada y sólo el mobbing Anelka style pudo con él.

    Baste decir el dato de que, en menos minutos, logró más goles que Raúl, compitiendo los dos por un puesto directo (al ser Ronaldo la figura y lógicamente inamovible). Al final Luxemburgo-Sacchi idearon un 4-3-3 para meter a Raúl con calzador junto a Owen y Ronaldo. Hay que decir que fue un sistema eficaz para ganar al Barça 4-2 en una exhibición al contragolpe. Figo fue el sacrificado, otro hombre que estaba ya claramente en la cuesta abajo, pero aún así, en mi opinión, superior a aquel Raúl.

    También se fichó a Samuel, pero el piperío le hizo la vida imposible y abandonó el club a final de temporada (lo mismo que el propio Owen). Muy cierto tu comentario de que Florentino «dejándose aconsejar» hacía y deshacía ya sin ningún criterio. Lo de Zidanes y Pavones era una idea fantasiosa y disparatada, pero al menos había un plan. Aquí, empezó a mandar la improvisación.

    El inicio de temporada fue convulso y tres entrenadores después estábamos a una distancia casi inalcanzable de la farsa, que aquel año empezó su reinado de terror, si bien la base de su equipo nada tenía que ver con el actual. Hicimos una segunda vuelta «a la Pellegrini», muchos puntos, muchas victorias, pero ningún título, lo que le bastó a Luxemburgo para seguir. Para mí un error, puesto que nunca se adaptó a la idiosincrasia del club.

    Curioso de todas maneras lo de la farsa, analizando sus títulos desde la 84/85 hasta la 08/09 (diez), en ocho de ellos «aprovecharon» la circunstancia de que el Madrid cambió de entrenador por una mala racha de resultados, siendo 92/93 y 97/98 las únicas excepciones. En este caso también sería así, y ese inicio azaroso Camacho-Gª Remón-Luxa terminó de matar nuestras opciones.

    La Champions vivió una eliminatoria apasionante ante la Juve de Capello, en la que jugaron los futuros Cannavaro y Emerson. En casa ganamos 1-0 con gol de Helguera, probablemente el mejor partido de la temporada, con una gran lección de juego de Zidane. Fuera perdimos 2-0 en un partido muy gris (clásico en nuestra historia en Delle Alpi) pero en el que tuvimos serias opciones de pasar. Encajamos el gol que igualaba la eliminatoria a poco del final y el gol que nos eliminaba ya en la segunda parte de la prórroga. Ronaldo tiró del equipo como siempre y como nunca y todavía recuerdo con tristeza ese balón al palo en el tiempo extra.

    En fin, por muchos motivos temporada triste. El principio del fin del dominio del Madrid. Al año siguiente saldría Florentino y la historia ya la conocemos todos, pero bueno, ya habrá tiempo de analizar.

  2. Y se me olvidaba, muy de acuerdo con el tema Etoo. Error crucial de Florentino, al que ya le faltaba esa «valentía» que hemos comentado en otros temas para tomar decisiones impopulares (o lo que es decir lo mismo antipipas). Seguramente por la inseguridad que le produjo el fracaso galáctico en 2003/04.

    Irónicamente, Etoo habría sido el «relevo» perfecto para Raúl. En un universo paralelo Raúl donde nunca se baulizó, asumió la suplencia, Etoo habría sido considerado nuevo ídolo del Bernabéu por sus cojones, sus goles y por ser hombre de la casa.

  3. Tras el completo desmadre que fue la temporada con Queiroz (que al menos aguantó la temporada completa), Florentino empezó a atender a las reclamaciones de la plebe y quiso combatir las acusaciones de decadencia con un técnico racial y de fuertes raíces blancas (Camachito), capaz de poner en vereda a las estrellas, de hacer defender al equipo, de devolver el Madrid a la senda de los títulos.

    Resultado: Xabi Alonso no fichado «porque para eso ya teníamos a Guti», Roberto Carlos renovado en contra de lo esperado, Etoo sin plaza de extranjero y negándose a una cesión al Atlético (su plaza era la de Roberto Carlos al estar Samuel ya fichado, en contra de lo que recuerda el piperío), Woodgate fichado sin garantías sobre su estado físico (así le fue al pobre, de lesión en lesión), Owen fichado tras ser la «amenaza en la manga» de Florentino a Raulito durante ya varias temporadas, varias semanas de entrenamientos con los «galácticos» sin (querer) entender a Camacho, Camacho dimite con la temporada apenas empezada y echando a los jugadores a los leones.

    Camacho no puede volver a pisar el club – supongo que él será el primero que lo sabe. Dos espantadas, las dos con consecuencias funestas para la estabilidad del club y dejando a su sucesor en una posición más que comprometida.

    Siguiendo la senda «de la casa», el sucesor fue un técnico menor como García Remón que tampoco pudo con los jugadores (ni con los resultados). Las comparaciones con el Barcelona (incluyendo una dura y merecida derrota) iban haciendo mella en presidente y directiva. Demasiado fáciles de atacar sin un pararrayos palabrero y amigo de la prensa, buscaron otro similar (Sacchi) y García Remón fue sustituido por Vanderlei Luxemburgo (entrenador latinoamericano, con poco lustre en Europa). El equipo siguió comatoso pero al menos los resultados cuadraron lo suficiente como para mantener al técnico al inicio de la siguiente temporada.

    Raúl empezaba a resultar realmente desesperante en un equipo que dependía casi exclusivamente de Ronaldo para meter goles, Beckham seguía sin definirse entre dos posiciones, Zidane entraba en la cuesta abajo física y un Figo lento, chupón y reacio a ocupar el banquillo acabó dejando el equipo con un Samuel al que pesaron su falta de carisma, su extrema lentitud y su facilidad para recibir tarjetas.

    La institución empezaba a tambalearse con todas las de la ley pero todavía quedaban excusas y amagos de recuperación.

    • Por supuesto Owen no se adaptó, como toda la competencia a Raúl anterior y posterior. Más rápido y ágil que Figo y por aquel entonces mejor que el 7 en la definición, le pudieron los galones de ambos y solo al final de la temporada adquirió continuidad. La nueva promesa de Florentino y Luxemburgo (el nuevo Pelé) le terminó de cerrar las puertas del primer equipo.

  4. eselsdistel

    En esta temporada horrorosa sin embargo me queda un momento muy grato a nivel personal… Yo un fin de semana dando tumbos en Londres (en plan patear la calle a lo bestia) yendo cerca del Covent Garden y resulta que me da por mirar en un bar en el que echaban fútbol… Pues hale, sin quererlo ni beberlo me encontré viendo uno de los pocos partidos tragables de la temporada (Real Madrid: 6 – Albacete: 1), de los primeros con García Remón al mando (y todavía con consideración de posible revulsivo), con la famosa mano en la oreja de Walter Samuel ante todo el piperío, y con una camarera que tuvo la mala suerte de pasar a mi lado cuando Owen le dio por meter el quinto: del berrido que metí casi puso la bandeja en órbita… Del resto del año, de lo único que me acuerdo bien fue de la espantada intolerable de Camacho, de un regateo absurdo que acabó con Ricardo Carvalho en Chelsea por no querer pagar cinco kilos menos de lo que costó Samuel, y el despropósito del de Cieza con Xabi Alonso (tan imperdonable como la espantada o más). Ah, y luego los primeros ramalazos de sainete, con Gravesen y Luxa de salvadores de la patria y el Buitre y Sacchi colgándose las medallas. A agua pasada le falta muy poco para llegar a hacer gracia.

    A agua pasada.

  5. Uno de los mejores partidos de Ronie con el Madrid ese que comentas ante el Albacete. Aún teniendo una valoración alta de su paso por el Real, éste partido fue de las pocas veces que se vio una versión suya como la previa a la lesión (Barça 96-97 e Inter 97-98). Espectacular.

  6. Pingback: Los abrazafarolas del periodismo deportivo patrio. | 20sixdollarsinmyhand

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s