Temporada 2009 – 2010

Temporada: 2009– 2010 dC. (año 1 a. de M.)

Presidente: Florentino Pérez.
Entrenador: Manuel Pellegrini.
Camiseta: Adidas – Bwin.
Títulos: none, pero con valores.
Anecdotario: Volvió Florentino Pérez casi casi por vergüenza ajena sólo por salvar al Madrid de freaks, ladrones y potenciales contertulios de tele5, y lo hizo jurando y perjurando que había aprendido de los errores del pasado. Mucho no aprendería pues volvió de la mano con Valdaño y lo primero que hizo fue gastarse 65 millones de euros en un capricho político. Por lo demás, nada nuevo bajo el sol: una campaña de fichajes antológica (Cristiano, Benzema, Alonso) y ni puto caso a las peticiones del entrenador en cuanto a confección de plantilla se refiere (Sneijder, Robben, Huntelaar). Florentino nunca terminó de estar muy convencido con el diplomático chileno y permitió a un buitre con corbata, director de un periódico deportivo-rosa, una estrategia de caza, derribo y captura tan burda que repelió a todo el madridismo. Pellegrini acuñó un par de expresiones para deleite del imaginario madridista «plantel, puntaje, titularísimo» y demostró tener muy poco carácter en la vuelta de octavos de final de la Copa de Europa con un centro del campo titular irrisorio y ridículo: Granero, Lass, Guti.

 

Dorsales:

1. Casillas, 2. Arbeloa, 3. Pepe, 4. Sergio Ramos, 5. Gago
6. Mahamadou Diarra, 7. Baúl, 8. Kaka’lderón, 9. Cristiano, 10. Lass (wtf?),
11. Benzemá, 12. Marcelo, 13. Dudek, 14. Guti, 15. Drenthe,
16, -, 17. Ruud Van Nistelrooy, 18. Albiol, 19. Garay, 20. Higuaín,
21. Metzelder, 22. Xabi Alonso, 23. Van der Vaart, 24. Granero, 25. –

 

 

Acumulado:

1- Buyo, Cañizares, Illgner, Casillas.
2. Chendo, Panucci, Salgado, Arbeloa.
3. Quique, Roberto Carlos, Pepe.
4. Hierro, Rubén, Borja, Sergio Ramos.
5. Sanchís, Zidane, Cannavaro, Gago.
6. Redondo, Helguera, Mahamadou Diarra, Lass, Mahamadou.
7. Esnáider, Raúl, Baúl.
8. Míchel, Mijatovic, Mc Manaman, Borja, Morientes, Baptista, Emerson, Gago, Kaka’lderón.
9. Zamorano, Suker, Morientes, Ronaldo, Soldado, Saviola, Cristiano.
10. Laudrup, Seedorf, Figo, Robinho, Sneijder, Lass.
11. Amavisca, Savio, Ronaldo, Portillo, Owen, Cicinho, Robben, Benzema.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo, Tote, Pablo García, Marcelo.
13. Cañizares, Contreras, Bizarri, César, Cárlos Sánchez, Diego López, Codina, Dudek.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes, Helguera, Geremi, Raúl Bravo, Drenthe.
16. Jaime, Eto’o, Flavio, Núñez, Gravesen, Heinze.
17. Raúl, Panucci, Jarni, Dorado, Munitis, Miñambres, Portillo, Ruud Van Nistelrooy, Parejo, Van Nistelrooy.
18. Alkorta, Víctor, Karanka, Portillo, Woodgate, Cassano, Saviola, De la Red, Albiol.
19. Lasa, Fernando Sanz, Anelka, Tote, Cambiasso, Samuel, Cassano, Reyes, Baptista, Huntelaar, Garay.
20. Rincón, Petkovic, Savio, Balic, Celades, Miñambres, Higuaín.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas, Geremi, Solari, Diogo, Helguera, Metzelder.
22. Soler, Karembeu, Álvaro, Pavón, Miguel Torres, Xabi Alonso.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic, Julio César, Munitis, Beckham, Sneijder, Van der Vaart.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro, Makelele, Mejía, Balboa, Javi García, Granero.
25. Contreras, Illgner, Bizarri, Ogneonovic, Casillas, César, Miñambres, Dudek.

2 comentarios

Archivado bajo dorsales real madrid

2 Respuestas a “Temporada 2009 – 2010

  1. Otra vez Florentino ante la positiva respuesta popular. A fin de cuentas y a pesar de sus excesos como presidente, tras su marcha el club se había visto abocado al club a los dos periodos más deprimentes de su historia reciente. Buenos propósitos, dinero, fichajes de campanillas. Lo de siempre pero mejor?

    Los refuerzos efectivamente eran para quedarse con los ojos a cuadros -en un verano vinieron tres campeones de Europa (Albiol, Arbeloa, Xabi Alonso), dos de los mejores jugadores de la última década (Kaká, Cristiano Ronaldo), dos promesa en ciernes (Benzema, Garay) y un canterano (Granero), costando todos juntos una cantidad de tres cifras imposible de cotejar atendiendo a medios de Madrid y Barcelona. Cantadas estaban las salidas del no renovado Cannavaro, Heinze, Saviola, un Javi García que en su breve periplo por el primer equipo dejó una imagen gris sobre el campo y una rajada contra los Diarras en la sala de prensa.

    Con esta plantilla, de jugadores veloces e incisivos, lo razonable hubiese sido un entrenador con juego vigoroso y de ataques directos. Valdano propuso y trajo a Pellegrini, entrenador de su estilo, de verbo correcto y pausado, de juego vistoso. Tras su fichaje se fue de vacaciones a Chile durante varias semanas (bonito comienzo) y al volver se topó con que dos jugadores con los que contaba (Sneijder, Robben) iban a ser vendidos, el primero por en torno a 10 millones al salir de una larga lesión y ser llamado «Whisky Sneiijder» y el segundo por creo que fueron 25 tras pasarse una temporada lesionado y la otra intentando recuperar la posesión de balón que no tuvo estando en la enfermería. Ambas ventas al extranjero. Ni les puse un pero entonces ni lo hago ahora.

    Desde entonces desconfianza mutua entre entrenador y presidente, Valdano entre medias, en el Marca (con la posible connivencia de Florentino) una inhumana campaña de desprestigio contra Pellegrini y sobre el campo un equipo con mucho potencial y algunas fases de buen juego pero algo timorato. Mientras que Xabi Alonso dejaba en evidencia a su competencia cada partido y Cristiano marcaba con la regularidad de siempre Kaká y Benzema no rendían ya fuese por falta de forma o por abulia, la defensa se sostenía por el buen hacer de los cuatro centrales ante los constantes huecos en los laterales (especialmente el izquierdo) y el ataque solo era fluido cuando Van der Vaart aparecía como sorprendente jugador de refresco. Tras una temporada mediocre, Rafa había permanecido en Madrid para que su mujer se recuperase de un cáncer de mama. Con demasiado cartel para ser suplente, dejó el equipo a comienzos de la temporada siguiente. Su entereza y su fuerza de voluntad para ir ganando minutos y rendir en ellos fueron apreciados en el Bernabéu.

    A pesar de unas cifras excelentes en Liga (superadas solo por las del arrollador Barcelona de Guardiola y las del equipo esta temporada con Mourinho), dos fueron los momentos para el recuerdo de la temporada -el Alcorconazo y la eliminatoria de Liga de Campeones desperdiciada ante el Lyon por un Pellegrini al alinear por complacer (no se sabe si a la prensa, a Valdano o a Florentino).

  2. Había varios detalles que hacían pensar que esta temporada el Real Madrid podía arrebatarle el trono al Barça.

    1) Los culandras lo ganaron todo el año anterior. Por pura lógica, cuando un equipo llega a su tope, sólo puede bajar. Así que se sabía que este año el Barça descendería su rendimiento, aunque fuese menos del 10%.

    2) Fichajes, fichajes para todos. El Madrid (Floper) construyó un superequipo a base de talonario, y con más novedades en el once titular con respecto a la anterior temporada de lo que nunca se había visto antes. Pero aún así hubo errores. para mí Sneijder, debió seguir, pero bueno. El caso es que el equipo era, potencialmente diferencias, casi tan fuerte como lo es hoy.

    3) La selección había fracasado en la copa confederaciones. El tikitaka de Delbosque/Pep por primera vez en estos cuatro años estaba discutido.

    Pues bien, el Madrid desperdició esta oportunidad. Se habla de los muchos puntos que obtuvieron ambos, pero es muy engañoso. Eliminados ambos de la Champions y de la Copa (el Madrid antes y con bastante peor cara en ambas, todo hay que decirlo) ambos se centraron en ganar todo en Liga. Este Barça de Pep era perfectamente batible, como lo demostró el Sevilla, o el Inter, o el Rubin Kazan (!). Pero en los enfrentamientos particulares la cagamos. El oportunista Pellegrini, después del 5-0 de Mourinho en el Camp Nou, salió a sacar pecho de que el sólo perdió 1-0. Patético y sintomático de la clase de perdedor del que estamos hablando.

    Pues eso, dos derrotas políticamente correctas ante la farsa después (partidos en los que mostramos una total falta de ideas, recursos e ingenio para superar situaciones adversas) más un alcorconazo y una eliminación europea ridícula hicieron patente que Pellegrini no servía. Lo que, siendo sinceros, todos sospechábamos.

    Cristiano fue lo más positivo de la temporada. Dos meses en el dique seco tuvieron gran culpa de que empezáramos mal la temporada y de que no llegara a sus habituales cifras, pero en este primer año ya dio buenas muestras de lo que prometía.

    La decepción, pues Kaká empezó a mostrar que no era oro todo lo que relucía. En cuanto a jugadores revelación, señalo a un tipo que no es santo de mi devoción (más bien al contrario) pero que cumplió bastante bien, sobre todo tras la lesión de Pepe, hablo de Albiol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s