«En estos momentos no tengo equipo.»

Tras el apestoso fútbol de garrafón de selecciones y el regodeo sensacionalista y moral de la prensa deportiva rosa entre el asunto Cristiano y el Príncipe de Asturias a Zipi y Zape, esperaba el Madrid, al fin el Madrid, equipo sin el que el fútbol español sería un soberano coñazo, como una eterna catequesis provalores que no se termina nunca, a veces impartida por un Pep, otras impartida por un Sanchís, y sálvese quien pueda. Que se ande con ojo Rosell y el resto de los paletos de pueblo con ínfulas de Onasis -unos- y Kennedy -otros- no vaya a ser que efectivamente, Cataluña se independice y siga en la Liga española, pero los que nos vayamos seamos nosotros.

Mourinho, a la espera de que anuncie un trivote Khedira – Pepe – Essien fumando un cigarrillo en una rueda de prensa o le cuente en una entrevista en exclusiva a Manolo Lama que el brazalete de capitán en el Real le pertenece a Arbeloa, nos dio la bienvenida con el once habitual, dadas las circuntancias: Marcelo disfruta de los partidos de ventaja que le regaló Coentrao, e Higuaín en una versión oscura, tosca y goleadora le lleva un par de cuerpos de ventaja a Benzema, que es la liebre en el cuento de la liebre y la tortuga.

El partido no pudo empezar peor, con un córner en el minuto dos provocado por un fallo en el bloqueo de un balón del *mejor portero del mundo* [© GRUPO PRISA, UNIDAD EDITORIAL], y que en una buena maniobra del Sevilla sumado a la distracción en la marca de Di María provocó el 1-0. Alguien debería decirle, por cierto, al yernísimo de España que es una costumbre muy fea señalar y recriminar con aire condescendiente al responsable en un fallo que acarrea un gol, ya que cada día que pasa Casillas recuerda más y más al alumno acusica y consentido -y por ende ahostiable- de la clase.

El gol, sumado a la agresividad y excelente juego grupal del Sevilla hundió y desesperó al Madrid. Especialmente mal estuvieron Di María, Higuaín y Özil. El último desaparecido en combate y los dos primeros peleando contra molinos y olvidándose del partido. El Madrid, no obstante dispuso de ocasiones para empatar y ganar el partido, pero las cabezas de los jugadores apuntaban a otra cosa, como bien señaló el entrenador en la rueda de prensa.

De nuevo toca hacer mención especial para Pepe, uno de esos futbolistas obviado por la masa crítica mainstream y que lleva años siendo uno de los mejores centrales del mundo. En el Pizjuán sostuvo él solo su labor, y remendó cómo pudo el desastre del resto de sus compañeros. Jugó además lastrado por la fama que le precede (de la que él es responsable) y lidiando con el miserable teatro de otro resentido de la puta Fábrica de los cojones, Negredo. No se de qué se quejan exactamente jugadores como Negredo, Mata, o Javi García, futbolistas que disfrutan de fama, dinero y minutos en equipos tops o decentes del panorama europeo. Esa prensa casposa y mafiosa, con la manía de exigir jugadores de la cantera sin saber si son buenos o están preparados pero con pasaporte canterano como único aval parece que ha conseguido inocular el virus a una parte importante de canteranos que se creen en posición de exigir un puesto en el Madrid por el mero hecho de haber pasado por las categorías inferiores.

Si en la primera parte sólo existió Pepe, en la segunda se apuntó Modric, que ayer más que de futbolistas, ejercieron de tanatopractores. Porque si Higuaín está tosco y peleón, no está mejor Benzema, tan ido del partido como Ramos, que parece que sigue dando vueltas de honor en el Olímpico de Kiev. Pero como bien apunta Mourinho la lista de ausentes no es corta: Marcelo, el propio Cristiano, Benzema, Higuaín, Ramos, Casillas, Özil, Di María, etc.

El partido terminó con el Madrid habiendo tenido manos a manos, tiros al palo, disparos al limbo desde el área pequeña y ocasiones bajo palos y aún así se empeñó en no poder marcar, síntoma inequívoco de que *algo* pasa. Si es falta de concentración, fatiga, rencillas de carácter colegial o bélico o cualquier otro problema, son tarea de más para un entrenador que en la rueda de prensa hizo la mejor crónica posible del partido: «el partido de hoy no ha sido diferente del partido contra el Getafe ni muy diferente del partido contra el Granada, por eso pienso que no tiene ninguna relación con el rumor de las últimas dos semanas. Para mi tiene que ver con un estado de espíritu, las cabezas comprometidas y concentradas para las que el fútbol es lo prioritario en sus vidas son pocas. Cuando tienes pocas cabezas comprometidas con el fútbol es complicado, pero el entrenador soy yo y es culpa mía. Hoy he cambiado dos jugadores pero quería cambiar siete. Di María y Özil no han estado peor que otros que han jugado 90′. La imagen es la del primer minuto, no podemos trabajar más y mejor los balones parados, cada jugador sabe todo lo que tiene que hacer, primer minuto, córner – gol. Esto para mi es la imagen de mi equipo en este momento, un equipo sin concentración disponibilidad mental para sufrir, pero cuando ves la actitud de los jugadores del Sevilla es muy fácil entenderlo, han ido con todo, con una agresividad perfecta, han jugado rápido, pensado rápido. Mi equipo lo ha hecho contra el Barcelona y no lo ha hecho más. Vosotros sólo queríais hablar de prensa rosa, yo estaba contando mi problema, mi equipo no está. Me preocupa que desde que la temporada ha empezado hemos jugado la Supercopa y nada más. Lo que me preocupa en estos momentos, más que los puntos es que en estos momentos no tengo equipo»

8 comentarios

Archivado bajo realmadrid2012-2013

8 Respuestas a “«En estos momentos no tengo equipo.»

  1. Hola, Jarroson, magnífica entrada.
    ¿Ves irracionales las teorías de la cama a Mourinho? ¿Por qué algunos jugadores rinden magníficamente con selecciones y llegan aquí y hacen el más somero ridículo?

  2. eselsdistel

    No se puede decir ni más alto ni más claro. Lo bueno de partidos como el de anoche es que las cosas se ven tan diáfanas que es imposible buscar excusas o dar rodeos para escurrir el bulto. Toca arremangarse ya, y si hay que soltarle a alguno un par de bofetadas para que espabile, pues manos a la obra. Lo que no puede ser es lo que no puede ser, o sea, dar el espectáculo que se lleva dando esta temporada. Y tampoco vale excusarse en el empedrado, que tanto con la actitud zafia del Sevilla como con la connivencia del árbitro se contaba de antemano. Lo que menos me gusta es que las carencias que siguen haciéndose notar ya estaban diagnosticadas antes del final de la Liga pasada, y por bien por desidia bien por la autocomplacencia del ganador se acabaron ignorando.

    A ver ahora si alguien aún tiene narices de defender el buen rollete y criticar la falta de tensión.

  3. Muy buena crónica. Da la sensación que el equipo, tras ganar la liga pasada al ‘mejor equipo de la historía’ y batiendo todos los récords habidos y por haber ha perdido tensión. Incluso Mou. No entiendo tanta ‘tranquilidad’ en verano para mover la plantilla. El fichaje de Modric me parece cojonudo y tampoco es que el equipo necesitara mucho más (ay, ese lateral derecho) pero teniendolo tan claro, ¿para que esperar tanto? Coño, ¡si hasta Lass ha sido titular este año y ya no está en plantilla! No se, tengo la sensación de que en el Madrid ha habido una sensación de tener los deberes ‘medio hechos’. Queda mucho, y si hay un entrenador que puede volver a tensionar al equipo ese es Mourinho. Lo mejor es que el martes tenemos al City, y ahí si que no se puede fallar.

  4. Meritxell

    Excelente crónica. Gracias.

  5. Jose Maldoror

    Tras vacaciones y selecciones a ver si nos instalamos de una vez en el fútbol con víscera, el que realmente nos interesa. Hay muchos jugadores que todavía no han vuelto y parece que Mou tampoco está por esperar a nadie. Con estos turistas el equipo no puede arrancar con el vértigo de transición defensa/ataque que le caracteriza: sencillamente se gripa, hay que ir poco a poco; estoy contigo: ¿por qué no apostar por un trivote?, ¿por qué no madurar, armar, controlar un poco más el juego? Aquí Mou tiene una responsabilidad. El peor escenario para un equipo amodorrado es el de una encerrona de partido ‘perro’ como el de ayer -muy fino lo tuyo Míchel-, con todo el Sevilla sobreactuando y repartiendo cera impunemente. El asalto a la embajada blanca, esa agresividad, fue suficiente para desalojar del resort a unos futbolistas todavía accidentales.
    ¿Cuándo empieza el basket?

  6. Pingback: El maldito rayo verde « Madridismo Salvaje

  7. @sepio

    Pues ayer viendo el partido me puse de tan mala hostia viendo el empeño de más de 5 o 6 jugadores que solté eso como una blasfema. Prefiero pensar que se han acomodado un poco y que vienen de la tourné de las putas selecciones, pero la actitud y la falta de concentración ayer es un síntoma bastante negativo a mi juicio.

    @eselsdistel

    Pues mira, el partido contra el MC viene en el mejor momento posible para sacarnos de dudas.

    @jordi

    Las gestiones estivales no han sido lo mejor posibles, no.

    @meritxell

    hola, kherida/o, cuánto tiempo.

  8. beaunyigo

    Pues no, no tiene equipo. Tampoco parece tener la cabeza demasiado despejada, por desgracia. Por lo menos nos queda el consuelo de que si no queremos no tenemos por qué leer la prensa.

    Salvo a Pepe y en menor medida a Khedira. El resto o embobados o diluidos ante el empuje (literal) del Sevilla.

    Necesitamos dos partidos con muchos goles como el comer. Con Higuaín los 90 minutos en el campo va a ser difícil que los tengamos – muchos tiros pero todos fuera. Rédito: INSUFICIENTE.

    Hay que seguir confiando pero el arranque de la temporada debe servir como ejemplo para no VOLVER A caer en la autocomplacencia por haber ganado un título difícil. Caiga quien caiga en el vestuario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s