Archivo mensual: mayo 2013

Parada de autobús.

¿Hay algo más deprimente que una ciudad industrial? Un pueblo industrial en el que has pasado parte de tu infancia. Llegué a la parada de autobús y allí me encontré con algunos sujetos. Una madre en chándal, ni muy fea ni muy guapa pero con un pantalón de algodón ajustado que fumaba mientras miraba desde la distancia con aire de resignación los pelotazos de su hijo al muro del parque. El niño era una cosa insoportable, en esa franja indeterminada en la que la criatura no tiene la gracia del bebé ni puedes empezar a hablarle como a un adulto. Yo diría que era un niño post-comunión, y para todo hacía mención a su madre: «mira mamá, la pongo en la fuente, mira mamá tres toques, mamá, tengo sed, mamá, cuando llegue al autobús pégame un grito…» La madre era una mujer que cabalgaba en la maternidad sin estribos, pues fue terriblemente triste ver cómo el potro iba de un lado para otro, tanto que en vez de una madre, esa señora parecía una mucama.

Luego llegó un tipo verdaderamente tenebroso, una mezcla de geek de pueblo y ex presidiario. Se presentó a mi altura fumando un puro y aguantándome la mirada; llevaba la raya a un lado y no levantaba más de 1,75 pero portaba una mochila cargada que colgaba en su espalda, una americana blanca de lino y un abrigo de invierno encima. Además caminaba con esas botas futuristas que tienen una chapa en el talón y sujetaba una libro abultadísimo de 2000 páginas y una botella de agua en las manos. Dejó la biblia y la botella en la valla del parque y se puso a dar paseos mientras apuraba el puro. Mi impresión es que al caminar, hincaba el talón en el suelo a propósito, haciendo el ruido que hacían las espuelas en las botas de los vaqueros, pues de alguna forma hay que amortizar esas botas tan horrorosas, pero en cualquier caso lograba imponer cierto respeto, y en una de las veces que se cruzó conmigo yo lo miré como un personaje resultante de un revolcón entre Almodovar y Tarantino.

Con el tercero me relajé tanto que terminé mirándole con cierto desdén. Era un postadolescente de éstos que nos brinda el extrarradio: zapatillas de Adolfo Domínguez o similar, blancas, finas y alargadas, con calcetines tobilleros blancos. Bermudas de cuadros marrones, rosas, rojos y verdes y un jersey azul de rayas blancas horizontales. Quién sabe, puede que si El Bosco lo hubiera metido en su jardín de las delicias habría pasado a la historia, pero al verle esperando el autobús se me cayó el alma al suelo sin saber por qué.

Había más figurantes a los que no presté demasiada atención, incluído un quinqui cuarentón con chupa de cuero, mocasines y melena metalera de los 80 que cruzó algunas palabras con el Terminator de Fuentesaúco. Por fin llegó el autobús y me metí al fondo. Subieron todos a excepción de la madre, que miraba cómo el niño corría hacia el coche como quien ve a un potro meterse en la cuadra. Dentro esperaba su abuela que ya venía en el autocar. El niño había estado bebiendo de una fuente que había en el parque y nada más montarse gritó: «mamá, ¡tengo sed!» No pude evitarlo y lancé una mirada (correspondida) a la madre desde la pecera. Me habría levantado de buena gana a meter un guantazo al niño que casualmente hizo el resto del trayecto callado, lo que confirma que lo suyo con su madre era puro ensañamiento.

Es así, mirando a mi alrededor en la parada que la espera del autobús se me hace más soportable que el propio trayecto, pues los campos de Castilla son mucho menos heterogéneos que la gente que habita sus tierras.

1 comentario

Archivado bajo la-vie-en-rose

18 de 110 años, el once de los perseguidos por la mafia.

En la 2013-2014 vuelve el Antiguo Régimen al Real Madrid, y qué mejor forma de celebrarlo que con una camiseta blanca con detalles naranjas y el once tipo de un grupo de jugadores que al no pasar el sobre bajo el mantel mes tuvo que soportar burla e insulto por parte de un sindicato que se cuela en el Estadio Bernabéu cada domingo (y a saber los días de diario) bajo el eufemismo «profesionales de la prensa.»

El Real Madrid es un club que más que ser fue y ahora disfruta viendo cómo le fabrican su propio relato un grupo de jefazos del sindicato de procedencia barcelonista, antimadridista o menottista mientras el Presidente se sirve de ellos para ir transformando el club en una SAD encubierta. Sarna con gusto no pica.

El once: Diego López – Arbeloa – Hierro – Samuel – Coentrao – Khedira – Mahamadou D. – Mc Manaman – Sneijder – Anelka – Robben.

Banquillo: Illgner, Panucci, Cannavaro, Makelele, Robinho, Owen.

perseguidos por la mafia

Diego López: El bueno de Diego es un okupa a los ojos del sindicato porque hay cosas que en el Madrid no se pueden tolerar, y una de ellas es usurpar el puesto de un funcionario con plaza más lejos de su baja médica.

Arbeloa: Otra cosa que el sindicato no puede pasar por alto es que un futbolista se alinee con su entrenador cuando el entrenador está en guerra con ellos. Ya puede formar parte del selecto club con carné vip premium pass eurocopa-mundial-eurocopa que si el tipo nos sale rana, se le abolen los privilegios que conservan incluso los suplentes. Las parafilias de maese Segurola con Panucci tampoco estuvieron mal.

Hierro: Fernando Hierro siguió de forma literal y hasta las últimas consecuencias una táctica – premisa muy arraigada en el clementismo: «la prensa tiene la culpa.» Por ello, en el declive futbolístico del jugador podía observarse una poblada nube de aves de rapiña cayendo sobre la cabeza del andaluz en cada partido del Madrid.

Samuel: A Walter Samuel le llamaban Il Muro, salvo en España donde Paquito González le llamaba ‘el muro de las lamentaciones.’ No contaba el argentino con dos factores culturales muy importantes: que un partido del Madrid se juega a pecho descubierto hasta en diciembre porque la pareja de medios que te acompañe puede ser un día Guti – Borja y al siguiente Beckham – Mejía y que la cantera siempre produce fantásticos futbolistas como Pavón o Raúl Bravo por los que el sindicato hará campaña a tu tercer error.

Coentrao: Lo del portugués es un caso flagrante. Desde el primer día en la diana por cosas tan peregrinas como ser portugués, compartir agente con tu entrenador (salvo si eres Raúl y compartes agente con tu entrenador Juande) y salir caro. No comprende la masa que traga sin masticar el discurso de los popes que es más caro Canabal por 12 o Rodrigo por 5 que Coentrao por 30 menos Garay. No hablemos ya de Kaka por 65. Otra característica del sindicato periodístico es su revisionismo histórico. En los libros de historia Coentrao no habrá jugado nunca bien en el Real Madrid de la misma forma que Mourinho fracasó y que Casillas y Raúl eran dos madridistas ejemplares.

Khedira: Los objetivos militares del sindicato en el primer año de Mourinho en el Madrid estaban destinados a Carvalho, pero con el año estelar del portugués se la tuvieron que envainar, así que sólo tuvieron que cambiar las coordenadas: Sami Khedira, para quien en el mundial de 2010 todo eran loas. «No sabe jugar, es un tronco, es un madero, no hace nada, juega ahí porque Mouirnho es defensivo…» Está marcado en el destino, a Khedira lo conocerán los paletos cuando deje el Madrid, de la misma forma que ya le pasó a Claude Makelele.

Diarrá: Defender el papel de Mahamadou Diarrá en el Real Madrid es agotador con palabras, pero menos con imágenes. Fichaje de Capello, 26 millones, medio centro: alea jacta est.

Mc Manaman: Decía Manolo Lama es sus neutrales y objetivas retransmisiones («el que nunca hace nada», «clin, clin, caja») que «ojo con Mc Manaman que ha disparado fuerte, igual se le salta el esmalte de las uñas.» ¿Valerón? Valerón no necesita pegarle fuerte porque es un futbolista de clase.

Sneijder: Un tipo de Marca le llamaba Whisky Sneijder. Whisky Sneijder a un coetáneo de Guti, manda cojones.

Anelka: El de Nicolas es un caso curioso, pues los libros de historia homologados por el sindicato dicen que las Copas de Europa del Madrid están cimentadas en los valores, el señorío y la cantera, cuando todo el mundo sabe que la octava nació en el pié de Savio y se consumó en la cabeza de Anelka, que no era señor, ni canterano, ni querido por Raúl y Morientes, ergo detestado por la masa y la mafia.

Robben: Robben pasó de ser tan bueno como Messi en diciembre de 2008 a una ganga que le colamos a los panolis del Bayern en primavera de 2009, así son los designios del Faraón Pérez, que lejos de querer cortar la cabeza a una prensa sin dignidad, se sirve de ella para quedar siempre de pié como los gatos, y contar las verdades del barquero a sus socios zombies.

7 comentarios

Archivado bajo mafia-madridista

Temporada 2012 – 2013.

Temporada: 2012– 2013dC. (año 3 d. de M.)

Presidente: Florentino Pérez, Iker Casillas.
Entrenador: José Mário Dos Santos Mourinho Félix.
Camiseta: Adidas – Bwin.
Títulos: Supercopa de España (none)
Anecdotario: Excitante temporada de la que disfrutaron tanto los antimadridistas confesos como los amigos de la prensa que por fin derrocaron al enésimo entrenador del Madrid . La temporada comenzó con numerosos y bochornosos intentos de cama por parte del ‘líder revolucionario por los valores de la prensa madridrista’, Iker Casillas, y a punto estuvo de ver fracasada la revolución cuando en un acto de divinidad Arbeloa le estropeó la mano que abría el vestuario del Madrid a las alimañas. La llegada de Diego López posibilitó que el equipo enderezara el rumbo y llegara sano y salvo a las estaciones de Barcelona, Manchester y Dortmund, donde el tren descarriló estrepitosamente sin dejar supervivientes. Para la historia queda el miserable linchamiento por parte del sindicato de la prensa al entrenador del Madrid en su último mes en el cargo y  Florentino Pérez e Iker Casillas; definitivamente tocados, señalados y retratados como dos personajes nocivos para el correcto funcionamiento de un Club de fútbol serio y responsable.

Dorsales:

1. Topo, 2. Varane, 3. Pepe, 4. Sergio Ramos, 5. Coentrao
6. Khedira, 7. Cristiano, 8. Kaka’, 9. Benzema, 10. Özil,
11. Carvalho, 12. Marcelo, 13. Adán, 14. Xabi Alonso, 15. Essien,
16, -, 17. Arbeloa, 18. Albiol, 19. Modric, 20. Higuaín,
21. Callejón, 22. Di María, 23. -, 24. -, 25. Diego López.

19

Curiosidades: 

Acumulado:

1- Buyo, Cañizares, Illgner, Casillas.
2. Chendo, Panucci, Salgado, Arbeloa, Carvalho, Varane.
3. Quique, Roberto Carlos, Pepe.
4. Hierro, Rubén, Borja, Sergio Ramos.
5. Sanchís, Zidane, Cannavaro, Gago, Sahin, Coentrao.
6. Redondo, Helguera, Mahamadou Diarra, Lass, Mahamadou, Adebayor, Khedira.
7. Esnáider, Raúl, Baúl, Cristiano Ronaldo.
8. Míchel, Mijatovic, Mc Manaman, Borja, Morientes, Baptista, Emerson, Gago, Kaka’lderón.
9. Zamorano, Suker, Morientes, Ronaldo, Soldado, Saviola, Cristiano, Benzema.
10. Laudrup, Seedorf, Figo, Robinho, Sneijder, Lass, Özil.
11. Amavisca, Savio, Ronaldo, Portillo, Owen, Cicinho, Robben, Benzema, Granero, Carvalho.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo, Tote, Pablo García, Marcelo.
13. Cañizares, Contreras, Bizarri, César, Cárlos Sánchez, Diego López, Codina, Dudek, Adán.
14. Milla, Guti, Xabi Alonso.
15. Fernando Sanz, Morientes, Helguera, Geremi, Raúl Bravo, Drenthe, Mateos, Coentrao, Essien.
16. Jaime, Eto’o, Flavio, Núñez, Gravesen, Heinze, Canales, Altintop.
17. Raúl, Panucci, Jarni, Dorado, Munitis, Miñambres, Portillo, Ruud Van Nistelrooy, Parejo, Van Nistelrooy, Arbeloa.
18. Alkorta, Víctor, Karanka, Portillo, Woodgate, Cassano, Saviola, De la Red, Albiol.
19. Lasa, Fernando Sanz, Anelka, Tote, Cambiasso, Samuel, Cassano, Reyes, Baptista, Huntelaar, Garay, Varane, Modric.
20. Rincón, Petkovic, Savio, Balic, Celades, Miñambres, Higuaín.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas, Geremi, Solari, Diogo, Helguera, Metzelder, Pedro Soplón, Callejón.
22. Soler, Karembeu, Álvaro, Pavón, Miguel Torres, Xabi Alonso, Di María.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic, Julio César, Munitis, Beckham, Sneijder, Van der Vaart, Özil.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro, Makelele, Mejía, Balboa, Javi García, Granero, Khedira, Lass.
25. Contreras, Illgner, Bizarri, Ogneonovic, Casillas, César, Miñambres, Dudek, Diego López.

Deja un comentario

Archivado bajo dorsales real madrid, mafia-madridista

Todo está consumado.

No pudo el Madrid dar la vuelta a la tortilla del vanguardista Klopp y su excelente cuadrilla de modernos, y por si no tuviéramos suficiente con la eliminación, de postre apareció Mou con su laberinto introspectivo: «sí, pero no.» Tirando la piedra, escondiendo la mano y enseñando la falda.

El partido del Madrid dejó sensaciones encontradas, ya que en el minuto 15 íbamos con un 3-0 ficticio y hasta el 82 no llegaron los goles de verdad. Entre medias el equipo, que empezó muy bien,  se puso a hacer la guerra por su lado desde el minuto 27 y no fue hasta el final, en un guiño caústico a la afición -que se dejó el alma y la ilusión en una semana de abstracto autoconvencimiento-, metió el 1-0 cuando los primeros piperos ya estaban en los vagones de metro, tan al final y tan justo de tiempo que me hizo recordar una vez que empecé a estudiar un examen a las 4 de la mañana, después de que terminara ‘hablar por hablar’.

Lo bueno y lo malo (divertido al principio, agotador después) del Madrid es que lo deportivo ha dejado el protagonismo a lo político-social, porque cuando Mourinho llega al club se encuentra con un sistema de castas parasitarias que exterminar y sin ordenador en el despacho, y claro, el madridista que ve cómo un tío de fuera hace todo lo que tendrían que haber hecho los que se llenan la boca citando a Bernabéu siente a Mourinho como a uno de los suyos.

Jose-Mourinho-durante-presentacion-nuevo-entrenador-Real-Madrid

Mourinho, como Espartaco, lideró la revuelta de esclavos contra Roma de un madridismo harto y cansado del monopolio de los gañanes, los pusilánimes tristes, los mediocres y los gorrones que meten mano en el Madrid.  La mafia periodística, las viudas de Casillas y Guardiola, los guardianes de la moral y los estandartes del Komando Txistu no han soportado (ni  empresiarial ni emocionalmente) la comunión entre Mourinho y el madridismo en su defensa por la independencia y el rigor, y las represalias han sido consecuentes con el daño perpetrado a una infraestructura que se desangra día a día. Como pasó tras la batalla del Río Silario, los esclavos capturados fueron expuestos en una cruz en la vía Apia. La vía Apia del madridismo va del Santiago Bernabéu al Txistu. Empieza en el Paseo de la Castellana y llega a la Plaza Ángel Carbajo pasando por la calle Rosario Pino, y por ahí se puede ver a la madre («bastarda»)  y al hijo del entrenador -que hasta a lo familiar tuvo que llegar el escrache de los carroñeros de los valores-. Acompañan en una cruz  Arbeloa, que ya no vale para el Madrid; Diego López, que ha okupado la Zarzuela; Coentrao, que costó 30 millones; Carvalho que es un mercenario; Khedira que no hace tikitaka y de milagro se salvó Alonso pese a considerar un buen entrenador al portugués. A Pepe lo tenían colgado en la cruz de los primeros, pero lo descolgaron a cambio de unas declaraciones a favor del yernísimo. Entre estas celebridades expuestas en la vía Apia madridista yacen madridistas anónimos (socios y aficionados) tildados de ultras y radicales por los popes de las radios y los periódicos.

La diferencia con la revuelta convertida en guerra es que la batalla no termina tras la derrota del martes. Yo, conste, me quedaría con Mourinho, pero si no es el caso necesitamos que el trabajo hecho hasta hoy no se desperdicie.  Lo que ha dejado tras de sí la semana entre los dos partidos contra el Dortmund, son de nuevo todas las carencias institucionales del Club. Un enorme potencial desaprovechado por un club borracho de corbatas y pijos con diplomas carísimos en las oficinas. Luego de eso, los valores inventados y señorío de Club Med para millonarios y jubilados.

El Madrid ha perdido parte de relación con la realidad. Con una realidad muy amplia que va más allá de sus 90.000 socios.

La disfunción erectil del Real Madrid como club serio y bien organizado se divide en dos causas:

– La marcha de José Mourinho.

Vayamos al grano. Mourinho se marcha por dos razones: Iker Casillas y el acoso a su familia. Esto deja en la diana al Presidente Florentino Pérez, que mintió como un bellaco cuando en 2009 afirmó haber aprendido de sus errores (1) y (2). No tiene agallas para cargarse a un jugador en decadencia deportiva, que además torpedea el vestuario, porque la mafia se le abalanzaría. Florentino ya se fue como un cobarde en 2006 tras reconocer haber malcriado a los futbolistas. Ahora vuelve a elegir el lado populista del conflicto y, además, continúa con una lamentable relación comercial con los desgraciados que insultan y vejan a su entrenador y persiguen a su familia. Si ha hecho algo, desde luego no se ha notado. En cualquier diálogo entre madridistas sobre esta relación comercial con los medios siempre ha salido la misma pregunta: qué tendrá que temer Florentino Pérez de una prensa en quiebra, cuando debería ser al revés.

Además, el próximo entrenador que venga sabrá que a José Mourinho se lo ha cargado un tipo infame al que le ha sujetado en su status una corruptela de mafiosos con micrófono y ordenador y que de la que sabemos que al menos se acuesta con uno de ellos. ¿Qué hacer si, como Del Bosque, Capello o el propio Mourinho, el próximo monigote de la prensa -llamarlo entrenador es una ingenuidad- opina que Casillas no es el mejor portero para ser titular en el Madrid? ¿Qué hará si le gusta la pareja Pepe – Varane tanto como un Ramos – Varane? ¿Qué hará si debe tomar decisiones que gocen de poca simpatía entre populista público madridista? El próximo pelele que se siente en el banquillo sabrá que, en su relación laboral con el Real Madrid y su entorno, su postura en los debates profesionales es a cuatro patas y untado de aceite.

(1) «He aprendido de mis errores». Al llegar al Madrid en 2009, Florentino Pérez se encuentra con el fichaje de Cristiano cerrado, y una cláusula de penalización que le obliga, contra sus deseos a quedarse con un fichaje hecho por Calderón. Su primer fichaje será Kaka.

(2) «He aprendido de mis errores». Tras desligitimar a todos sus entrenadores en el pasado y entregarle las llaves del Club a Raúl, Salgado y compañía, vuelve a hacer lo mismo para dárselas a Casillas y Ramos.

Ceder al populismo y dejar ir a Mourinho para mantener a Casillas es, hablando claro, no haber entendido una puta mierda de los últimos 15 años de historia en el Madrid. Lo que empezó por Samuel Eto’o y Raúl, siguió con una hilera de entrenadores fichados sin ningún criterio deportivo, continúa con Capello y Valdano y muere con Mourinho y Casillas.

No puedo dejar de acordarme del caso Schuster, un entrenador flor de un día, que tras realizar una buena temporada con el Getafe fue promocionado por la prensa en una campaña sin ningún rubor. Como había que «poner en la frontera» a Capello por jugar con Emerson-Diarra (pero no con Raúl, tan acabado como el brasileño) y Schuster eliminó al Barcelona de la Copa, el alemán se vio de la noche a la mañana en el banquillo del Madrid. El resto de la historia se conoce: tras una primera temporada en la que ganó una Liga pidió a Villa y a Álves, nadie le hizo ni puto caso y terminamos el segundo año con Juande Ramos, un 2-6 en el Bernabéu y un 4-0 en Anfield.

Lo dicho: nadie ha aprendido una puta mierda.

florentino 2

– La anquilosada relación del club con el mundo exterior, en materia de comunicación e interacción con sus aficionados.

El Real Madrid tiene un potencial inimaginable, pero da la sensación de que en el club sólo interesa el apartado económico y no mantiene una relación habitual con el aficionado. El Real Madrid tiene socios, aficionados y simpatizantes, y para cada tipo de seguidor debe haber un trato cercano, cotidiano, cordial y modernizado.

Las necesidades del Madrid se resumen en una palabra: renovación.

1. Comunicación. De puertas hacia fuera parece un aspecto que siendo fundamental a día de hoy, evoluciona muy lento o ni siquiera avanza. Regeneración y sangre nueva en relación a la comunicación y nuevas tecnologías: nuevo DirCom, regenerar el aire ministeral en las oficinas, la web del club (fichas de los partidos del Madrid, más vídeos, más goles, más fotos), la interacción en las redes sociales, etc. Al Madrid le hace más falta un departamento de geeks que un delantero centro, que ya es decir. Por no hablar de un área que cuide y proteja la historia del Madrid evitando que nuestros enemigos construyan el relato de nuestro equipo, un relato que sólo nos pertenece a nosotros; porque ha sido muy duro tener que oír y ver cómo la boca y la prosa de otros ha dibujado nuestro pasado y diseñado nuestro futuro con total permisividad e impunidad.

2. Grada Joven. La animación en el estadio puede ayudar a ganar partidos. Sobre este tema ya hay una entrada muy gráfica que ilustra cómo podría ser el campo y cómo es en realidad. Desconozco por qué Orgullo Vikingo están en el 4º anillo del campo como si fuera una afición rival y por qué el fondo norte está tan poco aprovechado. Ampliar la zona de ultrasur y abrir una grada joven -apolítica, sólo Real Madrid como Berserkers en baloncesto-  es vital.

3. Regeneración  Santiago Bernabéu.  Yo este problema lo solucionaría de raíz mandando tirar el actual cementerio de elefantes (si es posible con el 65% de los socios dentro), pero como no son los mejores tiempos para una mudanza, toca trabajar en la regeneración de este estadio, que bien pronto podría llamarse Estadio Santiago Bernabéu – Père Lachaise.  El himno del centenario es muy bonito para melómanos, pero es un absoluto despropósito poner una puta ópera antes de un partido de fútbol. Mire Florentino: llene ya el Père Lachaise de palcos vip o tírelo y haga uno nuevo, pero actúe ante esta estúpida pomposa horterada antes de un partido (espectáculo) de fútbol. Si usted se siente orgulloso del estado del campo el día de una a) semifinal de Champions, b) contra el Barcelona en 2011, es que no ha entendido, de nuevo, una puta mierda.

En Alemania, sin embargo, han entendido mucho mejor cómo se puede optimizar el campo el día de un partido de fútbol. Barbacoas entre los futbolistas y los socios, entradas baratas, restauración con precios que favorecen el consumo dentro del estadio, etc. Me alegra y mucho ver el rumbo que ha tomado la Bundesliga.

4. RMTV en tdt. Programación, contenidos, entretenimiento, merchandising, partidos antiguos, leyendas blancas, cantera, baloncesto, historia del Real Madrid, tertulia no nociva, debates futbolísticos al alcance de socios, aficionados y simpatizantes. Vuelva usted mañana.

5. Alta de Socios. Sin que aún sepamos por qué, el Real Madrid tiene restringida la entrada de nuevos socios. El Benfica tiene 200.000, el Bayern Munich 185.000 y el Barcelona 180.000. Mientras tanto el Madrid se recrea en la endogamia (así salen luego los que se van en el 80) de sus 90.000 socios. Inexplicable.

6. Capitanía. Que el capitán del Madrid sea el miembro más antiguo es muy romántico pero no sirve siempre. Puede pasar, como este año, que el capitán sea un topo y  un auténtico gañán con amigos periodistas antimadridistas. O que, como antaño con Raúl, fuera un jugador absolutamente repudiado por el resto de sus compañeros. De los 4 capitanes del equipo este año, Casillas, Ramos, Marcelo e Higuaín ,tres se han borrado y otro sólo enciende las luces los días pares dejándolas apagadas los impares. A los capitanes del equipo los tienen que elegir los jugadores. Es inadmisible que tipos con más carisma y el carácter no puedan llevar el brazalete. ¿Podría haber influido en el trayecto de la temporada que los capitanes hubieran sido Cristiano, Alonso, Arbeloa y Ramos en vez de los actuales?

7. Relación con la prensa. No hay prensa más sensacionalista que la inglesa; sin embargo, nunca he visto que The Sun quite o ponga entrenadores. Le pueden dar la puntilla, pero nunca forzar una situación como sí hemos visto en este dichoso club. ‘Hay que poner a Capello en la frontera’, ‘Manolo estás despedido’, ‘No aguantan más’. Señor Pérez y resto de tropa de la junta directiva: ¡cómo pueden ser ustedes tan medrosos!

Todo está consumado.

Admiro mucho a los madridistas que se van a quedar tocando el violín en la cubierta del barco mientras todo se hunde, pero a mi esta temporada me ha matado. El Madrid, en cuatro meses, dos años o treinta minutos, volverá a su estado natural: el jolgorio del cromo de cada verano y el entrenador ofensivo definitivo que luego resulta durar sólo siete meses, pero yo no pienso quedarme a convertir en un meme el palmarés del Madrid. Imaginen que viene un tipo a hablarles de la grandeza del Benfica o el Inter en la década de los 60; les da la risa. A mi también me la empieza a dar el cántico del Madrid de las nueve copas. Si tras el paso de Mourinho este presidente no ha conseguido encauzar el trayecto del Madrid en la historia, no lo conseguirá nunca más.

Pena_Tomas_Roncero_Albox

El madridista seguirá cantando a Juanito en el minuto siete, el «Raúl selección», degustando las notas del himno centenario, comprando cupones a Relaño y Roncero y hablando del espíritu de las remontadas de un equipo menor hipertrofiado por la memoria; pero yo me bajo de esta mierda.

Muchas gracias a José Mourinho por el esfuerzo que ha vertido en este club durante estos tres años. Gracias por su tesón y profesionalidad a pesar de los errores que, como todos, ha cometido.  Gracias por aguantar a tanto mamporrero. Nada me gustaría más que su continuidad, pero la puñalada de Brutus al finalizar el partido contra el Valladolid deja a las claras -salvo giro de guión– que tras tres años de continuidad el club ha vuelto a recuperar su pulso natural, el vodevil de los valores de un Real Madrid lleno de triperos.

45 comentarios

Archivado bajo mafia-madridista, realmadrid2012-2013