Todo está consumado.

No pudo el Madrid dar la vuelta a la tortilla del vanguardista Klopp y su excelente cuadrilla de modernos, y por si no tuviéramos suficiente con la eliminación, de postre apareció Mou con su laberinto introspectivo: «sí, pero no.» Tirando la piedra, escondiendo la mano y enseñando la falda.

El partido del Madrid dejó sensaciones encontradas, ya que en el minuto 15 íbamos con un 3-0 ficticio y hasta el 82 no llegaron los goles de verdad. Entre medias el equipo, que empezó muy bien,  se puso a hacer la guerra por su lado desde el minuto 27 y no fue hasta el final, en un guiño caústico a la afición -que se dejó el alma y la ilusión en una semana de abstracto autoconvencimiento-, metió el 1-0 cuando los primeros piperos ya estaban en los vagones de metro, tan al final y tan justo de tiempo que me hizo recordar una vez que empecé a estudiar un examen a las 4 de la mañana, después de que terminara ‘hablar por hablar’.

Lo bueno y lo malo (divertido al principio, agotador después) del Madrid es que lo deportivo ha dejado el protagonismo a lo político-social, porque cuando Mourinho llega al club se encuentra con un sistema de castas parasitarias que exterminar y sin ordenador en el despacho, y claro, el madridista que ve cómo un tío de fuera hace todo lo que tendrían que haber hecho los que se llenan la boca citando a Bernabéu siente a Mourinho como a uno de los suyos.

Jose-Mourinho-durante-presentacion-nuevo-entrenador-Real-Madrid

Mourinho, como Espartaco, lideró la revuelta de esclavos contra Roma de un madridismo harto y cansado del monopolio de los gañanes, los pusilánimes tristes, los mediocres y los gorrones que meten mano en el Madrid.  La mafia periodística, las viudas de Casillas y Guardiola, los guardianes de la moral y los estandartes del Komando Txistu no han soportado (ni  empresiarial ni emocionalmente) la comunión entre Mourinho y el madridismo en su defensa por la independencia y el rigor, y las represalias han sido consecuentes con el daño perpetrado a una infraestructura que se desangra día a día. Como pasó tras la batalla del Río Silario, los esclavos capturados fueron expuestos en una cruz en la vía Apia. La vía Apia del madridismo va del Santiago Bernabéu al Txistu. Empieza en el Paseo de la Castellana y llega a la Plaza Ángel Carbajo pasando por la calle Rosario Pino, y por ahí se puede ver a la madre («bastarda»)  y al hijo del entrenador -que hasta a lo familiar tuvo que llegar el escrache de los carroñeros de los valores-. Acompañan en una cruz  Arbeloa, que ya no vale para el Madrid; Diego López, que ha okupado la Zarzuela; Coentrao, que costó 30 millones; Carvalho que es un mercenario; Khedira que no hace tikitaka y de milagro se salvó Alonso pese a considerar un buen entrenador al portugués. A Pepe lo tenían colgado en la cruz de los primeros, pero lo descolgaron a cambio de unas declaraciones a favor del yernísimo. Entre estas celebridades expuestas en la vía Apia madridista yacen madridistas anónimos (socios y aficionados) tildados de ultras y radicales por los popes de las radios y los periódicos.

La diferencia con la revuelta convertida en guerra es que la batalla no termina tras la derrota del martes. Yo, conste, me quedaría con Mourinho, pero si no es el caso necesitamos que el trabajo hecho hasta hoy no se desperdicie.  Lo que ha dejado tras de sí la semana entre los dos partidos contra el Dortmund, son de nuevo todas las carencias institucionales del Club. Un enorme potencial desaprovechado por un club borracho de corbatas y pijos con diplomas carísimos en las oficinas. Luego de eso, los valores inventados y señorío de Club Med para millonarios y jubilados.

El Madrid ha perdido parte de relación con la realidad. Con una realidad muy amplia que va más allá de sus 90.000 socios.

La disfunción erectil del Real Madrid como club serio y bien organizado se divide en dos causas:

– La marcha de José Mourinho.

Vayamos al grano. Mourinho se marcha por dos razones: Iker Casillas y el acoso a su familia. Esto deja en la diana al Presidente Florentino Pérez, que mintió como un bellaco cuando en 2009 afirmó haber aprendido de sus errores (1) y (2). No tiene agallas para cargarse a un jugador en decadencia deportiva, que además torpedea el vestuario, porque la mafia se le abalanzaría. Florentino ya se fue como un cobarde en 2006 tras reconocer haber malcriado a los futbolistas. Ahora vuelve a elegir el lado populista del conflicto y, además, continúa con una lamentable relación comercial con los desgraciados que insultan y vejan a su entrenador y persiguen a su familia. Si ha hecho algo, desde luego no se ha notado. En cualquier diálogo entre madridistas sobre esta relación comercial con los medios siempre ha salido la misma pregunta: qué tendrá que temer Florentino Pérez de una prensa en quiebra, cuando debería ser al revés.

Además, el próximo entrenador que venga sabrá que a José Mourinho se lo ha cargado un tipo infame al que le ha sujetado en su status una corruptela de mafiosos con micrófono y ordenador y que de la que sabemos que al menos se acuesta con uno de ellos. ¿Qué hacer si, como Del Bosque, Capello o el propio Mourinho, el próximo monigote de la prensa -llamarlo entrenador es una ingenuidad- opina que Casillas no es el mejor portero para ser titular en el Madrid? ¿Qué hará si le gusta la pareja Pepe – Varane tanto como un Ramos – Varane? ¿Qué hará si debe tomar decisiones que gocen de poca simpatía entre populista público madridista? El próximo pelele que se siente en el banquillo sabrá que, en su relación laboral con el Real Madrid y su entorno, su postura en los debates profesionales es a cuatro patas y untado de aceite.

(1) «He aprendido de mis errores». Al llegar al Madrid en 2009, Florentino Pérez se encuentra con el fichaje de Cristiano cerrado, y una cláusula de penalización que le obliga, contra sus deseos a quedarse con un fichaje hecho por Calderón. Su primer fichaje será Kaka.

(2) «He aprendido de mis errores». Tras desligitimar a todos sus entrenadores en el pasado y entregarle las llaves del Club a Raúl, Salgado y compañía, vuelve a hacer lo mismo para dárselas a Casillas y Ramos.

Ceder al populismo y dejar ir a Mourinho para mantener a Casillas es, hablando claro, no haber entendido una puta mierda de los últimos 15 años de historia en el Madrid. Lo que empezó por Samuel Eto’o y Raúl, siguió con una hilera de entrenadores fichados sin ningún criterio deportivo, continúa con Capello y Valdano y muere con Mourinho y Casillas.

No puedo dejar de acordarme del caso Schuster, un entrenador flor de un día, que tras realizar una buena temporada con el Getafe fue promocionado por la prensa en una campaña sin ningún rubor. Como había que «poner en la frontera» a Capello por jugar con Emerson-Diarra (pero no con Raúl, tan acabado como el brasileño) y Schuster eliminó al Barcelona de la Copa, el alemán se vio de la noche a la mañana en el banquillo del Madrid. El resto de la historia se conoce: tras una primera temporada en la que ganó una Liga pidió a Villa y a Álves, nadie le hizo ni puto caso y terminamos el segundo año con Juande Ramos, un 2-6 en el Bernabéu y un 4-0 en Anfield.

Lo dicho: nadie ha aprendido una puta mierda.

florentino 2

– La anquilosada relación del club con el mundo exterior, en materia de comunicación e interacción con sus aficionados.

El Real Madrid tiene un potencial inimaginable, pero da la sensación de que en el club sólo interesa el apartado económico y no mantiene una relación habitual con el aficionado. El Real Madrid tiene socios, aficionados y simpatizantes, y para cada tipo de seguidor debe haber un trato cercano, cotidiano, cordial y modernizado.

Las necesidades del Madrid se resumen en una palabra: renovación.

1. Comunicación. De puertas hacia fuera parece un aspecto que siendo fundamental a día de hoy, evoluciona muy lento o ni siquiera avanza. Regeneración y sangre nueva en relación a la comunicación y nuevas tecnologías: nuevo DirCom, regenerar el aire ministeral en las oficinas, la web del club (fichas de los partidos del Madrid, más vídeos, más goles, más fotos), la interacción en las redes sociales, etc. Al Madrid le hace más falta un departamento de geeks que un delantero centro, que ya es decir. Por no hablar de un área que cuide y proteja la historia del Madrid evitando que nuestros enemigos construyan el relato de nuestro equipo, un relato que sólo nos pertenece a nosotros; porque ha sido muy duro tener que oír y ver cómo la boca y la prosa de otros ha dibujado nuestro pasado y diseñado nuestro futuro con total permisividad e impunidad.

2. Grada Joven. La animación en el estadio puede ayudar a ganar partidos. Sobre este tema ya hay una entrada muy gráfica que ilustra cómo podría ser el campo y cómo es en realidad. Desconozco por qué Orgullo Vikingo están en el 4º anillo del campo como si fuera una afición rival y por qué el fondo norte está tan poco aprovechado. Ampliar la zona de ultrasur y abrir una grada joven -apolítica, sólo Real Madrid como Berserkers en baloncesto-  es vital.

3. Regeneración  Santiago Bernabéu.  Yo este problema lo solucionaría de raíz mandando tirar el actual cementerio de elefantes (si es posible con el 65% de los socios dentro), pero como no son los mejores tiempos para una mudanza, toca trabajar en la regeneración de este estadio, que bien pronto podría llamarse Estadio Santiago Bernabéu – Père Lachaise.  El himno del centenario es muy bonito para melómanos, pero es un absoluto despropósito poner una puta ópera antes de un partido de fútbol. Mire Florentino: llene ya el Père Lachaise de palcos vip o tírelo y haga uno nuevo, pero actúe ante esta estúpida pomposa horterada antes de un partido (espectáculo) de fútbol. Si usted se siente orgulloso del estado del campo el día de una a) semifinal de Champions, b) contra el Barcelona en 2011, es que no ha entendido, de nuevo, una puta mierda.

En Alemania, sin embargo, han entendido mucho mejor cómo se puede optimizar el campo el día de un partido de fútbol. Barbacoas entre los futbolistas y los socios, entradas baratas, restauración con precios que favorecen el consumo dentro del estadio, etc. Me alegra y mucho ver el rumbo que ha tomado la Bundesliga.

4. RMTV en tdt. Programación, contenidos, entretenimiento, merchandising, partidos antiguos, leyendas blancas, cantera, baloncesto, historia del Real Madrid, tertulia no nociva, debates futbolísticos al alcance de socios, aficionados y simpatizantes. Vuelva usted mañana.

5. Alta de Socios. Sin que aún sepamos por qué, el Real Madrid tiene restringida la entrada de nuevos socios. El Benfica tiene 200.000, el Bayern Munich 185.000 y el Barcelona 180.000. Mientras tanto el Madrid se recrea en la endogamia (así salen luego los que se van en el 80) de sus 90.000 socios. Inexplicable.

6. Capitanía. Que el capitán del Madrid sea el miembro más antiguo es muy romántico pero no sirve siempre. Puede pasar, como este año, que el capitán sea un topo y  un auténtico gañán con amigos periodistas antimadridistas. O que, como antaño con Raúl, fuera un jugador absolutamente repudiado por el resto de sus compañeros. De los 4 capitanes del equipo este año, Casillas, Ramos, Marcelo e Higuaín ,tres se han borrado y otro sólo enciende las luces los días pares dejándolas apagadas los impares. A los capitanes del equipo los tienen que elegir los jugadores. Es inadmisible que tipos con más carisma y el carácter no puedan llevar el brazalete. ¿Podría haber influido en el trayecto de la temporada que los capitanes hubieran sido Cristiano, Alonso, Arbeloa y Ramos en vez de los actuales?

7. Relación con la prensa. No hay prensa más sensacionalista que la inglesa; sin embargo, nunca he visto que The Sun quite o ponga entrenadores. Le pueden dar la puntilla, pero nunca forzar una situación como sí hemos visto en este dichoso club. ‘Hay que poner a Capello en la frontera’, ‘Manolo estás despedido’, ‘No aguantan más’. Señor Pérez y resto de tropa de la junta directiva: ¡cómo pueden ser ustedes tan medrosos!

Todo está consumado.

Admiro mucho a los madridistas que se van a quedar tocando el violín en la cubierta del barco mientras todo se hunde, pero a mi esta temporada me ha matado. El Madrid, en cuatro meses, dos años o treinta minutos, volverá a su estado natural: el jolgorio del cromo de cada verano y el entrenador ofensivo definitivo que luego resulta durar sólo siete meses, pero yo no pienso quedarme a convertir en un meme el palmarés del Madrid. Imaginen que viene un tipo a hablarles de la grandeza del Benfica o el Inter en la década de los 60; les da la risa. A mi también me la empieza a dar el cántico del Madrid de las nueve copas. Si tras el paso de Mourinho este presidente no ha conseguido encauzar el trayecto del Madrid en la historia, no lo conseguirá nunca más.

Pena_Tomas_Roncero_Albox

El madridista seguirá cantando a Juanito en el minuto siete, el «Raúl selección», degustando las notas del himno centenario, comprando cupones a Relaño y Roncero y hablando del espíritu de las remontadas de un equipo menor hipertrofiado por la memoria; pero yo me bajo de esta mierda.

Muchas gracias a José Mourinho por el esfuerzo que ha vertido en este club durante estos tres años. Gracias por su tesón y profesionalidad a pesar de los errores que, como todos, ha cometido.  Gracias por aguantar a tanto mamporrero. Nada me gustaría más que su continuidad, pero la puñalada de Brutus al finalizar el partido contra el Valladolid deja a las claras -salvo giro de guión– que tras tres años de continuidad el club ha vuelto a recuperar su pulso natural, el vodevil de los valores de un Real Madrid lleno de triperos.

45 comentarios

Archivado bajo mafia-madridista, realmadrid2012-2013

45 Respuestas a “Todo está consumado.

  1. Juan Antonio Fernandez

    Acojonante… verdades como castillos

  2. MisterHyde

    La hostia Jarro, me vendo abajo…

  3. beaunyigo

    Jarro, AMEN. Hasta que Mou no se largue no lo voy a ver fuera pero todas las sugerencias para mejorar el club las comparto de principio a fin.

    En cuanto a topos y traidores, se quede Mourinho o no HAY QUE ELIMINARLOS. Espero que Casillas (con eso ya cuento) y Pepe no vuelvan a vestir nuestra camiseta, ni siquiera en el equipo de veteranos. Han escupido sobre ella.

    Tal y como nos han puesto las cosas es matar o morir.

  4. eselsdistel

    Pienso igual que Beau Nyigo: hasta que no esté Mou fuera no se ha ido. ¿Qué sentido tendría ahora decir que continúa?¿Provocar otra tormenta? Deja al equipo que rule hasta la final de Copa mientras siga ganando, con los jugadores enchufados, y luego te la sacas delante de todos, dices que te quedas, y hasta las cabezas que van a rodar si te sientes espléndido. Ahora mismo quedan diez días, un trofeo en liza, y una dinámica en la que si los jugadores la cagan será por su bendita y proclamada autogestión. Comparto también al 100% tus sugerencias sobre cambios estructurales en el club, y poniendo especial énfasis en las gradas de animación y sobre todo en ECHAR DEL CLUB a los que se han cargado el proyecto y se seguirán cargando cualquier atisbo de meritocracia y seriedad que haya en el club. Éstos, igual que el Baúl post-2003, ya no pelean para llevar al Madrid a lo más alto, sino por sobrevivir ellos mismos dentro de él. Quien no pelea para llevar al Madrid a lo más alto NO VALE. Y quien no tiene un respeto por la cadena de mando y una lealtad a sus compañeros de club no merece ni siquiera ser mencionado en una frase que contenga «Real» y «Madrid». Y punto.

    Personalmente, no puedo creer que Florentino sea tan tonto. Me huele más a jugar con los tiempos para un mayor efecto posterior. Respetar la jerarquía de 3 fósiles conllevará mucho más trabajo y responsabilidad (aparte de diseñar un organigrama nuevo) que dar continuidad a la línea de trabajo actual y la boleta a todo el que la boicotee. La diferencia es demasiado evidente.

    • Que Mou se marcha, es más, que Mou ya se ha marchado es un hecho. La prueba está en la traicionera puñalada que Pepe le arreó a Mou este sábado, abrazándose al que ahora manda de verdad, San Iker Iscariote.

      Si uno de los más grandes protegidos de Mou -especialmente cuando la prensa rastrera puso en marcha su linchamiento tras el pisotón a Messi- le da la espalda de esa forma es porque él (y todos) tiene el convencimiento de que Mou no seguirá. Es más, no os sorprenda si vemos a algun vendido más, negando por tres veces a Mou como San Pedro hizo con Cristo 🙂

  5. Firmo vocal por vocal, consonante por consonante, lo escrito. Es la triste realidad, salvo giro hollywoodense de última hora.

  6. @javi28980

    Pedazo de artículo. Enhorabuena

  7. Sencillamente brutal y me quito el cráneo ante esta reflexión, que suscribo punto por punto. De todas formas, sí hay una cosa aprovechable de estos tres años, por más que ni Florentino ni el Piperío hayan aprendido la lección, es cómo han quedado retratados unos y oros.

    Que el Topo y sus palmeros recen para que el próximo entrenador (digo, pelele) que se siente en el banquillo la próxima temporada sea capaz de hacer que entre la pelotita. A Floren y, sobre todo, a estos nuevos caciques del vestuario, en especial al Topo, ya se les ha acabado el parapeto de Mou.

    Entonces, la gente -Piperío incluido- volverá a girarse contra el palco y junto a los gritos de «jugadores mercenarios» y «menos millones y más cojones» , también se acordarán de la madre de aquellos jugadores que, por sus caprichos, dejaron escapar al mejor y más preclaro entrenador que ha pisado este estadio en los últimos 30 años y con el que, mejor o peor, ganábamos títulos y volvimos a ser respetados en Europa.

    Saludos

  8. dnanis

    Me da mucha pena todo, pero tengo q estar de acuerdo…

  9. zizou

    Hijo de Ochaíta, vuelve a la cueva. Violento.

  10. Magnífico. Me aterra el futuro próximo o el día que se vaya Mou, que no tienen porqué ser lo mismo.

  11. Rapitoshin

    por qué se obvia su enfrentamiento con Cristiano como una de las Claves para su marcha?

  12. AlvaroBelizóN

    Llevo días muy preocupados por el negro futuro que nos espera. Volver a Lyon,Alcorcón,Irún,Roma…y demás medianías que nos dejen en ridículo. Sería muy duro. No quiero otro Madrid perdedor.

  13. Cuanta razón y cuantas razones…

  14. Lo peor es que sabemos que para la temporada que viene al Barça sólo le falta un poco de oxigeno y a nosotros nos van a poner otra vez la soga al cuello.
    http://lapelucadejovellanos.blogspot.com.es

  15. Alfonso

    Enhorabuena por esta entrada. No puedo estar más de acuerdo con todo lo expuesto, por mucho que duela.

    Esta es la realidad que nos tocará vivir a parte del 1 de julio de este año: Jugarán por decreto las niñas de Ginés Carvajal, así como Fríker (es que es campeón del Mundo y dos veces de Europa con La Coja); Relaño volverá a elegir qué jugadores deberán venir y qué jugadores deberán salir (un hombre con esos profundos conocimientos balompédicos no puede dedicarse a otra cosa); El Traidor Demóstoles volverá a pedirle permiso a su esposo Javi Hernández para poder ganar partidos; caeremos eliminados en Copa contra el Ripollet; caeremos eliminados en Champions contra gloriosos equipos con historia como el Olympique de Lyon, etc.

  16. Mouveteya

    Se empieza sacando pecho por haber llegado a tres semifinales de Champions (con el Madrid de Cristiano, no con el Escalerillas C.F.) y se termina haciendo un anuncio en el que sales de una alcantarilla para volver a primera división.
    Está tardando en volver al Chelsea, club de nuevos ricos, que ganaron su primera Champions hace cinco minutos.
    Dicho lo cual, todo lo relativo a la dejadez reinante en la institución, merced al nefasto Florentino Pérez, lo suscribo punto por punto.

    • Sí, cinco minutos, bastante menos que lo que tardamos nosotros en llegar a optar por ganarla siquiera. E infinitamente menos que lo que llevamos sin ganarla. Sólo espero que ese equipo de «nuevos ricos» no nos mande a casa en octavos de final de la Champions la próxima temporada… 😀

  17. servando ortigueira

    ¿No fue Pepe el primero que dijo eso de :»Es duro ser portugués en España»? ¿Ahora dirá que vuelve a ser brasileño?

  18. De todas formas, es curioso cómo ha cuajado en la mente del madridismo ese mantra repetido una y mil veces por los Segutrolas de turno de que el Madrid no tiene mérito por haber logrado lo que ha logrado sólo por «tener el mejor equipo y el más caro de su historia».

    Un contrasentido sobre todo porque este equipo ha logrado batir y no una sino en repetidas ocasiones al pomposamente autodenominado «Mejor Equipo la Historia del Fútbol». Da la sensación que los jugadores del Barça no son buenos ni el grupo humano y deportivo que coincidió bajo las órdenes de Pep I el Humilde eran todos cojos, un hatajo de tuercebotas al que la varita mágica del calvo de Santpedor hizo campeones de todo por las buenas.

    Que Xavi Hernández, Messi y compañía nunca cobraron por sus servicios y que el Barça se mantiene apenas con las cuotas de los socios y que ningún crack de talla mundial decidió jugar jamás en el Barça durante estos años.

    Parece que el equipo de Manuel Pellegrini, el deseado por el Piperío por sus buenas formas y que por lo único que pudo sacar pecho fue por el «puntaje», no costó nada y que lo integraban malos jugadores. Hay que recordar que el Sr. Pérez se gastó la friolera de 300 millones de euros en un equipazo que, a priori y sólo por los nombres, en poco o nada podía envidiar a cualquiera de los onces de Mou en sus tres temporadas aquí.

    A Mou no se le recordará, al menos por mi parte, por presumir por haber llegado a tres semifinales de Champions -que también- sino porque le trajeron para acabar con la hegemonía del Barça y que se supone iba a ser eterna.

    Y nunca le estaré lo suficientemente agradecido por ello y por haber logrado erradicar de nuestra mentalidad esa falsa idea, interiorizada a base de discursos buenistas (encarnados entre otros por la prensa y jugadores como Casillas) de que nosotros jamás ganaríamos al Barça y que debíamos parecernos a su modelo y estilo de juego y sobre todo, de vida. Un discurso más falso que un amigo del Facebook y que, gracias a Mou, se ha venido abajo como un castillo de naipes en apenas año y medio.

    Saludos

    • mouveteya

      A eso me refiero. La principal obsesión de un buen atlético es la desgracia del Madrid y la principal obsesión de Mou, los Mourinhistas (y Florentino) ha sido la destrucción del Barça de Guardiola. Mediocridad.
      ¿Y Donde queda el fútbol y los triunfos del Madrid?
      A los 300 millones de que dispuso Pellegrini le sumas los 185 que le han dado a Mou para fichar y tienes un equipo de 485 M€. Y a ese equipo le elimina un Borussia cuya plantilla cuesta 70 M€, siendo mejor en la eliminatoria y en los dos partidos de la liguilla. ¿Por qué? Porque a Klopp lo que más le preocupa es el fútbol que practique su equipo.
      Puede que para parar los pies a la prensa y desenmascarar topos Mou sea muy bueno. Para entrenar al Madrid y gobernar ese vestuario, no.
      Tanta paz lleve como buen fútbol llegue.

      • PaulJBis

        Los 300 millones de los que dispuso Pellegrini… ¡más Raúl! ¡Y Guti! ¡Dos leyendas del club!

        Y con todo eso Pellegrini no pasó de octavos de final, por no hablar del Alcorcón.

        Pero eso sí, es Mou el que no tiene mérito.

      • La lectura de AS y Marça es lo que tienen. Que acabas repitiendo como un papagayo que el Madrid no juega a nada, que el Madrid gana por la pegada y, sólo te ha faltado añadir que los triunfos son mérito de los jugadores. Bueno, lo has dicho implícitamente al afirmar falsamente que el Madrid de Mou cuesta 485 millones. Quita todo el lastre del que se tuvo que deshacer Mou (y la moralla que As y Marça le colocaron en forma de Pedro León y Canales, sin ir más lejos).

        Se te olvida que este equipo pulverízó los récords de puntos y de goles en Liga, algo que ni siquiera el todopoderoso Mejor Equipo de la Historia llegó a lograr, pero, claro, eso es mérito de los jugadores que son muy caros y muy buenos.

        Y que sólo la mala suerte de unos penaltis el año pasado ante el Bayern y el robo flagrante y vergonzoso no de una sino de las dos eliminatorias en la Champions ante el Barça nos privó de jugar al menos dos finales. Pero eso también es mérito de los jugadores porque son la plantilla más cara de la historia.

        Mou, por supuesto no tiene mérito alguno ya que él contó con la mejor plantilla de su historia. Además, por si fuese poco decimos eso de que es un entrenador ultradfefensivo, por más que los datos no hagan más que desmentir esa opinión. Pero lo repetimos eso como un mantra, mientras admitimos y tragamos como un tragasables del Circo Priice la modestia y los valores del Barça, que sí se gastó más de 300 miillones de euros, que cuenta con la columna vertebral de la Selección Española y varios de los mejores jugadores del mundo en sus puestos y, ojo, de los mejor pagados de la historia del fútbol (porque mucha Masía pero gratis no juegan). Pero el equipo caro y costoso es el del Madrid y el entrenador triunfador es Pep y no Mou…

        Y no nos olvidemos que Mou vino a derrocar al Régimen farsante que se nos venía encima, deportiva y mediáticamente, y que amenazaba con reinar con puño de hierro los próximos 10 años. Y lo logró. Y además, ganó títulos, pero no tienen mérito. Total, ¿qué mérito puede tener ganarle una Copa, una Liga y una Supercopa al «Mejor Equipo de la Historia»? Con esa plantilla, ya me dirás…

        Así se escribe la historia. Ciertamente, leyendo según qué cosas, sobre todo, procedentes del propio club, me doy cuenta de lo poco que merecemos a un tipo como Mou y lo mucho que nos merecemos a gente como Vanderlei Luxemburgo, López Caro o Juande Ramos, por citar sólo a unos pocos…

  19. Y una última cosa, por cierto. Se empieza por vivir de valores como el señorío, del recuerdo de Juanito y a la imposibilidad de sentar a jugadores en decadencia porque eso representa «atacar a los símbolos del club» y se termina cayendo por sistema en octavos de final de la Champions, chorreados por el Barça en nuestro estadio en Liga o por cualquier chiquilicuatre de Europa (Lyon, Arsenal, Liverpool, Roma…) en Champions y siendo eliminados sistemáticametne por equipos de 2ªB en las primeras rondas de la Copa del Rey.

    Casi que prefiero salir de las alcantarillas que meterme de cabeza en ellas…

    Salu2

    • mouveteya

      Bueno, veo que el tema de la inferioridad ante el Borussia es mejor evitarlo. Porque si rascamos un poco veremos que el Málaga se lo puso más difícil que nosotros.
      Probemos con la liga: ¿como es posible que un Barça decadente (0-7 contra el Bayern) nos haya ganado la liga en Diciembre? Eso de que el entrenador del Real Madrid diga 6 meses antes de acabar la liga que es imposible ganarla, ¿es otra de las cosas que era necesario que Mou viniera a cambiar?

      • No fuimos inferiores. Si analizas en profundidad el primer tiempo, por ejemplo, el Madrid tuvo más el balón y salvo el gol no tuvo muchas más oportunidades. Sólo la caraja descomunal de los 15 primeros minutos de la segunda parte, con Pepe de turismo en Alemania y un penalti tan claro como ridículo, nos dieron la puntilla.

        http://elpais.com/elpais/2013/05/01/media/1367360492_347706.html

        Y si Higuaín, en vez de hacer «la de Higuaín» y tirar al muñeco cuando se quedó solo ante el portero u Özil no falla estrepitosamente en los prmieros 10 minutos de la vuelta, quizás este debate ventajista donde los haya no se estaría produciendo.

        Por último, te recuerdo que en la primera vuelta tuvimos que padecer algún que otro partido infumable -como el de Pamplona- pero también otros que no merecimos perder y en los que hubo «cosas raras» como diría Rossell (p. ej. Sevilla, Valencia, Espanyol, en los que por cierto, Iker tuvo mucho que decir). A eso hay que añadirle otros en los que hubo ayudas más que manifiestas al Barça (partido contra el Sevilla o contra Osasuna que el Barça mereció perder)

        De ahí que la Liga efectvamente estuviese tirada en diciembre. Por muy temprano que te levantes. Si pensabas en tu sano juicio, por más que apelemos al maldito espíritu de Juanito y las maravillosas remontadas de no hace mucho con Capello, que la Farça podría perder en la segunda vuelta el doble o el triple de puntos que los que había perdido en la primera es que no conocemos ni a la RFEF ni al sistema actualmente establecido.

        Salu2

  20. Maravilloso, Jarro. Suscribo cada coma. Las verdades del barquero plasmadas en un artículo. Eres de los que mejor escriben en Twitter. Enhorabuena y gracias.
    @PabloRM7

  21. MiescudoEslounico

    MOU su virtud, decir verdades difíciles y enfrentarse a la comodidad. Su problema, no saber que no se puede estar enfrentado con todos.
    Casillas, me duele verle en el banquillo, porque me ha hecho pasar algunos de los mejores momentos de mi vida, pero no puedes subir al despacho porque no es tu trabajo. Paga por ello y aprende la lección. Tampoco tiene que pagar toda la vida, por otro lado.
    Ramos. Ídem que Casillas. Ojo que es español, del Madrid y mete ostias por ello. Eso ya merece un respeto. Hay que tener en cuenta que si no se sabe enderezar al que aun puede llegar a ser el mejor defensa de la historia de España, el problema no lo tiene solo el, sino los que tienen capacidad de llegar a convertirle en ello.
    Pepe. Has traicionado a quien te defendió, si no te echamos lo volverás a hacer, ya que asi son las personas sin educacion. Aun asi, metes ostias por el Madrid, que lastima que no seas español y madridista porque sino te defendería.
    Borussia. A ver si ahora va a ser nuestro modelo a seguir, un club que pone musicon después de los goles y su entrenador es la versión renovada de Guardiola. La NBA es diferente al fútbol y aquí se anima con gritos, el como no te voy a querer (a mi si que me gusta y me emociona recordar a Juanito en el minuto 7) y cagandose en la puta madre de todo el que no haga que nuestro equipo meta goles. Por cierto, profundicemos en el tema de la grada joven (que yo en su momento ocupe, asi como el fondo sur) ya que me gustaria saber como se mueve a 5.000 socios de su asiento, como derecho adquirido. Tampoco nos chupemos las pollas, a ver si nos vamos a tener que cuestionar todo lo que representa el madridismo, por una racha temporal de los catalanes.
    Florentino. Difícil tema. Cuando el Madrid ha sido grande, sin duda ha sido porque un presidente ha estado detrás haciendo algo conveniente (me cuesta adivinar que hizo Lorenzo Sanz, pero sin duda algo haría). Su operación inmobiliaria conjugada consus contactos políticos es para enmarcar,ya que tener pasta en el matrimonio no genera amor, pero da la tranquilidad de saber si algún día volverá. Mi opinión es que es demasiado viejo para cambiar; los años nos lo impiden a las personas. Si no pensara que puede haber alguien mejor que el, al frente del barco, es que pensaría que somos un país de mediocres y no lo somos, ¿Verdad?
    Real Madrid. Ojo, REAL MADRID, que últimamente nadie lo pone con mayúsculas. Es una entidad que deberíamos ya saber lo que genera : respeto, intimidación, esperanza, noticias, lo mejor y lo peor de las personas, pero sobre todo fútbol. No nos olvidemos, fútbol. Eso es lo único que quiero ver en mi estadio para seguir animando como siempre hice y hago. Sin eso comienzan todos los problemas y surgen los oportunistas.
    No cambiemos nuestro modelo, porque nuestro modelo es nuestro escudo.

  22. pedro

    Este comentario es realmente una BOÑIGA.

  23. mouveteya

    Está claro que en el fútbol todo es opinable, pero hay que ser un poco coherente.
    Resulta que en Dortmund el Madrid no fue inferior en la primera parte porque tuvo el balón. ¿Pero no habíamos quedado en que la posesión era una milonga?
    Y si es cierto que el Madrid tuvo más posesión es porque el Borussia jugó a eso. ¿Por qué? Porque todo el mundo sabe que este Madrid es el mejor cuando roba y corre, pero baja muchísimo cuando tiene que llevar la iniciativa.
    ¿Ocasiones? Después del repaso que nos dieron en los 15 primeros minutos, recuerdo una del lateral del BvB que acabó cortando Higuaín, otra de Reus que se metió hasta la cocina y cortó Varane in extremis y el regalo de Humels.
    Y sobre Pepe, el jugador de 31 años, frustrado y atropellado, ¿que quieres que te diga? El que le invitó a hacer turismo en el centro de la defensa, teniendo a Ramos disponible, fue Mourinho.

    • No es cierto eso que dices. No estoy diciendo que fuésemos mejores que ellos. Sólo te digo que no ví esa apabullante superioridad en la primera parte. Y no porque tuviésemos el balón (que tenerlo así sin más no es sinónimo de ser mejores, en eso estamos de acuerdo) sino porque creo que dominamos más el centro del campo y que no fuimos peores que ellos. Repito, no ví esa superioridad que todos dicen que hubo (y a los datos estadísticos me remito).

      Y lo de Pepe en el centro de la defensa, tú sabes que no estaba Arbeloa (sancionado por su payasada en Estambul) y tampoco estaba Essien, lesionado. De ahí que tirase de Ramos -lo más natural- como lateral derecho, dándole la oportunidad a Pepe de jugar de central titular. Criticar a Mou porque Pepe naufragase de la forma que lo hizo jugando en su puesto, aparte de ventajista es injusto.

      ¿Que podía haber puesto a Albiol? Quizás, pero todos sabemos que ese partido le venia muy grande. Y que podía haber puesto a Nacho (que ni siquiera sé si tiene ficha del primer equipo para la Champions) como lateral derehco, también. Pero entonces le habríamos dado para el pelo por hacerlo porque nadie en su sano juicio creería a priori que al chaval se lo habrían comido crudo (¡si sufiró como un perro ante el Betis!) y que Albiol, en condiciones normales, es peor que Pepe como central.

      Sólo sé que si la pelotita hubiese entrado en los 10 primeros minutos y esa gran «pegada» que decís que es lo único por lo que ha ganado el Madrid estos tres años fuese real, ahora mismo Mou sería Dios y nadie estaría ridiculizando los triunfos madridistas como lleva toda la prensa del Régimen, haciendo auténticos akelarres antimourinhistas en todas las tertulias y editoriales de la práctica todalidad de los medios.

      Salu2

      • mouveteya

        No podemos estar toda la vida con el «y si hubiera hecho aquello….»
        Lo que veo claro es lo que pasó (en mi opinión, claro). En las tres semifinales ha tenido tres ataques de entrenador y en las tres hemos palmado.
        Todos los jugadores que ha querido los ha tenido (empezando por Adebayor, pasando por Altintop y terminando por Essien), luego si no tiene laterales para jugar la semifinal de Champions es culpa suya.
        No se que hubiera pasado si juega este o el otro. Lo que es evidente es que por las bajas, cambió todo el equipo y dos de nuestros mejores jugadores (Ramos y Özil) fueron intrascendentes.
        La copa del Rey que ganó contra el Barça (cuando pidió al acabar el balón de oro para Casillas, por cierto), cojonuda; la liga de los records, cojonuda. Y ambas mérito suyo en un 80%.
        Pero en las tres semifinales, agua. Con otro entrenador el Bayern y/o Borussia no nos eliminan.
        ¿Está justificado un tío que te cuesta ¡16+20+20+20=76 millones euros! en tres años para ganar 1 liga y 1 (o 2) copas?

      • Evidentemente, para ganar 1 Liga, 1 Supercopa y 1 Copa (y probablemente una más) en tres temporadas, si lo miras en abstracto, te contesto ya: Ni de coña.

        Si, por contra, hablamos de ganarle como se les ganaron 1 Liga, 1 Supercopa y 1 Copa a un equipo cuya supremacía deportiva y, ojo, la extradeportiva y sus malditos «valors, seny i humildat» amenazaban con imperar por muchos años, te digo que me parece un bagaje estupendo y casi inmejorable, al que sólo le faltó la guinda de una Champions.

        No estoy de acuerdo en eso de que Mou sufriese un ataque de entrenador, especialmente en la vuelta de las semis del año pasado contra el Bayern. Ese superequipo -que pese a lo que pasó en la final con el Chelsea, mereció ganar aquella Champions- apretó de lo lindo y con el 2-1, todos sabíamos que, si por continuar con la alegría ofensiva, un gol de ellos nos hubiera mandado al carajo, a Mou le habrían llovido los palos por no dejarse guardar la viña. Porque somos así de ventajistas, profetas del pasado que hablamos de lo ocurrido con el resultado en la mano. Y lo sabes.

        Por último, he de decir que considero que el verdadero mérito de Mou y su valor añadido no está en los títulos en sí. Está en haber erradicado de nuestras mentes -menos la de Casillas y unos cuantos piperos- que al Barça no sólo se le podía ganar y que, como dijo Schuster, jamás podríamos ganar en el Nou Camp. Es que además demostró que todo el discurso culé era una farsa y que el idolatrado Maestro Zen, Pep I el Humilde, no era más que un payaso hipócrita, que, en cuanto la pelotita no entrase, nos enseñaría su verdadera imagen, como así fue. Hasta el punto que acabó por tomar las de Villadiego a las primeras de cambio que las cosas dejaron de irle rodadas.

        Sólo por implantar de nuevo el chip competitivo en la mentalidad del madridismo y arrancar de raíz aquel pensamiento victimista que nos habían implantado a lo largo de 8 años de hacer el memo por España y por Europa, todo el esfuerzo de Mou lo daré por bien aprovechado…

        Salu2

  24. El mamporrero de Mou

    No tenéis ni p idea del daño que ha hecho Mou al Madridismo, ni señorío ni hostias. Los mamporreros son los que lo defienden, jugadores y entrenadores que hasta los culés han respetado, Del Bosque, Raúl, Casillas le estáis dando la espalda cuando han mamado madridismo desde que nacieron, para que este gitano del fútbol que es Mou haga lo que está haciendo. Y que me perdonen los gitanos.

  25. Parrocha

    Acabo de descubrir el blog y no puedo estar más de acuerdo con todo lo que publicas en general: la lamentable y mafiosa prensa deportiva, Casillas y sus amiguismos, no soporto el Príncipe de Asturias, me parece que el Madrid comete un gran error si deja escapar a Mou, también lo de los piperos y su continua preocupación por la españolización…

    A pesar de que soy del Barça, a partir de ahora tienes un seguidor más y aprovecho también para que me recomiendes algún blog/web donde poder leer actualidad del Barça o actualidad deportiva en general sin tener que recurrir a los «grandes» periódicos (Marca, As, Sport o MD), sobre todo alguna página del Barça en donde no se defienda tener a Xavi hasta los 40 años, seguir con Tito y Roura (no tenemos entrenador) y todo ese tipo de «valors» de los que tan hasta los huevos estoy como culé.

  26. ismarengue

    Mourinho se quedará y muchos de tus argumentos quedarán retratados, deseo que sea así.

  27. mouveteya

    La eterna vara de medir de el que no le gusta lo que ve.
    Cuando Schuster dice que áquel partido era imposible ganarlo, resulta que se fija en nuestras mentes de madridistas que ¡jamás! ganaremos al Barça de Guardiola. Y tiene que venir Mou a sacarnos del error.
    Pues resulta que Mou, después de tener dos años enteros para hacer el equipo que le ha dado la gana (no como Pellegrini, Juande Ramos, Schuster, Del Bosque, etc, etc, etc…) va y dice ¡en Diciembre! que esta liga era imposible de ganar.
    Como efectivamente la ha perdido habrá que concluir que es más listo que nadie.
    Aunque también se podría decir que, con muchísima mejor plantilla, y frente a un Barça absolutamente declinante le ha puesto muchas menos dificultades que el Madrid de Juande Ramos.
    ¡Ay estos profetas salvadores, qué pronto se les ve la trampa!

    • Creo que huelga comentar cómo finalizó el Madrid de Mou y cómo lo hizo el de Juande Ramos…

      Hay que analizar las cosas en su justa medida y en sus adecuados contextos históricos. Todos sabíamos que, con el nivel competitivo de esta Liga, 12-13 puntos con el Barça eran del todo punto insalvabales. Porque lo hemos visto. Y no sólo por el nivel competitivo sino arbitral, que ésa es otra cuestión aparte y ciertamente espinosa.

      No tienes más que ver actitudes de equipos como el Atlético de Madrid, Sevilla o más pequeños como Zaragoza o Levante cuando juegan contra el Real Madrid o cuando lo hacen contra el Barça. Analiza la intensidad con la que lo hacen cuando juegan contra uno y contra otro y verás…

      Pensar que, al menos en una Liga como ésta, el Barça iba a palmar 4-5 partidos y el Madrid ganarlo todo es vivir en los mundos de Alicia en el País de las Maravillas…

      Salu2

      • mouveteya

        Pues c’est fini.
        Lamentable epílogo de una aún más lamentable etapa.
        1. 14 años sin perder con el Atlético al sumidero en el partido más importante de esos 14 años.
        2. Nueva autoexpulsión para no asumir responsabilidades.
        3. No subir a recoger el trofeo (gran deportista)
        4. Casillas de suplente (6 finales jugadas, 0 goles encajados, 6 títulos conseguidos)
        5. Mou es el 6º entrenador que ha estado 3 temporadas seguidas en el Madrid. Es el que menos títulos ha conseguido de los 6.

        Y esto pasa por tener el presidente más incompetente en lo deportivo que ha pasado por el Madrid. 8 temporadas, 1 liga y 1 copa.

  28. gallego

    ¿las «viudas de mourinho»?

  29. PaulJBis

    » Mou es el 6º entrenador que ha estado 3 temporadas seguidas en el Madrid. Es el que menos títulos ha conseguido de los 6.»

    Esa estadística la has sacado del Marça, ¿no?

    Te voy a dar otra: Mou, en 3 años, ha ganado tantos títulos como el Madrid en los 7 años anteriores.

    Y otra más: ante de Mou, 0 títulos en 2 años. Con Mou, 3 títulos en 3 años.

    Ya está bien de recurrir a cifras del Madrid de hace 50 años, o 30, o 20… para hinchar la estadística y ningunear a los que están ahora. Eso es, usando palabras del propio Jarroson, «restregarse en la pechera las migajas de las nueve Copas de Europa, como si fueran el escudero del Lazarillo».

  30. Thanks for sharing your info. I really appreciate your efforts and I
    will be waiting for your further write ups thanks once again.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s