Archivo mensual: septiembre 2013

Listado de series de televisión

– Ordenación a ojo, sin decimales y al tuntún.

– Se puede disfrutar de una agradable jornada de montaña sin tener que subir muy alto.

– Si falta alguna serie en el listado es porque no la he visto, puedes añadirla en comentarios.

1. ochomiles

IMG_2124_Everest

The Wire (casi perfecta, compleja y completa radiografía filantrópica en la que uno puede recrearse cada episodio.)

The Sopranos (ver the sopranos es como leer una novela escrita por varios escritores -todos buenos- a la vez)

Breaking Bad (la culpa de todo la tiene alberto nahum)

Boardwalk Empire (BE es ir a clase sin aburrirse)

Six Feet under (en su momento fue mi favorita, reparto mítico y carismático, si entras terminas siendo uno más de la familia)

The Shield (primera gran serie ABBS [antes del big bang seriéfilo])

2. seismiles

Aconcagua

Fargo (fargo tiene mejor reparto que ancelotti plantilla en la 2014-2015)

True Detectivemimimimi me llamo Rust mimimimi no me he lavado el pelo en diez años mimimimi me hago el que pienso mimimimi.»)

Justified (serie revelación, bien hecha, bien contada, coherente en su trama, buenos buenos y malos buenísimos)

Juego de Tronos (cumplió mis expectativas al ver que los de Mago de Oz no hacían ningún cameo. falcon crest del siglo xxi)

The Hour (para disfrutar. historia, trama, guión, reparto, fotografía, etc.)

3. cuatromiles

Mont_Blanc_003

The Pacific (está tan arriba para ganarme el favor de los demócratas)

Lost (hacemos hueco a lost a modo de presidencia honorífica porque en cierto modo fue la precursora del tinglado, pero los gatillazos tras los fuegos de artificio dolieron mucho)

Wallander (la recuerdo con empaque, bien hecha y con una tensión menos artificiosa pero más sincera que la de la mayoría de las series policiacas)

The shadow line (serie muy poco conocida y que tiene su punto macabro)

Doctor Who (de una tremenda inocencia, ideal para ver en familia con los niños, primos pequeños, sobrinos, etc)

Hannibal (estéticamente es una gozada, y sólo por ver a hannibal cocinar en camisa escuchando música clásica merece la pena)

The Good Wife (Alicia Florrick and her crew)

Life on mars uk (no goza de mucho predicamento, pero a mi me gustó: retro, british y una historia ingenua pero agradable)

Sherlock (al principio es como cuando conoces a una tía que te gusta: inteligente y atractiva. con el final de la tercera se confirma que es una petarda a pesar de tener buen culo)

The Big bang Theory (serie friki y tremendamente entrañable)

The office uk (risas mil)

The wrong mans (con qué poco llegan tan lejos los british)

Fortitude (go Europe!)

Gomorra (cruda y sucia, muy bien hecha)

Vikings (excelente fotografía, sobre todo cuando la cámara apunta a Lagertha)

State of play (como pasa con otras series británicas, muy poco conocida a pesar de su calidad)

Broadchurch (típico producto inglés bien presentado. lo breve si bueno, etc)

The flight of the conchords (a mi me hizo mucha gracia, entendería que a ti no)

My name is Earl (me parece difícil no empatizar con Earl ni con sus camisetas de lynyrd skynyrd)

The it crowd (contiene gags memorables)

The thick of it (mordaz)

The Fall (common people doing bad things)

Peaky Blinders (boardwalk empire para turistas)

Luther (salvando las distancias, un wallander menos conseguido, pero muy potable)
Generation Kill (probablemente la serie sea mejor de lo que me pareció)
Ray Donovan (querrá decir usted Mickey Donovan…)

4. dosmiles

Vega_de_Urriello_y_el_Picu._Destacan,_a_su_derecha,_los_Tiros_de_la_Torca_y_la_bicéfala_cumbre_de_la_Morra

Misfits (delirante pero interesante en sus dos primeras temporadas, luego se va por el sumidero)

American Horror Story (divertida en su rollo, sobre todo la segunda y tercera temporada)

The bridge, The killing (en palabras del crítico de series luis_molko, «es curioso y a la vez inquietante que en ambas series sea más interesante deleitarse en la atmósfera  que seguir la trama»)

Inside number 9 (extraña serie británica)

Terriers (algo pueril para ser tomada en serio, agradable pasatiempo)
Utopia (coetánea a la decisión de mourinho de abandonar el real, la serie gana mucho si la ves pensando que los que escapan son los mourinhistas y los que persiguen son bien florentino pérez, bien los popes de los periódicos)

Dates (tiene su aquél, como oona chaplin en tacones y fumando un cigarrillo)

Hit & Miss (idea original, falla la ejecución)

Weeds (mercutio la definió bien: click)

Portlandia (la primera temporada es muy buena, luego se me hizo pesada. triunfaría entre la gentblaugrana)

Marchlands (buena puesta en escena, pero muy tramposa en su trama)

Rubicon (tan bien hecha como lenta, cuando por fin se anima termina.)

Black mirror (me alegra que me haga usted esa pregunta)

The Black Donellys (sensación de déjà vu y sólo una temporada penalizan)

Inside men (de las series británicas que he visto, la que menos interesante me ha parecido)

Spartacus (¿cuál es el resultado de mezclar un hecho histórico y mucha chacinería? esta serie)

5. salí a pasear y se me llenaron las botas de barro

n_real_madrid_raul_gonzalez-102629

Dexter (como raúl en el madrid, contempla el 50% de su vida con gran dignidad y el otro 50% dando vergüenza ajena. como pasó en el fútbol, a mi juicio baúl se come a raúl)

Homeland (este tipo de series por su argumento, cuantas menos temporadas tienen mejor resultado final obtienen, y homeland va por la 3ª. esperemos que no lleguen a las 8 de dexter)

The Strain (quincalla yanki)

True Blood (anatomía de grey para hipsters)

Sons of anarchy (tiene algunas temporadas pasables, pero su raulización es lamentable. misma historia, distinta street gang)

The walking dead (el reparto más detestable de la historia de la tv, buenos episodios sueltos)

Prison Break (buena primera temporada, el resto es lamentable)

The following (mala de principio a fin)

Banshee (iba para película de tele5, pero quedó larga de metraje. pretenciosa, plasta y coñazo. stallonismo hecho serie. posiblemente la peor serie de la historia)

6. quería salir a andar, pero daban al madrid por la tele

2012_4_21_AInIXRU0XGsEfVm0ZiGO35

Shameless uk (rollo de una noche, nunca relación larga)

Big love (zZzzzzZZzzzzzz)

Orange is the new black (el abordaje estético me recuerda demasiado a weeds. i’m good, thank you)

Copper («tan alto, tan guapo, tan cachas, qué agobio hija«)

How i meet your mother (Ted me parece un loser insoportable y Barney no me hace gracia)

Toorchwood (sin el carisma de the doctor, tanta tontería no se sostiene tan fácilmente)

Fringe (jj abrams rebajado con agua)

Hell on wheels ()

Daredevil (god bless americZZZZzzzzz)

Siguen su curso: Fargo, Oz, Deadwood, Band of brothers, Treme.

18 comentarios

Archivado bajo series

Elche 1 – 2 Real Madrid

– Arrancó el partido en Elche con una toma del banquillo del Madrid en donde llamaban la atención William Vecchi y Giovanni Mauri en bermudas, que parecían hippies californianos haciendo cola en un concierto de Grateful Dead. Volvió Coentrao al once, y con él la disposición antigua del 4-2-3-1 mourinhista, o al menos eso pareció en una primera impresión. Todo mentira, puesto que al rato el equipo defendía en este insípido 4-4-2 ancelotiano con Isco haciendo kilómetros defensivos que siempre me pregunto si le corresponden. Le queda a Ancelotti despejar la ecuación de segundo grado Isco-Cristiano por la izquierda, aspecto que modifica un esquema. El que se frota las manos con este problema es Coentrao, ya que imaginar una banda Marcelo – Cristiano en fase defensiva con Isco como botones podría hacer temblar las estructuras de la catedral de San Basilio. Isco es demasiado determinante arriba como para tenerle haciendo recados abajo.

– El plan inicial del Madrid consistía en mantener el balón, y mientras recordaba este tuit de Mercutio me preguntaba en qué momento lo más importante en el fútbol dejó de ser el gol. Al gol llegan los socialdemócratas, los poetas, los vendedores de seguros y los ecologistas por los laberintos del toque y la retórica, y al adueñarse del credo el enemigo, nosotros perdimos el oremus y nos encontramos deleitándonos por corrección política como panolis con triangulaciones que ni nos gustan ni entendemos. Este equipo tiene una naturaleza vertical y asimétrica que se acentúa con la llegada de Bale, y en estas me imagino a Ancelotti afanado en lijar las aristas con su 4-4-2 de la escuela de los ultradidactas.

1229382004_850215_0000000001_sumario_normal

– Aún no sabemos qué hacer con el yerno de España y ya tenemos que poner sobre la mesa el nombre del cuñado: Sergio Ramos. Se ganó una amarilla por querer controlar de tacón siendo el último hombre y minutos después Muñiz le perdonó la roja. No contento con eso aún tuvo tiempo de querer hacer un globo a un jugador del Elche para despejar un balón. A este chico lo mataron el día que a alguien se le ocurrió compararlo con figuras.

– El Madrid quería jugar triangulando, pero terminó perdido en la maraña ilicitana jugando al frontón como juegan los niños de los pueblos a las cuatro de la tarde en verano; sin ganas, sin idea y deshidratados. Marcó gol Cristiano, y el bar se pidió otra ronda. Metáfora, el Madrid como motor de España.

– No recuerdo cuando terminó la primera parte y empezó la segunda, pues me perdía en divagaciones tales como pensar quién sería el primer cambio de Ancelotti ahora que Özil ya no está. Salió Illarra, que quedaba marcado desde lejos por ser el único con la camiseta azul, pues los demás la tenían oscurecida por el sudor y perderse en el no-ritmo del partido. Luego entró Carvajal de interior, cambio al que se está aficionando Ancelotti como en su día se aficionó Capello a cambiar a Suker por Lasa, y si mal no recuerdo, fue en un despeje mal medido del canterano que el Elche se agarró al partido. El resto es historia, Muñiz regaló un penalti al Madrid y Catalunya y Espanya hicieron acopio de poética antimadridista, que junto al madridismo es el segundo motor de España.

7 comentarios

Archivado bajo realmadrid2013-2014

Villarreal 2 – 2 Real Madrid. (En 5 míseros puntos)

1. Empatar un partido en una liga que se decidirá por detalles mínimos jode. Y jode por muchas razones: por las putas selecciones, en donde se nos lesionan jugadores titulares; porque el equipo no tiene aún una dinámica de juego creada y porque tu rival sí saca éstos partidos, aunque los saque con ese estilo tan peculiar suyo, entre el tikitaka manierista y Atraco a las tres.

2. No entendí por que Ancelotti mezcló bebidas de semejante manera, un 4-3-3 fuera de casa sin el esquema de juego asimilado y con dos debutantes en el once, aunque esto último no le saliera del todo mal. El Villarreal propuso un juego de presión a la que el Madrid correspondió siempre en fase defensiva. Con Isco perdido y Modric aislado Illarra se fue asentando poco a poco, jugando fácil, sencillo y útil. De los cuatro vértices del Madrid anoche, tres jugaban a pierna cambiada, lo que se notó en algunas acciones ofensivas.

3. Impecable partido de Diego López, al que sólo se le puede reprochar que jugara con camiseta morada y pantalón verde. Viendo el partido del portero gallego entiendo menos aún la alternancia anunciada por Ancelotti en Liga de Campeones y Liga. Si antes del partido la medida parecía absurda, después de sus paradas lo es mucho más.

4. Nacho juega con el 18, pero debería hacerlo con el 28 (de diciembre) y es de largo el jugador con menos talento de la plantilla. Carvajal va dejando el nerviosismo atrás, y aunque aún quedan aristas por limar ofrece alternativas, fundamentalmente ofensivas. Pepe sigue sin cortarse el pelo, y hace bien, pues en algún lugar ha de esconder las 30 monedas que ganó a finales del curso pasado. A cada resbalón yo quería imaginar que simplemente el amarillo le traía malos recuerdos. Benzema suena como ese disco sobre el que no terminas de tener una opinión fija y de quien la mitad de tus amigos te dice que revolucionó la historia del rock y la otra mitad asegura que es una mierda infumable.

5. Bale debutó con gol, con sofocos y con la pitada del Madrigal, que para eso juega en el Madrid, y dos tipos a mi lado en el bar aseguraban que no sabía jugar al fútbol ya que solo «tiene buen disparo y es muy rápido». Si «mal recibe Polonia a un extranjero», peor lo recibe España. Morata sustituyó a Benzema, lo que no hace sino aumentar mi curiosidad sobre Jesé.

2 comentarios

Archivado bajo realmadrid2013-2014

Real Madrid 3 – 1 Azletik Bilboak.

– Tercer partido oficial de Carlo Ancelotti, que parece haber cambiado de opción y opinión sobre su 4-1-2-3 / 4-3-3 de inicio de campeonato contra el Betis. Cuando por fin se cierre este mercado de fichajes, que parece haber durado un año, será un poco más fácil contemplar todas las piezas y variantes que generarán al entrenador.

– A mediodía Ancelotti dispuso de un 4-4-2 con Di María en la derecha e Isco en la izquierda, Benzema y Cristiano arriba y Khedira con Modric en el medio. El croata, que disputó un encuentro prácticamente perfecto, está siendo el hombre más importante en este debut liguero  junto a Isco, que además de su peso en los 3/4 está aportando goles, aspecto que a un centrocampista le hace subir un escalón. El dibujo abrigó al equipo en la fase defensiva, que sumado al ímpetu de Di María nos ha hecho olvidar, de momento, el descampado en el que se convirtió el mediocampo del Madrid a espaldas de sus centrocampistas hace 15 días. Lástima no poder calibrar el reglaje de nuestros jugadores como si fueran coches de fórmula1 y dar el medio segundo por vuelta que le sobra a Di María a Özil.

– El Bilbao se plantó en el Bernabéu con su línea defensiva a 25-30 metros para dificultar el juego blanco y la medida funcionó a medias, más o menos 20 minutos. ‘Curiosamente’ el planteamiento del Bilbao y la falta de recursos iniciales del Madrid molestó al público del estadio, que pitó antes del cuarto de hora de juego. Creo que el aficionado debería ser más paciente con el equipo, y que bien pueden disculparse la falta de ritmo y automatismos a 1 de septiembre. Hay nuevo entrenador, nuevos jugadores y nuevo sistema. El que no entienda esto, no entendió nada.

Cristiano parece de momento uno de los más perjudicados con este cambio de dibujo, «pellegrinizado» dicen unos, «perdido» dicen otros, en fase de adaptación en cualquier caso. Es significativo que en tres partido sólo haya metido un gol (y de cabeza). Un reto para el cuerpo técnico.

– Una rutina nueva de juego es la participación activa del portero, cosa a la que no estamos acostumbrados los madridistas. Sergio Ramos y Pepe se apoyan en numerosas ocasiones en Diego López, que no tiene miedo al juego con el pié, a pesar de la distracción que podía haber costado el 3-2 al final del encuentro. Todo el mundo apreciará igualmente el placer de no contar los saques de portería por balones perdidos, etc.

Las manos de la prensa, fuera del Madrid.

Las manos de la prensa, fuera del Madrid.

– Me disgustó bastante el gol en contra, pues en esta guerra hasta los mínimos detalles cuentan, y si bien lo más importante es la victoria, no menos importante es dejar la puerta a cero lo más frecuentemente posible. Sin haber podido observar una buena repetición por tv, ya que los realizadores sólo miran a la pelota y los últimos metros, el gol del Bilbao comienza con Arbeloa disputando un balón en la portería del Bilbao, y termina con una penetración por la banda izquierda del Madrid, a donde Modric acude para minimizar el desequilibrio defensivo de Marcelo.

– Los nombres apuntados en rojo esta temporada son Marcelo y Benzema, ya que ambos han dispuesto de una alfombra del mismo color en la configuración de la plantilla. Marcelo culmina su segundo partido consecutivo sustituido, cosa que no deja ser atípica para un lateral, y Benzema sigue con ese aire lánguido,  lo que podríamos denominar el síndrome Özil (u Özil con el síndrome Benzema) -tremenda calidad, poca constancia-. Hay en cualquier caso un hecho irrebatible, casi dos: Benzema lleva tres partidos en los que o marca o asiste, y a pesar de todo se llevó pitos del Bernabéu y palo de Ancelotti, como el alumno a quien padres y profesores molestan  exigiendo mejores resultados en clase.

– Sin embargo nadie contaba con la permanencia de Coentrao, confirmada por el entrenador tras el partido. Se supone que el portugués está desvinculado emocional y deportivamente del equipo y lo más lógico es que salga en diciembre, pero si se queda, debe haber entendimiento y compromiso. Como me apuntó un amigo tras el partido, las fechas de Galatasaray, Juventus y Barcelona servirán para calibrar la recuperación de Marcelo y el protagonismo de Coentrao en esta (¿media?) temporada.

– Con el gol del Bilbao el realizador apuntó a no menos de 2000 bilbaínos vestidos con sus colores presentes en el Santiago Bernabéu. Eso me hizo recordar éste lamentable texto del pope Santiago Segurola, cabeza del Ministerio de la Moral y la Verdad diciendo que «muchos aficionados del Athletic y del Barça tienen miedo a viajar a Madrid. Sienten que no serán bien recibidos y temen un clima de violencia artificialmente provocado por unos políticos irresponsables» a raíz de la final de Copa de 2012. Tal vez por manipulaciones constantes como éstas, la iniciativa de Primavera Blanca esté comenzando a ganar más adeptos de los que les gustaría a los jefes del tinglado mediático.

Deja un comentario

Archivado bajo realmadrid2013-2014