Archivo mensual: septiembre 2014

Villarreal 0 – 2 Real Madrić

– El Real Madrid administró una interesante jornada post veraniega al servicio de sus aficionados bajo el sol de Villarreal, localidad en la que juega el Getafe de los equipos con aspiraciones éticas o artísticas, el milagro patrio del ladrillo hecho simpático conjunto de fútbol que enganchó a toda España en aquel penalti de Riquelme a la mano de Lehman.

– Posición y dispersión. El equipo A ancelottiano se dispone en 4-3-3 cuando tiene la pelota pero se dispersa en 4-2-4 sin balón. Por suerte para el Madrid, el Villarreal disputó muy pacíficamente la primera media hora de partido. Disputar pacíficamente un partido corresponde al concepto ecológico e izquierdista de «jugar buen fútbol con el balón». Para paliar la deficiencia antinatural del 4-2-4 el Madrid adelantó su línea defensiva lo que disminuyó la distancia entre las dos líneas de 4 y redujo el kilometraje defensivo de Modric y Kroos.

– Algunas veces quiso aprovechar el equipo amarillo la espalda de James, que tiene voluntad pero no es mediocentro y eso se refleja en algunas fases del juego en las que el Madrid no tiene la pelota. Es singular que jugándose al fútbol como se juega hoy, con 16 titulares que juegan 60 partidos al año y no con 11 que juegan 42 como hace 30 años, Ancelotti no dispusiera hoy de un pivote que ayudara en las tareas defensivas, algo que siempre viene bien cuando nos invitan a comer fuera de casa.

– Aunque criticar a un equipo que gana es terriblemente absurdo, no consigo sacudirme la sospecha de que con este falso 4-3-3 lo vamos a pasar mal contra equipos de verdad, que no voten socialista ni ayuden a cruzar los semáforos a las señoras mayores. Colaboró en la buena resolución final la muy mala puntería de los jugadores del Villarreal, que cada vez que se presentaron ante el Santo de Móstoles, le hicieron una ofrenda en forma de tiro a la grada. La incertidumbre del partido duró hasta que Modric tuvo el tiempo necesario para armar la cadera y sacudir su pierna con un precioso balonazo a la red. «El gol es un pase a la red», pían los cursis menottistas. Lo del croata fue un balonazo a la red que dejó clavado al portero.

Cristiano hizo el segundo tras una contra -la acción más vibrante del fútbol- iniciada por James a la que Benzema dio forma con sus pies de alfarero. El Madrid se fue al descanso con el partido resuelto y en la segunda parte se dedicó a hacer los sudokus fáciles del periódico. Alargó las posesiones (la posesión como medio y no como fin) y tras cada pérdida de balón sólo tenía que replegar unos metros para que Kroos sacara la red del río llena de peces unos segundos más tarde. En esta fase del partido resaltaron las figuras del aleman y Modric, que para profundo pesar de los estetas más radicales y violentos juega en el Real Madrid con el dorsal que un día llevaron Lasa, Fernando Sanz o Baptista.

– Cada partido sirve para ir conociendo mejor a nuestros nuevos jugadores. De Kroos vimos hoy que le gusta presionar arriba la pérdida de balón, lo que se entiende regular cuando no hay pivote, pero doctores tiene la Santa Madre Iglesia. El primer cambio del partido llego inexplicablemente en el minuto 70, el Centauro de Mutriku salió con ovillo de lana y aguja gorda a tapar los agujeros del jersey. Para que no se me reproche que debato cada decisión de Don Carlo añadiré que me encantó el cambio de Nacho por Marcelo, que jugó la segunda parte como si estuviera en un partido de voley playa en Copacabana. Bale, que no jugó su mejor partido de blanco, sigue haciendo penitencia por un pecado en alguna vida pasada (ser coetáneo del mejor Cristiano) en la derecha, donde parece un alumno tonto en una clase de química.

Deja un comentario

Archivado bajo realmadrid2014-2015

Deportivo de la Coruña 2 – 8 Champagne Madrid.

– Para la visita a La Coruña, lugar de extraños recuerdos para el pueblo madridista, Don Carlo Ancelotti Décimo de Europa y Tercero de España decidió insistir con su idea. Su percepción es conceptualmente imperfecta como señalan las notas de racionalistas como Descartes y Spinoza, pero la tenacidad con la que insiste nos mantiene pegados al sofá. Después de haber dado con un equipo perfectamente equilibrado fruto del azar la temporada pasada, Carlo quiere dejar su impronta y apuesta para este año por un 4-3-3  de bonita presentación y colores intensos. De toque ágil y brillante en el medio campo con Modric, James y Kroos, la intensidad en el medio es irregular y no sirve para todos los platos. En la boca explotan los sabores intensos de Benzema y la carga frutal de Cristiano y Bale, pero el portero sigue siendo Casillas.

– El festival de goles sirvió para reconciliar un poco a los ancelottistas con los racionalistas, aunque no conviene olvidar que el rival fue un equipo recién ascendido entrenado por Víctor Fernandez por lo que todas las botellas de champán deben permanecer en el frigorífico hasta visitas de mayor calado y exigencia.

– Cuando el cronista despertó de la siesta el partido ya iba 0-2. Santillana se suspendió varios minutos en el aire mientras en el mercado municipal de Monte Alto se debatía el precio del atún  y James reeditó un 7″ sólo para acólitos y coleccionistas de su mejor gol del Mundial 2014. Luego llegó un estrambótico anti homenaje de Lux a Casillas y Cristiano, tras el trabajo sucio de Benzema, arrollado y tirado al suelo como si el portero deportivista  fuese un periodista de PRISA, hizo el 0-3 a puerta vacía.

– Todo parecía encaminado de no ser por la experiencia de San Sebastián, donde el equipo dimitó de sus funciones en pleno acto de servicio sin previo aviso. El penalti puso un punto de sal al encuentro y obligó a los madridistas a seguir jugando el partido. La entrada de Asier Illarramendi, el centauro de Mutriku, que se ha dejado barba pelirroja para recordar que es el hijo adoptivo de Alonso mejoró la relación del Madrid con el balón primero, con el espacio después y con el encuentro al final. Luego vino el festival de Isco con el partido cuesta abajo. Isco es el alumno que aprueba por los pelos y al que el profesor le recuerda siempre que puede ser sobresaliente.

– Coincidieron en el campo James, Illarra, Kroos e Isco, el Real Madrid del sufragio universal. Paradójicamente, para que eso fuera posible hubo de salir Modric, el único futbolista imprescindible en el medio campo. Bale marcó dos goles cayendo hacia la izquierda como si quisiera decirnos algo sobre su futuro. Cuando todo el mundo estaba pagando sus consumiciones y la gente cansada se dirigía a la calle a pedir un taxi apareció Chicharito en medio de la pista con dos botellas de tequila y la fiesta se prolongó hasta altas horas de la madrugada según ha podido saber este periódico.

1 comentario

Archivado bajo realmadrid2014-2015

Recioto Madrid 1 – 2 Atlético Aviación.

Luego de  la debacle en Anoeta y el unte de sebo de cerdo de los partidos de selecciones llegó el Aleti al Bernabéu con su mejor hombre sancionado. Quince días sin fútbol es un periodo muy largo y los habitantes de pueblos y metrópolis discutieron en los bares y bibliotecas qué es lo mejor para el Madrid. «Queremos que vuelva la democracia del rombo con Illarra de Milla, Bale de Amavisca y James de Laudrup» oí en un bar, a lo que yo añadí para el cuello de mi camisa «y a Ancelotti de Valdano». «No, mire señor, que hemos ganado la décima, descansad. Para este año lo mejor que nos puede pasar es la final de Copa en Bilbao, el mundialet en Marrakech y la supercopa en Belfast. El sextete genera mucha presión y no tenemos tanto aguante como antes», me dijo otro.

*

Hay testigos que aseguran haber oído a Ancelotti decir al abandonar San Sebastián que iba a haber cambios tras la derrota, pero con el parón de las selecciones al italiano le dio tiempo a leer ‘Así habló John Benjamin’ y al final, fueron los once cabrones de siempre. El Madrid toca ordenadamente la pelota al inicio del partido, intentando que con cada tres o cuatro pases el Aleti conceda dos metros hacia su portería, a medio camino entre una greguería de Gómez de la Serna y una rubaiyat de Khayyam.

*

Sobre Casillas hablaron esta semana Alfredo Relaño y Diego Simeone, dos insignes madridistas. Relaño se refirió al portero como un héroe con Instinto Excepcional Resolver Situaciones Imposibles y ahora parece que cada gol que le meten es obra de un villano de Marvel o un acto inexplicable. Simeone aseguró que era su jugador favorito del Madrid. Tal vez por ello le preparó una jaula de hombres en cada corner. La imagen del primer gol es muy elocuente porque entre la jaula y su traje naranja parecía un preso de Guantánamo, pobrecillo.

*

Todos los grandes hombres tienen una leyenda negra, Ancelotti incluido. Al entrenador de la décima el Tata Martino le metió 4 y el Mono Burgos le ganó un derbi con un cronómetro colgando del cuello.  Diego Torres podrá contar eso a sus nietos y no les estará mintiendo.

*

Al Madrid le queda bien -y a los madridistas les gusta- la industrialización o las revueltas populares. El pesado bloque hermético o la verticalidad extrema del contragolpe. La democracia del toque pese a los intentos fallidos de Valdano o Querioz, o el turismo de interior de la Quinta del Buitre y sus tímidos paseos en R4 por Europa, no.

*

El Madrid es una bañera rebosante de agua a punto de desbordarse y nadie sabe muy bien por qué. ¿Dónde está el tapón?

  • Bale corre por la derecha como un niño autista. Arbeloa no le dobló y cada corrida del galés parecía que iba buscando el queso colina abajo.
  • Todos estamos de acuerdo en que Illarra a día de hoy está más cerca de ser un bufón que un jugador de fútbol, pero es el único cinco que nos queda. Hoy nuevamente se cayó del once. Creo firmemente que tiene que jugar 15 partidos seguidos no matter what para que salgamos de una vez de dudas. O sale del capullo y florece o que se vaya cedido al Eibar.
  • James, el monaguillo del Faraón Pérez es una duda existencial en el once y no se por qué tengo la extraña sensación de que diluye un poco a Modric y a Kroos. Durante el partido Modric perdió un balón y Benzema cometió una falta, por lo que supe que nada bueno iba a pasar.

*

Aunque dantesco, el espectáculo madridista tras el 1-2 tenía una parte cómica innegable. Chicharito es la guinda al pastel. Entre renovar un bloque que ha llegado a lo más alto en el fútbol de clubes para mantener la motivación y el ansia competitivo y dejar la plantilla preparada para aparecer en un episodio de Carnivàle hay un punto medio que saltó posiblemente con las bajas de Alonso y Di María y  la llegada de James.

3 comentarios

Archivado bajo realmadrid2014-2015