Archivo de la categoría: General

Real Madrid 1 – 1 Atlético Menor

Como Richie Finestra en Vinyl, no hacía más que ver señales durante el último mes. Primero  estuve contando las camisetas y equipaciones del Madrid que iba viendo por la calle en una suerte de manía obsesivo compulsiva, y como no encontraba a nadie paseando con la equipación del Aleti, tuve que ponerme a contar las del resto de equipos europeos para equilibrar y aún así el Madrid aplastó en mi cuenteo en las calles de Marsella. A pesar de esta compulsión intentaba pensar lo menos posible en el Madrid, pero cada día que pasaba Milán se iba acercando más y más a mi, tanto que terminé en san Siro sin saber cómo. Cuando conseguí dejar a un lado esa manía que me estaba volviendo loco me crucé en un restaurante con un doble de Zak Yankovich y tuve que aguantar una comida sentado enfrente de él. Yo, ludópata como Finestra pero agorero en lo que se refiere al Madrid subí rápido a mi habitación, rebusqué en los cajones, y junte todo el dinero que encontré para apostarlo en tres veces a una victoria del Madrid por más de un gol. A diferencia de Finestra yo sabía que perdería  todo mi dinero, pero eso me iba a acercarme a la felicidad. Cuando la gente me pregunta yo respondo que no soy nada supersticioso, pero muy maniático.

1464461389_566530_1464462034_album_grande

«Tus valores nos hacen creer», decía la pancarta del fondo Aleti. Ver hoy a Pancho Villa con el discurso que hace cuatro años pertenecía al Santo Job es sorprendente pero asumimos que todo vale cuando el fin último es intentar acabar con el Madrid. Leer una pancarta atlética hablando de valores me hizo pensar en un gitano tocando a la puerta de tu casa para leerte los evangelios. La cuarta gran religión mundial es el antimadridsmo. Lo sabemos nosotros aunque no lo admitan los demás, y eso es lo que nos hace tener tres pasos y once Copas de Europa de ventaja.

El Madrid dominó los primeros 30 minutos de una forma desconcertante. Tranquilo como si estuviéramos en una prolongación de la prórroga lisboeta. Aunque el hábito no hace al monge, en este caso el refrán se equivoca puesto que el Madrid no conoce mejor hábito que el de una final. Paradójicamente nuestro equipo ha tocado el cielo con las manos con una victoria inolvidable en un transcurso de competición muy tranquilo -cosa que enfadará a muchos-, en la que los jugadores que inicialmente estaban destinados al decorado han compartido escenarios principales con los actores principales, tal es el caso de Casemiro (2 Champions, 1 Copa) que se ha convertido indispensable en las correcciones, enderezando los renglones torcidos de Dios. Al Aleti basicamente le faltó grandeza para ganar, y al menos podrán consolarse con una estupenda canción de Sabina con la que sin duda sabrán darnos el coñazo tanto o más que con una Champions.

Una parte de la grada se dejó la voz durante todo el partido; el fondo del Madrid estaba engalanado con muchas camisetas blancas, bufandas moradas y varias banderas de España, muy seguramente porque Sergio  Ramos y Carvajal son ídolos indiscutibles e insuperables de la afición. Antes del gol del empate Zidane jugó con fuego por no cambiar a Cristiano a falta de 20′ para la conclusión cuando era evidente que no podía correr. La salida de Kroos, excelente todo el partido, desconcertó a todo el mundo. El único consuelo tras el gol era que habían marcado demasiado pronto como para poder devolvernos la de Lisboa.

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 12.48.59

Luego llegó la cojera de Bale, y ahí nos temimos lo peor, pero el equipo jugó una prórroga maravillosa sin oxígeno en las piernas pero con cuajo en el alma, e hizo suya la canción de los fans: «cuando te falte la voz, canta con el corazón». Comenzó la tanda con una pequeña victoria no recogida en televisión, Ramos celebró agitando el brazo el sorteo de portería, en el lado madridista. Pero con lo que me quedé realmente atónito fue con Lucas Vázquez. Hay jugadores que recorren la distancia entre el medio campo y el punto de penalti como si estuvieran en el corredor de la muerte, pero al dorsal 18 sólo le faltó silbar: toques con el pie, con la cabeza y giros del balón sobre su dedo como si fuera un nigga molón de la NBA. Sin ninguna duda una de las demostraciones de carisma más grandes vistas en una tanda de penaltis.

Nadie falló su penalti. Todo el mundo lo tiró a la izquierda de Oblak, con tanta calma y tranquilidad como si mientras tiraran con una pierna, mecieran una cuna con la mano contralateral. En esa cuna tan bien mecida por Lucas, Marcelo, Bale, Ramos y Cristiano se halla la felicidad y el orgullo de ser del Real Madrid. En cuanto las niñas se durmieron en el cesto, el estadio estalló de alegría y todos lloramos abrazados y alborotados.

1464465360_861685_1464472910_album_grande

 

.

1 comentario

Archivado bajo General, realmadrid2015-2016

18 de 110 años, el once de los lamentos.

Y como también vivo el madridismo como un lamento, mi once histórico desde 1994 de ‘podrían haber sido’, futbolistas con gran potencial que pasaron por el Real y por unas causas u otras, no pudieron materializar todo su talento o simplemente quedaron en anécdota. Algunos de ellos tal vez rindieron a buen nivel, pero su potecial llamaba a cotas más altas, como por ejemplo, Seedorf transformado en leyenda del madridismo a la altura de Roberto Carlos, o Ronaldo Nazario ganando una Copa de Europa. Para los que no están en ninguna de estas dos categorías, mi homenaje personal.

Mi sentido once ideal es:

illgner – cicinho alkorta woodgate – mahamadou – sneijder seedorf guti – eto’o ronaldo alfonso

20120414-010337.jpg

Illgner. Cuando Capello llegó en 1996 se ruborizó ante el nivel de presuntos titulares como Cañizares y Secretario y con la temporada empezada o casi a punto de empezar hizo venir a Illgner y Panucci, a la postre titulares y ganadores de esa liga y de la Copa de Europa del año siguiente. Illgner enlazó Liga, Champions e Intercontinental sin hacer prácticamente nada de ruido, todo sobriedad.

Cicinho. Aterrizó en 2006, suponemos que a petición de Luxemburgo y apenas duró un año. Tuvo momentos muy interesantes como carrilero alternados con lagunas estratosféricas en defensa y justo cuando empezaba a ser titular con Capello el año de la remontada, se rompió el cruzado. La aparición de Miguel Torres, sumado a la llegada de Pepe desplazando definitivamente a Ramos al lateral y un decrépito Salgado, le cerraron el camino.

Alkorta. Tras recuperar su cadera se consagró en la liga de Capello formando una de las defensas más impactantes que recuerde (Panucci – Hierro – Alkorta – Roberto Carlos). Hubo de huir a Bilbao a causa de no se qué pacto entre caballeros con su padre el año que le habría tocado ganar una Copa de Europa.

Woodgate. Extraño caso de magia negra y gafe, y sin embargo central con mimbres que -extrañamente- cayó en gracia al puto Bernabéu. Vi en directo uno de sus pocos partidos como titular contra el Rosenborg y presencié un jugador con porte elegante, poderoso juego aéreo y exquisita planta de central.

Mahamadou Diarrá. Tuvo que ser (evidentemente) Fabio Capello quien pusiera fin a la aciaga racha postmakelele en el medio campo. Lástima que el mismo verano el Pater también trajera a Emerson (glups), lo que para prensa deportiva y entendido púbico del Bernabéu, constituyera un sólo jugador. Pilar en las dos ligas consecutivas 06-07, 07-08, su lesión y la de Van Nistelrooy fueron el inicio del fin en la temporada 2008-2009. Jugó 4 insuperables partidos contra el Barcelona con un balance de 3 victorias, 1 empate, 0 derrotas. Unos minutos patrocinados del gran Mahamadou, jugador enormemente infravalorado.

Sneijder. Su buena primera temporada mezcla en el recuerdo con la lamentable que vino a continuación. Lo más doloroso del affaire Sneijder – Robben, fue que salieran regalados a cambio de una cadera y un hombro de Kaka’ porque a Florentino se le puso entre los huevos el brasileño para joder a Calderón, o que abandonaran el club cuando el ninguneado Pellegrini expresó su voluntad de contar con ellos, o que quistes como Guti y Raúl les dijeran adiós desde sus poltronas.

Seedorf. Llegó en 1996 con Roberto Carlos, jugó dos años sobervios y luego bajó su nivel, hasta que según cuenta el chascarrillo fue vendido al Inter por 4.000 millones para pagar nóminas, puro sanzismo. En un mundo paralelo, Seedorf podría seguir en la plantilla del Madrid, o haberla abandonado hace poco. Sigue jugando al fútbol en el Milan AC, donde es leyenda.

Guti. Jugador que podría haber estado en escalones muchos más altos en términos de trascendencia histórica, pero que siempre jugó al fútbol dando la impresión de no importarle demasiado. Jugó 15 años en el Madrid, nunca se fue lesionado de un terreno de juego, pero sus bajas entre semana por ‘hematomas’, ‘golpes’, ‘contusiones’, etc con interminables. Sonrojante.

Eto’o. Dolorosísimo e imperdonable error estratégico histórico de Florentino cuando en 2004 lo vendió el 50% de sus derechos al Barcelona por 12 millones. Posiblemente el mejor y más talentoso delanteros de una interminable lista de jugadores que abandonaron el club con la decadencia de Raúl ya empezada.

Ronaldo Nazario. Todo el mundo coincidirá en que Ronaldo sí dio buenos momentos, ganó la liga 2002-2003 y marcó muchos goles. Sí. Pero Ronaldo, un grande que renació de sus cenizas para ganar un Mundial y que sin embargo se fue del Madrid sin una Copa de Europa, es algo demasiado doloroso.

Alfonso. Alfonso Pérez fue el anteraúl. Jugador habilidoso y eléctrico, regateador, bicicletero, buen remateador y uno de los primeros delanteros modernos de los 90 -ambidiestro-  no pudo ser lo que su destino le anunciaba, y se convirtió en una triste transición de Butragueño a Raúl. Con dos roturas de cruzado (93-94 y 94-95) aún tuvo tiempo de empezar de titular en el Madrid de Valdano, irse y volver en un siniestro juego de maletas entre Lopera y Sanz, volver al Madrid de Capello y llevar el 10 en pretemporada, y firmar una maravillosa campaña en el Betis.

2 comentarios

Archivado bajo General

18 de 110 años, mi equipo titular.

El Real Madrid ha cumplido 110 años. Yo sólo tengo memoria histórica madridista desde 1994 más o menos, es decir, soy consciente de 18 años de 110, de un 16.36% de historia blanca. Eso es una jodienda porque es muy poco, pero viene bien para hacer alineaciones míticas sin romperte la cabeza o dejar a grandes del madridismo fuera de la convocatoria. Antes de 1994 tengo recuerdos muy vagos de la Quinta del Buitre, de Hugo Sánchez, de las dos ligas de Tenerife, de Benito Floro. Mi cuentakilómetros madridista empieza en la 94-95, con Valdano en el banquillo blanco.

Mi once ideal desde entonces es:

casillas – panucci hierro pepe roberto carlos – redondo – özil zidane marcelo – benzema cristiano

20120413-004145.jpg

Casillas. He vivido a Buyo, Cañizares, César, Illgner, al propio Casillas y a una cantidad interminable de series b como Jaro, Contreras, Bizarri y cosas así. Casillas sigue sin pulir defectos, cosa que me inflama, no sabe utilizar su pié, no sale por arriba aunque sí sale con Yoko Ono y es presumiblemente el talón de aquiles del mourinhismo en el vestuario blanco, este pagafantas ideológico pseudoculandrón para muchos balones.  Sólo Bodo Illgner a su altura.

El lateral derecho es un puesto extraño. Yo crecí con Chendo, Quique, Panucci, Secretario, Salgado, Diogo, Cicinho, Ramos y Arbeloa. Prolongación poética del capellismo en el campo y en el club (llegó con Secretario fichado por Sanz), Christian Panucci se convirtió en una pieza clave del Madrid industrial de Capello y futuro ganador de la 7ª. Abusaba un poco del balón largo, pero era un excelente competidor y Stoichkov le espupió en la camiseta en 1997.

Hierro. El mejor central que he visto en estos 18 años. Dominio del fútbol superficial y subterráneo. No me imagino a ningún futbolista actual del Madrid espetar en la cara de un árbitro «¡No sabes cómo jodernos!» sin que lo metan en la cárcel.

Pepe. Objeto de culto, capaz de agredir a toda la humanidad sin lesionar a nadie. El antimadridismo ideológico prisaico y culandrón lo quiso expulsar del país como si fuera un etarra o hubiera inventado las agresiones en un terreno de juego, y los madridistas más inestables, renovarle el contrato. Elástico en sus intervenciones es un central penalizado por su mala cabeza, sin embargo tapó el hueco que va desde Hierro a Varane, lo que tiene un mérito enorme, un oasis en un desierto que se prolongó 10 años. Sergio Ramos es un potencial central histórico, pero apenas jugó unos partidos al inicio, otro poco con Capello y hasta la 2011-2012 no volvió a su puesto, lo que le penaliza.

Roberto Carlos. Posiblemente en el once histórico del Madrid. Qué cojones, el mejor lateral izquierdo de la historia del fútbol. La banda izquierda como Estado Independiente.

Redondo. Sostén futbolístico y extrafutbolístico. Mi primera identificación afectiva con un jugador víctima del piperismo («Miiiilla, Miiiiilla). Capital en el Vadrid de Valdano, en el de Capello, en el de Heynckes, en el de del Bosque. Cuando pienso demasiado en su recorrido en Copa de Europa y recuerdo tramos de algunos partidos de la 7ª y la 8ª, corro el riesgo de no conciliar el sueño tan rápido como de costumbre.

Zidane. Bello, elástico, plástico, coordinado, armonioso. Porno soft de gran contenido erótico. El único reproche que se me ocurre es no haberle fichado antes.

Özil. Un Laudrup contemporáneo, pero que llegó a tiempo. Forma parte de los hombres gráciles del escuadrón mourinho. Llegó joven y con tiempo para convertirse en figura mundial. Mientras tanto, esperamos.

Marcelo. Llegó y a todos los madridistas nos entraron ganas de adoptar a un negrito, como si fuéramos un barcelonista con ganas de pose. Tras unos años en los que incluso desde la OTAN se postuló que nunca podría jugar en el Madrid porque no sabía defender, y sufrir los pitos del puto Bernabéu, se subió a la ola de surf, sacó la lengua al Cata Díaz y jugó al fútbol haciéndonos creer que habíamos lamido LSD.

Benzema. Apareció en los estertores del tardobaulismo y prolongó su letanía con los goles de Higuaín, lo que le deprimió y mantuvo un año y medio al borde del colapso a todo el mundo. El método ludovico aplicado por Mourinho lo transformó. Su fútbol asociativo, sigiloso e inteligente es una delicia.

Cristiano. Vino al Real y al día siguiente se puso a hacer goles como un hijo de perra sin alma, no sin un poco de recelo por parte de todo el mundo. A día de hoy sigue haciendo goles como un hijo de perra, sólo que además está en el momento cúlmen de su carrera.

8 comentarios

Archivado bajo General

Inglaterra – España, según twitter.

El ídolo y el inútil, versiones encontradas entre la prensa deportiva e internet.

Os jodéis, dan el partido por canal+sport, ¡y sin aguantar a Rivero!

Me cago en la puta, la camiseta de España es tan jodidamente bonita que dan ganas de ir con la Joja en la Eurocopa.

Duelo de camisetas, equis.

Pantuflo borriquillo, ¿Xabi Alonso interior? ¿wtf?

Innovaciones Del Bowski, Sergio Ramos central, aserejé.

David Silva, en la estantería de Florentino al lado de Eto’o y Ronaldinho.

Estantería de enfrente, Mourinho y Zidane.

En una cosa ya ganamos a los ingleses, ya me he bebido la primera pinta.

Si yo fuera de la FIFA, haría jugar todos los mundiales en Wembley, con locutores ingleses y equipaciones bonitas.

Próximo objetivo en 2012, hacer una crónica totalmente pedo.

Otra cosa que me gusta de ambas camisetas, los números. Sobrios.

Viendo el tikitaka de España, se me ha enlentecido el tránsito instestinal.

El peinado de Cesc.  Aserejé ja de je de jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi

Busquets al suelo, musica de Benny Hill

Pásalo, el peluquero de Cesc es del Madrid

A aburrimiento estamos metiendo una paliza a los ingleses de puta madre.

Segunda pinta, reloaded.

Sergio Ramos central, Mourinho se está cargando la Roja del innovador Del Bosque.

Luis Aragonés -2008, in memoriam.

España, ha caído en la autoparodia, fútbol incluido.

“On s’est regalé”, dicen los comentaristas. ¿habrán visto las posesiones de españa con velocidad x2?

España football club, sos autoparodia pura y dura.

El posavasos se pega a la pinta, eso me estresa.

Los partidos de la joja, hay que verlos o pedo o grabados y pasados a x2, si no, corres el riesgo de morir.

Todos los entrenadores españoles, son profesores de instituto frustrados.

Menos Pep, que iba para profesor de guardería de la Institución Libre de Enseñanza.

Todos los que criticáis a la Joja, no habéis entendido de qué va el tikitaka.

Descanso, 3ª pinta reloaded.

Muertos mataos, de la risa.

Para seguir con la tónica del partido, voy a poner un disco de Eric Clapton en el descanso.

Cesc, si no llega a ser por el fupbol, llevarías la moto de un telepizza.

¡Oh como la tocamos en el medio!

Villa ensayo, drop.

¿Pero cómo es posible, con el 70% de posesión?

Para que todo fuese perfecto, yo pondría Qatar Foundation en la camiseta de la Joja.

Villa, esa estando en el Violencia la metía.

El 9 de inglaterra quiere salir en el reparto inglés de the wire.

Sergio Ramos, entrada, pronosupinación antebrazos, tarjeta.

Entra Paquetorres (que va a empatar) por Busquets, Delbowski ánde vas, temerario.

Del Bosque cambia a uno del Madrid , al portero. Sutilezas krustianas.

Empatad, hijos de perra, que he metido al empate en el bwin.

La farsa de España, lo demuestra que tikitaka infinito e infimo con 0-0, sin guión con 1-0.

España solo la toca ad infinitum, cuando va empatando a 0, ¿Ése será el guión de la eurocopa, Krusty?

Publio Fabio Septimo Capello respect.

Reina pega un pelotazo que llega hasta los 3/4, donde no había ningun tikitakero. Eso no se hace, chaval, castigado de cara a la pared.

España es una puta farsa, fruto de la autoparodia trágica de la primera parte.

¿Por qué nos diseñan una camiseta bonita cuando vamos a hacer el ridiculo?

Del bosque, yo no tengo 2 Champions pero, ¿no sería mejor jugar acelerados al principio y dormir al final?

¡Tócala otra vez, Xavi! El titular que le falta a @el_pais

El defensa de Inglaterra siguiendo a Torres en el área, ¡¡ka txon do!!

‘Xabi Alonso’ + ’90 minutos’ + ‘puta Roja’, busqueda más popular en google.

Del Bosque, eres una puta mala, otra vez Xabi 90′, no tienes vergüenza.

Fernando Torres echa una carrera a un Windows 3.11, gana el Windows 3.11

Pater Capello, la flor que llevas en la solapa es de los madridistas.

Que alguien le diga a los de jojo que no hace falta marcar desde dentro del area.

Últimas noticas, Del Bosque, candidato del PSOE a las elecciones del 20N

Pero tirad a puerta, hijos de la gran puta.

Cesc, esa con el barga la metes.

No estoy en mi pueblo, pero me imagino lo que estan diciendo todos los viejos, «¡¡abre, abre!! (me cago en dios)»

Este verano vamos a comer mas polla que un pipiolo en la carcel.

¿Estoy viendo el Real Madrid Mallorca de 2007 o a la puta farsa de Del Bosque?

Cesc Fábregas: «no se como hemos podido perder, tengo un tatuaje árabe»

Vicente del bosque, eres malo, mediocre y cobarde. Fin de la transmisión, gracias.

5 comentarios

Archivado bajo General

Tribus urbanas del madridismo.

Con la participación de El_Socio.

Se advierte al querido lector que el siguiente listado, como toda descripción social, contiene algunas generalidades con las que no todo el mundo estará de acuerdo. Pero bueno, que se jodan.

1. Madridismo de Escayola Ideológica.

Madridista casi siempre de izquierdas, en la cuarentena-cincuentena. Acomplejado y lleno de prejuicios al creer imposible poder compartir estas dos premisas. Sublima la izquierda al madridismo, cosa que no puede hacer en el sentido contrario.Características: Madridismo exquisito, valdanista, retórico, idílico. Tras el apogeo del guardiolismo conocidos vulgarmente como ‘culerdos ideológicos’. Defensores -defenderían si no cansara- del toque, ofensividad y el atrevimiento como única vía posible. Corpus ideológico: Carlos Boyero, Javier Marías, Antonio Resines, Jorge Valdano, Míchel, Sámano, Víctor Fernández, Ángel Cappa. Tácticamente: De una enjundia futbolística terriblemente anodina. Admiradores del fútbol como arte visual, desconocedores de las cañerías futbolísticas. Con un grandísimo defecto, convertir la táctica en algo liviano, poético y filosófico. Madridismo ligero, que se esconde en las épocas grises y prolifera en las más boyantes. Para ellos el fútbol es una cuestión artística. “Enemigo en la contienda, cuando pierde da la mano”, no duda en admirar otras ingenierías futbolísticas que le hayan rebasado siempre y cuando convengan en la misma rama artística, es decir Barça de Guardiola sí, Milan de Sacchi, no. Mejor representación: Quinta del Buitre, primer Valdano (94-95). Miran a Zidane como un mito; Raúl, un personaje indiferente y algo chusco (rama artística) o un genio (rama periodística); Mourinho, una amenaza; Marcelo, ns/nc, Del Bosque, un gran entrenador de la historia del club. Posicionamiento frente al cambio del estadio: desconocida, pero presumiblemente flexible. Escala de preferencia: MBE (Madridista-Bueno-Español) .

2. Piperos.

Posiblemente la rama más vergonzante, peligrosa y bochornosa del Madridismo. El pipero lo tiene todo: nace, se hace, se reproduce por esporas y, como la mala hierba, nunca muere. 0-99 años, un auténtico cáncer de incultura futbolística. Su ideología se articula con referencias muy grasientas: Manolo Lama, Raúl, la cantera, Del Bosque, el Larguero, los sanedrines, la Newcope, Marca, As, Cuatro, Raúles y Pavones, el capote de Toñín, la columna de Roncero. Convierten los rumores e invenciones de la prensa en ‘verdad oficial’. Agrupados ideológica y paulatinamente en torno al delirante discurso de Eugenio Martínez Bravo. Defensa del futbolista español por el mero hecho de ser español. Algo parecido pasa con los canteranos, merecedores de oportunidades y un cupo fijo en la plantilla por el simple hecho de serlo. Tácticamente, desconocedores que se arriman al sol que más caliente, como Del Bosque (su mártir oficial junto a Raúl): 5-3-2, rombo o 4-4-2. Durante 7 años su método táctico más fiable eran las demagógicas carreras de Baúl detrás de la pelota. Lo más cerca que han estado de la modernización y la tecnología es cuando se hicieron una paja frente a la televisión viendo Instinto Básico en 1992. Futbolistas de referencia: Iker, Salgado, Ramos, Pavón, Helguera, Raúl Bravo, Marcos Alonso, Meca, Javi García, Jesé, Borja, Guti, Jurado, Borja Valero, Joaquín, Reyes, Vicente, Raúl, Morientes, Morata, ordenados aleatoriamente. Miran a Zidane como un gran jugador, a Raúl como EL mito, a Mourinho como un gran entrenador -con algo de recelo al principio-, Marcelo, este año bueno, el año pasado “nunca podríamos ganar un título con él”, el anterior muy malo “porque no sabe defender”, etc. Del Bosque: su vuelta al Bernabéu es una obsesión. No animan en el estadio porque “los jugadores ganan mucho para que encima les animemos.” Contrarios a marcharse del estadio por considerarlo “un templo.” Escala de preferencia: EMB.


3. Renovadores, generación internet, ‘madridismo underground’.

Entre la veintena y la treintena. Madridistas hastiados en una amplísima parte por el raulismo tardío. Antiraulistas y antipiperos recalcitrantes. Ajenos a la prensa deportiva. Reagrupados en internet. Demasiado viscerales en ocasiones. A favor de la figura del manager. La cantera debe ser global, y la nacionalidad de un futbolista es anecdótica. Real Madrid como un club globalizado y globalizador, meritocrático, exhaustivo. Tan amantes de Zidane como de Hugo, de Redondo como de Mahamadou. Cansados del galacticismo decadente florentiniano, jugadores como Marcelo, Özil vistos como nuevo axioma futbolístico. Futbolista referencial en su puesto, extranjero, eclosión al primer año o tras algunas temporadas de paciencia, llamados a ser próxima figura mundial. Mejor representación: Madrid de Capello (y posterior de la séptima) 1996-1998, ramalazos del Madrid 2002, Madrid de Mourinho 2011. Miran a Zidane como un mito; Raúl un cáncer y la mayor de las desgracias en la historia reciente y futura del club; Mourinho, un personaje en un principio externo al sentimiento madridista que sólo con ética y profesionalidad va a mejorar la estructura interna y deportiva mucho más sólidamente que varios madridistas de etiqueta. Del Bosque, un excelente heredero, un pésimo entrenador, aunque se le reconoce el 5-3-2 de la octava. A favor del cambio de estadio y una modernización interna y externa del club. Aspectos urgentes en los que trabajar, el ambiente y animación. Restauración, comercio, comunicación, parque temático, etc. El valor es la victoria. Escala de preferencia: BME.

4. Bernabeuístas – Distefanistas.

Madridistas de más de 50-60 años ajenos a la escayola ideológica y asimiladores de los nuevos tiempos globales y multitecnológicos. Madridistas con flema, que perciben los nuevos tiempos y los antiguos errores. Un compendio moderado con algunas características de cada rama. Mourinhistas y delbosquistas sin entrar en conflicto con ellos mismos. El primer Florentino. Mejor representación: Madrid de los 50-60 de Bernabéu y Di Stéfano y Madrid de 2002 Florentiniano. Miran a Zidane como un mito, a Raúl como un excepcional jugador que tal vez alargó demasiado su permanencia en el club, a Mourinho como un personaje necesario en la reestructuración del club, a Marcelo como un buen futbolista que “se podría haber cedido” en los años anteriores a su explosión. Del Bosque, un buen entrenador que tuvo una salida indigna. Postura en el cambio de estadio, dividida. Escala de preferencia: BME.

5. Canis.

Entre los 15 y los 25. Muestran varias características del piperismo pero no llegan a fundirse con él por varios motivos: son mucho más jóvenes, no tienen ni van a tener acceso a un abono/entradas y son mucho más receptivos a la llegada de estrellas extranjeras. Pueden admirar a ídolos piperos pero del mismo modo los olvidarán para pasarse a otros más cañeros. Escuchan a Lama y otros gurús audiovisuales, pero consumen menos prensa que otros grupos. Van muy poco al estadio, excepto cuando se produce una presentación masiva, siendo entonces mayoría. Muy propensos a comprar la camiseta del equipo, no necesariamente auténtica, aunque por lo general sí lo es, acompañada de los complementos habituales (cadenas-pulseras-tatus-pelos). A menudo el fútbol no su afición principal, o la comparten con otras (tuning, videojuegos, porros, fiesteo, etc.). Escala de preferencia: BEM.

6. Groupies.

La incorporación de la mujer al fútbol es una realidad. Son muy de jugadores y, paradójicamente, tienen tics inocentemente piperos, aunque más relacionados con la capacidad del jugador de turno de conceder entrevistas y generar información rosa, y debidos también, en buena parte, al filtro de la prensa que reciben. Aunque suene machista, es una realidad, y son el colchón de cariño que reciben los jugadores en cada hotel de provincia o país extranjero. Animan más que los piperos y son mucho más fieles. Un número significativo de groupies se superpone con los canis. Cantera de futboleras, a menudo empiezan siendo groupies y terminan en cualquiera de los otros grupos. Además, alimentan el fascinante/siniestro mundo de los clubes de fans. Mujeres que sueñan con Casillas, Ronaldo, Ramos… muchas de ellas quedan enganchadas al Madrid. Escala de preferencia: BGM (Bueno-Guapo-Madridista).

7. Extranjeros.

Pueden distinguirse dos variedades:

a) Madridistas fieles.


Llevan ya varios años siguiendo al equipo y generalmente tienen alto nivel de organización, agrupándose en peñas y páginas web (internet, fundamental en la internacionalización). Captados por lo general en las épocas de gran esplendor, existen grupos nutridos en Polonia, Hungría, China, Holanda… Más numerosos en Asia y Europa que en Sudamérica. Se suelen centrar en aspectos futbolísticos y no les llega la propaganda de los medios españoles ni los vericuetos “políticos” del club: no saben quienes son Lama ni Segurola, pero por otro lado también ignoran el carvajalismo y sus largos tentáculos, la protección de los periodistas a ciertos jugadores, etc. Por lo general muy respetuosos con los veteranos, quizá por miedo a ser tachados de malos madridistas. Algunos tienen webs muy trabajadas, como Madridista Mac, o Adam Bader, que ahora incluso trabaja para el club. Escala de preferencia: BM (la españolidad les es indiferente).

b) Madridistas incipientes/ocasionales.

Seguidores de futbolistas y no de equipos; seguidores de moda. Por ejemplo, muchos mejicanos se hicieron del Madrid por Hugo, y otro tanto pasó en Chile con Zamorano, en Asia con los Galácticos… una parte se olvidará del Madrid cuando encuentre otro ídolo y otros serán madridistas para siempre, momento en que tomarán características de los otros grupos. Teóricamente Asia es la zona con más aficionados ocasionales, aunque los hay que llegan a ser muy fieles. A esta variedad le llegan todavía menos los aspectos políticos del club, y tan sólo se fijarán en si se gana o se pierde. Escala de preferencia: CBF (Compatriota-Bueno-Famoso).

13 comentarios

Archivado bajo General