Temporada: 2005 – 2006 dC. (año 5 a. de M.)
Presidente: Florentino Pérez, Fernando Martín, Luis Gómez Montejano
Entrenador: Vanderlei Luxemburgo, López Caro.
Camiseta: Adidas – Siemens.
Títulos: none.
Anecdotario: Nada mejor que el siguiente apunte para que el espectador haga una rápida composición de lugar: en esta temporada, el Madrid tuvo más presidentes (3), que entrenadores (2). Florentino gastó como una viuda en la Place Vendôme (Ramos, Cicinho, Cassano, Baptista, Robinho, García, Diogo) lo que no impidió que antes de que acabara el año abandonara preso de un ataque de decepción, viendo que por muy caros que pusiera los andamios, los muros de la Catedral estaban podridos. Baúl, símbolo y representante de los valores y las esencias del Madrid marcó 7 goles en 32 partidos y casi 2400 minutos. Eto’o bien, gracias.
Dorsales:
1. Casillas, 2. Salgado, 3. Roberto Carlos, 4. Sergio Ramos, 5. Zidane
6. Helguera, 7. Baúl, 8. Baptista, 9. Ronaldo, 10. Robinho,
11. Cicinho, 12. Pablo García, 13. Diego López, 14. Guti, 15. Raúl Bravo,
16, Gravesen, 17. -, 18. Woodgate, 19. Cassano, 20. Miñambres,
21. Diogo, 22. Pavón, 23. Beckham, 24. Mejía, 25. –
Curiosidades: Sí. Bueno, no.
Acumulado:
1- Buyo, Cañizares, Illgner, Casillas.
2. Chendo, Panucci, Salgado.
3. Quique, Roberto Carlos.
4. Hierro, Rubén, Borja, Sergio Ramos.
5. Sanchís, Zidane.
6. Redondo, Helguera.
7. Esnáider, Raúl, Baúl.
8. Míchel, Mijatovic, Mc Manaman, Borja, Morientes, Baptista.
9. Zamorano, Suker, Morientes, Ronaldo.
10. Laudrup, Seedorf, Figo, Robinho.
11. Amavisca, Savio, Ronaldo, Portillo, Owen, Cicinho.
12. Secretario, Canabal, Iván Campo, Tote, Pablo García.
13. Cañizares, Contreras, Bizarri, César, Cárlos Sánchez, Diego López.
14. Milla, Guti.
15. Fernando Sanz, Morientes, Helguera, Geremi, Raúl Bravo.
16. Jaime, Eto’o, Flavio, Núñez, Gravesen.
17. Raúl, Panucci, Jarni, Dorado, Munitis, Miñambres, Portillo.
18. Alkorta, Víctor, Karanka, Portillo, Woodgate.
19. Lasa, Fernando Sanz, Anelka, Tote, Cambiasso, Samuel, Cassano.
20. Rincón, Petkovic, Savio, Balic, Celades, Miñambres.
21. Luis Enrique, Zé Roberto, Edgar, Rojas, Geremi, Solari, Diogo.
22. Soler, Karembeu, Álvaro, Pavón.
23. Sandro, Guti, Dani, Eto’o, Ogneonovic, Julio César, Munitis, Beckham.
24. Álvaro, Karanka, Álvaro, Makelele, Mejía.
25. Contreras, Illgner, Bizarri, Ogneonovic, Casillas, César.
Temporada negra, negrísima. Tercera consecutiva sin títulos importantes y Florentino ya desbocado por la situación termina por abandonar el barco. En su momento me pareció lo mejor, no había sabido terminar su obra y era el momento de cambiar. Viendo con el tiempo y analizando las alternativas al sillón presidencial, fue un terrible error. Sinceramente no veo a otra persona capaz de llevar el rumbo de este club ahora mismo, lo que no deja de ser preocupante.
Campaña de fichajes numerosa, el mayor acierto fue sin duda Sergio Ramos, fichado con cláusulazo «amistoso» de 30 millones de euros . En el Sevilla jugó sobre todo de lateral, ya que solían adelantar las posición de Alves al mediocampo, pero vistas sus condiciones, en aquel entonces ya estaba claro que se le fichaba como central. Pese a su juventud cuajó una primera temporada bastante buena, siempre de central con algún escarceo de mediocentro, pero nunca de LTD, posición secundaria para él y que terminaría ocupando desde la temporada siguiente, 06/07 hasta la 10/11, demasiado tiempo sin disfrutar del mejor Ramos, siempre CENTRAL.
Por priemra vez no hubo un galáctico propiamente dicho, llegaron como «estrellas» además del propio Ramos, Baptista también del Sevilla, un gran jugador que a mi entender nunca supimos ubicar, y Robinho, que entonces tenía una dimensión parecida a la actual de Neymar. Además, tras un año sin jugar, Woodgate al fin tenía ocasión de vestirse de blanco. Pero pese a tener aptitudes prometedoras, su estado físico condicionó decisivamente su carrera.
Incomprensible lo de este fichaje, no queriendo repetir un caso Milito (que para mí fue un ACIERTO no ficharlo, pese a lo que se dijera en la prensa, ya que se demostró que tenía la rodilla destrozada) se fichó como desagravio (?) a un «cojo». Por más vueltas que le doy sigo sin entenderlo. Milito NO, Woodgate TAMPOCO. ¿Era tan difícil?
En teoría se afrontaba una renovación importante, pero las bajas seguían llegando con cuentagotas. Raúl, Salgado, helguera y toda la guardia de korps seguía en el equipo, así como un importante porcentaje de paquetes canteranos (Pavón, Bravo). Se había ido ya Figo pero seguían un Ronaldo ya castigadísimo por las lesiones que apenas podía jugar dos partidos seguidos, un Beckham bastante banal, un R.Carlos también envejecido y un Zinedine Zidane que se retiraría a final de año, y que a mi entender hizo una última temporada bastante floja (aunque luego se saliera en el Mundial). En definitiva, una revolución a medias.
Con la Liga echada a perder desde el 0-3 de Ronaldinho y el señor del bigote aplaudiendo, la Champions parecía la única esperanza. Ya con López Caro, un entrenador cargado de «señorío», el Arsenal nos dio un baño en el Bernabéu, ganándonos 0-1. Sin embargo, para la vuelta muchos veíamos posible el «milagro». El Arsenal no era un equipo imbatible ni muchísimo menos, y la temporada en cierto modo recordaba un poco a la 99/00, la del golpe en Old Trafford y la Octava, con lo que la cábala daba opciones. Lo que pasó todos los sabemos, L.Caro tiró de galones y de veteranos (o los veteranos tiraron de él probablemente), cargándose para ese partido en Highbury a Cicinho (fichaje de invierno) y a Robinho, los dos jugadores más en forma, para meter a Salgado y Raúl. Aún así se demostró que no era imposible, empatamos 0-0 y tuvimos nuestras opciones de pasar, cercenadas por ese horrible nepotismo pipero que tantos años ha arraigado en el club. De todos estos años de decepcionantes eliminaciones en 1/8, esta creo que fue la más dolorosa.
Un par de detalles más, esta temporada Villa fue fichado por el Valencia proveniente del Zaragoza. ESTE, y no después, habría sido el momento para contratar a este jugador. Un Villa con 25 años habría dado un gran rendimiento, pero ya después sabíamos que iba a ser imposible sacarlo del Valencia.
El otro, la emotiva despedida a Zidane, con los Ultras vestidos de bañador y con cachibaches de playa. El detalle que quiero destacar es que en el homenaje a uno de los más grandes de siempre, Raúl intentó ROBARLE un gol al homenajeado! Resume muy bien la personalidad de Raúl, esa competitividad a veces mal entendida, ese afán solitario y solipsista, esa falta de compañerismo…cosas que probablemente le impidieron conseguir más en su carrera.
Sin dudas la peor temporada de la historia reciente del Real Madrid. Los deslumbrantes fichajes de Sergio Ramos (hoy capitán con todo merecimiento), un Robinho que vino tierno y con ínfulas de Balón de Oro (así de poco tardaron el 7 y Gutiérrez en merendárselo) y un Baptista que venía de arrollar en el Sevilla y tampoco pudo jugar en su demarcación ideal por obra y gracia de no sé quién, junto con el complemento de dos de los fichajes más dadaístas que ha hecho el Madrid en su historia reciente (Pablo García de mediocentro titular y Diogo para competir con Cicinho y el caudillo Salgado), no sirvieron para remontar el rumbo y acabaron con Luxemburgo poniendo pies en polvorosa, Sacchi fuera, Cassano en el equipo (todavía menos comprensible que el fichaje de los dos uruguayos), Floro dentro, Gravesen como recomendado del vicepresidentísimo Buitre para jugar como medio escoba (es decir, fuera de su posición) y negándose a recibir tratamiento del club para una lesión por motivos ideológicos, un entrenador que no destacaba ni dirigiendo al filial y…
…Florentino dimitiendo, no se sabe si por pura impotencia, para evitar ver su nombre junto al de una racha de tres temporadas sin títulos o por las dos cosas. Por supuesto otra vez los jugadores fueron a los leones.
El dejar a uno de sus directivos como presidente interino (Fernando Martín) hasta las elecciones dejó entrever que Florentino lo que quería era menos exposición pero sin perder las riendas del equipo – cuando éste empezó a desvariar se le hizo la cama rápidamente y se le cambió por Gómez Montejano (ya mayor y sin ganas de guerra). El descarado apoyo del aparato logístico de Florentino a un candidato de las sucesivas elecciones (Villar Mir) no hacía más que reforzar esa impresión. Todo esto dio a su dimisión un inconfundible tufo a cobardía, a capitán salvando el pellejo con su barco hundiéndose. Por supuesto, el equipo perdió todo de nuevo.
Las elecciones fueron la culminación de todos los horrores: Florentino yendo a votar entre los reproches de la hinchada, el sempiterno Lorenzo Sanz otra vez como candidato y los otros cuatro enfrascados en un batiburrillo de proclamas, acusaciones y un proceso judicial abierto por uno de ellos (Calderón) para bloquear un voto por correo que había sido organizado deliberadamente mal por la anterior asamblea para favorecer al candidato continuista. Que después se descubriese que el proceso judicial en sí fuese otro tongo resulta casi de humor negro. Ganó un antiguo directivo con Florentino (sin necesitar aval, claro está). Lo que viene después ya entra dentro de la temporada siguiente.
Yo cuando pienso en esa temporada sólo se me vienen a la cabeza imágenes puntuales, cada cual más macabra: Luxa con los pinganillos primero y con el cuadrado mágico después, López Caro rezando, Raúl cuatro meses en el dique seco tras pegar una patada al aire (los únicos cuatro meses en los que el equipo hizo algo parecido a jugar, con Guti y Baptista en su salsa), con Florentino abandonando la nave tres días antes de caer eliminado en Europa para no ser el único presidente en estar tres años sin títulos… Pero para mi el resumen perfecto de la temporada fue que el mismo día que llegó Benito Floro al Madrid como director deportivo a Di Stéfano lo ingresaron de urgencia por un ataque cardiaco. Casualidad, dirán algunos.
Se me olvidó comentar la «cuasirremontada» ante el Zaragoza. Después de un vergonzoso 6-1, el Bernabéu se prestó de lleno, atiborrado por los precios populares, y por una vez fue una caldera. Ganamos por un insuficiente 4-0 después de conseguir tres goles en los diez minutos iniciales. Se supo que López Caro, para evitar el desfonde, ordenó bajar el pistón, un error tremendo. Tendríamos que haber esperado a tener ya la eliminatoria volcada, o al menos, a un gol, pero nunca a dos. En fin, cosas de tener entrenadores freaks.
El caso es que no superar esta eliminatoria, junto a la del farsenal, fue lo que convenció Florentino de no seguir.